Jueves, 03 de Julio del 2025

UAM
Humo blanco en la UAM
La Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) designó al doctor Gustavo Pacheco López como rector general para el periodo 2025-2029. El plan de trabajo del nuevo rector propone fortalecer la vinculación académica y social de la universidad e impulsar la investigación interdisciplinaria, entre otros puntos.

UAM. Digna, libre y soberana
La porra que la comunidad de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha adoptado describe a la institución con tres calificativos: digna, libre y soberana. Y no es para menos. Por muchos años se dijo que la Casa abierta al tiempo era el secreto mejor guardado del sistema educativo; sin embargo, esto ha terminado.

ANUIES. Dialogan para impulsar humanidades en la educación superior
Dialogan autoridades universitarias para fortalecer humanidades en la educación superior. Durante la sesión, Rosa María Torres Hernández, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional -otra de las instituciones convocantes- presidenta del Consejo Regional del Area Metropolitana (CRAM) de la Anuies, propuso presentar ante el Consejo Nacional de la asociación el documento fundacional de este grupo que destaca el impacto de las investigaciones y el valor de las humanidades y las ciencias sociales para nuestro país. Participaron también en la reunión Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior; Silvia Giorguli Saucedo, presidenta de El Colegio de México, que también fue parte de la convocatoria; Ofelia Angulo Guerrero, en representación de la Secihti; León Aceves, en representación de la Subsecretaría de Educación Superior; así como representantes de la UNAM; la Universidad Abierta y a Distancia de México; la UAM; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-México y el Departamento de Investigaciones Educativas (Cinvestav).

Designan a neurocientífico Gustavo Pacheco López nuevo rector de la UAM
El neurocientífico Gustavo Pacheco López fue designado por la Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) nuevo rector general de la casa de estudios para el periodo 2025-2029. El doctor Pacheco López, quien se desempeñaba como coordinador general para el fortalecimiento académico y vinculación de la UAM, asumirá el cargo mañana en sustitución de José Antonio De los Reyes Heredia. Cinco aspirantes cumplían los requisitos al máximo cargo de la UAM: Pacheco López; Verónica Medina Bañuelos, rectora de la Unidad Iztapalapa; Gabriel Soto Cortés, rector del plantel Lerma; Oscar Lozano Carrillo, ex rector en Azcapotzalco, y Rafael Bojalil Parra, director de apoyo a la investigación.

Desea que la UAM retome espíritu fundador
Antes de dejar la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio De los Reyes Heredia se manifestó a favor de que esa casa de estudios recobre su idea original, ya que sus unidades abrieron sus puertas en las periferias de la Ciudad de México para servir como polos de desarrollo a las comunidades aledañas. El aún rector consideró que quien asuma el liderazgo académico de la UAM permita posicionarla a nivel nacional e internacional y simultáneamente la vincule con la solución a los grandes problemas nacionales. Horas más tarde de la charla, la UAM anunció que Gustavo Pacheco López será el nuevo rector.

Concluye el periodo de Reyes Heredia en la UAM
El jueves 3 de julio será el último día de José Antonio De los Reyes Heredia como rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), finalizando el periodo 2021-2025. Su mandato se vio afectado sobre todo en los últimos dos años, con movilizaciones de cientos de alumnos a lo largo de los cinco planteles por demandas de seguridad y omisiones hacia actos de acoso. Entre 2024 y 2025, la tensión universitaria se disparó: en el 2024 se presentaron paros prolongados en las cinco unidades por exigencias de atención a la violencia de género y la seguridad.

Llaman a unir esfuerzos para enfrentar crisis hídrica en Edomex
LuzMa Hernández Bermúdez, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena hizo un llamado a sumar esfuerzos entre gobicrnos, iniciativa privada, academia y ciudadanía para enfrentar la crisis hídrica que vive el país. Hernández Bermúdez fue reconocida por el proyecto "Humedales Artificiales para la Reutilización del Agua", desarrollado en conjunto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el académico Juan Miguel Gómez, de la UAM Iztapalapa. Este modelo busca recuperar el agua utilizada en sanitarios y lavabos mediante sistemas de tratamiento instalados en planteles escolares.

Mosquitos, esenciales para la conservación de ecosistemas
Los mosquitos, esenciales para la conservación de ecosistemas. A pesar de que los mosquitos causan enfermedades, picaduras y enfermedades no se deben considerar como una plaga a erradicar, sino de un elemento clave del ecosistema cuya comprensión integral resulta vital para la salud colectiva y la conservación de la biodiversidad. Así lo consideró el doctor Heliot Zarza Villanueva, investigador del Departamento de Ciencias Ambientales en la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

Exrector de la UAM se despide con el deseo de que la universidad retome su espíritu fundador
Antes de dejar la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio De los Reyes Heredia se manifestó a favor de que esa casa de estudios recobre su idea original, ya que sus unidades abrieron sus puertas en las periferias de la Ciudad de México para servir como polos de desarrollo a las comunidades aledañas. El ingeniero químico de profesión platicó con El Sol de México sobre el futuro de esa casa de estudios, la cual descartó que gire a la derecha porque subrayó: la UAM es una comunidad plural y creo que en ese sentido existen diferentes tendencias políticas, yo no me atrevería a decir que predomina una u otra. Horas más tarde de la charla, la UAM anunció que Gustavo Pacheco López será el nuevo rector.

Tiene UAM nuevo rector para el periodo 2025-2029
La Junta Directiva de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) "Casa abierta al tiempo" designó al doctor Gustavo Pacheco López como nuevo Rector General de esta casa de estudios para el periodo 2025-2029. Cabe recordar que cinco aspirantes cumplieron con los requisitos: Verónica Medina Bañuelos, Rafael Bojalil Parra, Oscar Lozano Carrillo, Gabriel Soto Cortés y Gustavo Pacheco López. Durante el periodo de auscultación, la comunidad universitaria manifestó su opinión mediante entrevistas y cartas, las cuales fueron consideradas por la Junta Directiva en su deliberación final.

Competirán estudiantes de la UANL con robots en Brasil
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) representarán a México en la RoboCup 2025, el torneo internacional de robótica e inteligencia artificial, que se celebrará del 15 al 21 de julio en el Salvador, Brasil. La delegación universitaria, integrada por jóvenes de nivel medio superior y licenciatura, obtuvo su pase tras destacar en el Torneo Mexicano de Robótica, realizado en mayo en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa, donde presentaron proyectos innovadores y de alto nivel técnico.

Enrique González, el hombre que hizo del transporte una causa personal
Desde este espacio, con la mirada puesta en el futuro del gremio, encontró en la educación una forma tangible de transformar al sector. En colaboración con la Universidad Iberoamericana, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Secretaría de Desarrollo Económico y organismos internacionales, impulsó la creación de diplomados dirigidos a directivos, empresarios y tomadores de decisiones del autotransporte. Él mismo lo resume con claridad: "¿Y qué vamos a lograr? Ahora sí, porque o se gradúan los dueños de la empresa, o se gradúan los hijos de los dueños, o se gradúan sus directivos", resaltó dejando en claro la importancia de la profesionalización del autotransporte.

La UAM fortalece su presencia global con becas para Alemania
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), mediante su Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, ha consolidado su participación en el programa internacional Kospie, una iniciativa educativa de gran relevancia para la movilidad y la internacionalización de estudiantes universitarios. El doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, expresó que esta iniciativa representa una acción estratégica para incluir a estudiantes que históricamente no han tenido acceso al idioma alemán ni a programas de movilidad internacional. "Esperamos que esta propuesta se multiplique, que otras comunidades de egresados se inspiren y que incluso se replique con otros destinos internacionales".

Startups proponen soluciones innovadoras al desafío médico de prolongar la vida
Por cuarto año consecutivo, el Tecnológico de Monterrey llevó a cabo The Next Decade, que bajo el lema "Horizontes en Salud", reunió a actores clave del ecosistema de emprendimiento e innovación para proponer soluciones a retos globales en salud. En estas sesiones participaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Nacional de Geriatría (INGER), Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Secretaría de Salud (SA), Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y empresas privadas.

Concepciones sobre el espacio y la forma en la obra de Ricardo Martínez
La génesis de una pasión, sus trazos íntimos y los bocetos que transfiguraría en obras de arte se presentan en la Sala Leopoldo Méndez de la Galería del Sur, como parte Atisbos de la imagen de Ricardo Martínez, muestra de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La exposición adentra al espectador a las creaciones del artista mexicano, quien nació en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1918, para mostrar la riqueza de su universo plástico y pictórico, uno que abarcó los dibujos a lápiz, las sanguinas, el óleo y otras técnicas.

Voz de la mujer: historia de lucha, resistencia y perseverancia
A lo largo de la historia, la voz de la mujer ha sido silenciada, reprimida o marginada en diversos contextos sociales y culturales, dijo la escritora peruana Sara Beatriz Guardia, en la presentación del libro Centro de Estudios La mujer en la historia de América Latina, organizada por el Seminario El género en la historiografía y la Coordinación del Posgrado en Historiografía en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Académico de la UAM, designado asesor de investigación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones
El doctor Jorge Alberto Álvarez Díaz, académico de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue nombrado asesor externo del Grupo Técnico de Investigación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) del Gobierno de México. "Es un honor que representa para la Universidad el reconocimiento de la labor que estamos haciendo, particularmente en salud mental, tema siempre relevante que además resulta sensible", señaló en entrevista.

TONELHUAYO
La crisis energética y ambiental que enfrentamos actualmente no es únicamente un problema técnico, sino también cultural. Durante siglos, las civilizaciones indígenas de México y el mundo perfeccionaron construcciones armónicas con su entorno: casas frescas sin aire acondicionado, confortables sin exceso de materiales, y respetuosas del equilibrio natural. Estas soluciones no fueron casualidad: fueron resultado de la observación profunda de fenómenos como la inclinación solar de ahí la raíz griega de «clima» y de los ritmos naturales que regulan nuestras estaciones y actividades agrícolas. - Ingeniero en Energía por la UAM

Revés ambiental para el litio por falta de estudio: en juego agua, salud y biodiversidad
Aun cuando México declaró el litio como un mineral estratégico desde 2022, su explotación tiene un nuevo revés y es la falta de un estudio de impacto ambiental aprobado para los proyectos más avanzados, incluidos los ubicados en Bacadéhuachi, Sonora, donde se encuentra el principal yacimiento de litio en arcillas del país. Para Rubén Dorantes, experto en energía de la Universidad Autónoma Metropolitana, lo que ocurre en México con el manejo del litio no son errores, sino omisiones sistemáticas. En su opinión, el gobierno trata el estudio de impacto como un simple trámite, restándole el peso técnico que debería tener en un proyecto de minería a cielo abierto.

https://poderedomex.com/la-uam-fortalece-su-presencia-global-con-becas-para-alemania/ La UAM fortalece su presencia global con becas para Alemania
https://poderedomex.com/la-UAM-fortalece-su-presencia-global-con-becas-para-alemania/

instituciones como la CONANP/SEMARNAT, CONAFOR/ SEMARNAT, así como las instituciones académicas (UNAM, UV, UAM, IPN ) trabajan en la restauración de ecosistemas junto a las comunidades locales
Restauración Ecológica Regional Biol. Rosamond Coates Jefa de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas Instituto de Biología, UNAM Es de conocimiento común que México, uno de los países más biodiversos, enfrenta una grave crisis ambiental que necesita acciones urgentes. La pérdida de biodiversidad, la deforestación y la fragmentación de ecosistemas afectan a los servicios que sustentan la vida de la naturaleza y las comunidades humanas. Según datos de investigaciones realizados en los últimos años indican que la región de Los Tuxtlas ha perdido extensiones grandes de su cobertura forestal original. A pesar de una gran área en la región fue declarada en 1998 como Reserva de la Biosfera solamente queda alrededor de 20% de su vegetación original en las tres zonas núcleos de conservación. La Reserva de Biosfera de Los Tuxtlas alberga los últimos remanentes de bosque tropical perennifolio en este continente. La degradación de los hábitats es significativa. Se estima que cerca del 80% de los ecosistemas forestales en la región están fragmentados, lo cual afecta a la biodiversidad y a procesos ecológicos importantes. El impacto se manifiesta en especies sombrilla y en peligro de extinción, como los primates (monos) y los mamíferos grandes (felinos grandes, jabalís y venados), cuyo rango de distribución ha disminuido drásticamente en las últimas décadas afectando los ecosistemas que habita. Asimismo, la reducción de polinizadores esenciales como abejas y mariposas podría influir en la estabilidad de la producción de alimentos y la seguridad alimentaria global. La deforestación y degradación amenazan la biodiversidad y afectan directamente a comunidades humanas. La sequía en la región, causada por el cambio climático y la destrucción de ecosistemas, ha perjudicado los habitantes, reduciendo cultivos y el acceso al agua potable. Además, las tormentas tropicales y huracanes, que han aumentado en frecuencia e intensidad, pueden ser mitigados por ecosistemas restaurados que actúan como barreras naturales. Por ejemplo, tratando de cambio climático, los ecosistemas costeros, especialmente los manglares, son vitales. Los Tuxtlas cuenta con dos áreas de manglares, que actúan como sumideros de carbono, protegen las costas y sustentan una biodiversidad marina invaluable. Sin embargo, a lo largo de tiempo, se ha registrado una pérdida significante de estos ecosistemas, principalmente por expansión ganadera y contaminación. La restauración ecológica es un asunto de mucha importancia y urgencia para nuestra región. Hace unos días anunciaron el Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030. Esto es una oportunidad de las organizaciones civiles y académicos para tener influencia en políticas públicas para la restauración de ecosistemas terrestres y marinos. Restaurar los ecosistemas regionales ayudará a reducir emisiones de gases, proteger ecosistemas, asegurar recursos hídricos y promover comunidades sostenibles. La colaboración entre organizaciones, sector privado, gobiernos y comunidades es crucial para lograr cambios duraderos. Esto es el momento de implementar políticas enfocadas en revertir la deforestación y la degradación de ecosistemas mediante datos científicos y la participación comunitaria permitirá preservar la biodiversidad y garantizar un bienestar sostenible para sus habitantes de la región. Varias instituciones como la CONANP/SEMARNAT, CONAFOR/ SEMARNAT, así como las instituciones académicas (UNAM, UV, UAM, IPN) y organizaciones civiles (Gente Sustentable, Bosque Antiguo) trabajan en la restauración de ecosistemas junto a las comunidades locales, reconociendo su conocimiento tradicional ancestral y su importante papel en la recuperación de la biodiversidad. Los ayuntamientos municipales juegan un papel clave en la elaboración e implementación de acciones de restauración ecológica en sus áreas de influencia. Dentro de sus límites la Reserva de Biosfera de Los Tuxtlas enfrenta una fuerte presión debido al crecimiento poblacional urbano y rural y en consecuencia aumenta la demanda para viviendas y servicios como agua potable. El sector rural no solamente sufre una perdida de biodiversidad por la expansión horizontal de la ganadería, pero el crecimiento demanda en años recientes por terrenos nuevos para la siembra de tabaco. Estas dos actividades son altamente dañinas a los ecosistemas no solamente que involucran la remoción de la cobertura vegetal pero el uso indiscriminado de sustancias químicas. Las actividades de la minería a cielo abierto son otro factor negativo que contribuye a la perdida de la biodiversidad regional. La restauración ecológica es el proceso de impulsar la recuperación de vegetación que ha sido degradada o destruida, para restaurar la salud e integridad de un sistema. Uno de los principales retos es lograr una restauración efectiva a gran escala a través de la adopción de enfoques efectivos en costos. Debido a que los procesos de restauración ecológica son muy costos y a veces a largo plazo debemos enfocarnos en las áreas prioritarias como las cuencas o áreas de recarga pluvial para asegurar el suministro de agua para todos. Cabe mencionar aquí que las actividades de reforestación con árboles nativos no equivalen a la restauración ecológica integral de un ecosistema. Finalmente, involucrar a las comunidades locales en la planificación y ejecución de proyectos de restauración garantiza un enfoque inclusivo y equitativo, fortaleciendo los lazos comunitarios y asegurando que las soluciones implementadas sean culturalmente relevantes y sostenibles a largo plazo. Los retos son muchos, pero con una visión compartida y acción conjunta, es posible revertir la crisis ambiental que afecta a Los Tuxtlas y sentar las bases para un desarrollo sostenible que beneficie a todas las generaciones futuras. La restauración no solo es posible, sino que depende de nuestra acción y como queremos dejar nuestra huella ecológica en la región. https://whatsapp.com/channel/0029VaBNLZD96H4IpWaXm11P Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe toda la información ¡Es gratis!

En entrevista, Gabriel Sosa Plata, profesor e investigador de la UAM Xochimilco, habló sobre la nueva ley de telecomunicaciones.
En entrevista, Gabriel Sosa Plata, profesor e investigador de la UAM Xochimilco y defensor de audiencias de radio UdG y canal 44, expresó su apoyo a la nueva ley de telecomunicaciones en México. Sosa Plata destacó que la ley tiene un enfoque social, con el objetivo principal de reducir la brecha digital y llevar Internet a comunidades marginadas. También mencionó la importancia de fortalecer los derechos de las audiencias, garantizando acceso a información veraz y plural, así como apoyar a las radios comunitarias e indígenas. En cuanto a la protección de los derechos de los consumidores, subrayó que la ley incluye medidas para facilitar la accesibilidad a personas con discapacidad y tiene una perspectiva de género. Sobre la privacidad y seguridad de los usuarios, Sosa Plata aclaró que el acceso a información personal requerirá una orden judicial, desestimando preocupaciones sobre un posible espionaje masivo. Finalmente, destacó la importancia de los lineamientos que emitirá la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones para concretar los aspectos de la ley.


Sector Educativo
La SEP entrega 189 mdp para rehabilitar 135 bachilleratos en la Ciudad de México
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezaron este martes la entrega simbólica de 135 tarjetas del Banco del Bienestar a planteles de bachillerato de la Ciudad de México, como parte del programa federal La Escuela es Nuestra (LEEN), que por primera vez se extiende al nivel medio superior en la capital. Desde el Patio del Trabajo del Museo Vivo del Muralismo, en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las autoridades hicieron entrega de las tarjetas a los Co mités Escolares de Administración Participativa (CEAP), que recibirán en total 189 millones de pesos para rehabilitar instalaciones educativas durante 2025.

Buscan poner a estudiar derecho los diputados
Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, informó que San Lázaro firmó un convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por el cual los legisladores personal del recinto podrán estudiar una maestría en derecho constitucional. El programa empezará en agosto, ya que los diputados pasen sus exámenes de conocimiento de inglés.

En La Paz se construirán una preparatoria y una universidad
Durante la Mañanera del Pueblo, celebrada en palacio nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, los alcaldes de los 10 municipios de la zona oriente y la gobernadora Delfina Gómez Alvarez, se anunció que el Plan Operativo Oriente también incluye a este municipio, donde se proyecta la construcción de una preparatoria y una universidad, así como cuatro Centros de Salud Ampliados (CESA) y un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECIS).

Designan en Tepotzotlán nuevos titulares de Educación, Desarrollo Económico y Obras Públicas
En sesión de Cabildo, la presidenta municipal María de los Ángeles Zuppa Villegas tomó protesta a los nuevos titulares de las direcciones de Desarrollo Económico, Educación y Obras Públicas. Andrea Cervantes Omaña fue nombrada como directora de Desarrollo y Fomento Económico. En el área de Educación y Bienestar Social, fue designado el maestro Erick Uriel Martínez Rosales, quien es licenciado en Intervención Educativa y maestro en Planeación y Gestión Educativa. Sergio Soriano Mancilla asumió la Dirección de Obras Públicas.

Entrega SEP u GCDMX apoyos a comités escolares
En el Patio del Trabajo del Museo Vivo del Muralismo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezaron la entrega de 135 tarjetas del Banco del Bienestar a Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), como parte del programa "La Escuela es Nuestra" (LEEN), en beneficio de escuelas de nivel medio superior de la capital. La inversión asciende a 189 millones de pesos y forma parte de la expansión del programa LEEN hacia el nivel medio superior.

Alcaraz manda de vuelta a la universidad a Tarvet
Carlos Alcaraz puso fin al sueño en Wimbledon del joven universitario Oliver Tarvet. El español número dos del mundo ha demostrado, una vez más, por qué es uno de los grandes favoritos para conquistar por tercera vez al hilo la corona de este prestigioso torneo, que significaría su sexto Grand Slam, con tan sólo 22 años. Tarvet, de 21 años y estudiante de comunicaciones en la Universidad de San Diego, California, mostró destellos de su enorme potencial. Durante el encuentro, generó 11 puntos de quiebre contra el bicampeón defensor, aunque solo pudo capitalizar dos.

Impulsa congreso masculinidades corresponsables en educación
Con el objetivo de generar mayor conciencia sobre la forma en que las personas se relacionan y comunican, la LXII Legislatura mexiquense aprobó que en la prestación de los servicios educativos del Estado de México se impulse el desarrollo humano integral, mediante el fomento de masculinidades corresponsables. El documento, leído por el legislador Omar Ortega Álvarez, coordinador parlamentario del PRD, indica que esta iniciativa modificará la Ley de Educación estatal para que, en los planteles educativos, se sensibilice sobre el impacto que el sexismo, el machismo, la misoginia, los discursos de odio y la homofobia tienen en la generación y el ejercicio de la violencia, especialmente cuando se ejecuta en contra de las niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Reviven plan de una universidad pública en predio que era del narco
Diputados del Estado de México determinaron autorizar la donación del predio para retomar el proyecto de construcción de una universidad pública que atienda la demanda de los jóvenes naucalpenses. Así lo determinaron los legisladores durante la sesión legislativa, en la que avalaron que se entregara a título gratuito el rancho a la Universidad Nacional Rosario Castellanos. El inmueble en cuestión se ubica en la parcela PI/2, del ejido Los Remedios, Camino Real a Las Julianas, colonia Las Julianas.


Primeras Planas
Reforma Aplicarán Ley Espía los Jueces 'carnales'
El Universal "Droga zombi" se propaga en México y América Latina
Excélsior INE perdona 33 mdp en multas a partidos
Milenio Diario Comienza en Juárez estrategia de paz en zonas más violentas
La Jornada Para la zona urbana más pobre del país, 75 mil mdp
El Financiero 'Premian' bolsas el acuerdo de EU con Vietnam
Opinión
De Política Y Cosas Peores // Gracias
Cansado de señalar la ruina del país, hoy dedicaré este espacio a una virtud mayor: el agradecimiento. Gracias mpiezo por hacer una declaración quizá no apocalíptica, pero sí lapidaria, contundente y drástica: estoy hasta la madre de politiquería. No digo "de política", pues no es política la que hacen la 4T y Morena. En el sentido mejor de la palabra la política es la procuración del bien común. La politiquería, en cambio, es la pedestre actividad que tiende sólo a la satisfacción de intereses relacionados sobre todo con el uso del poder para fines que nada tienen que ver con el interés comunitario. A esa mala ralea pertenecen acciones del actual régimen como la llamada Ley Espía, la nombrada Ley Mordaza o la nefasta reforma judicial con su espuria elección de ministros de la Corte cortesanos.

Templo Mayor
AUNQUE NUBLADO, que sea un buen jueves el de hoy, en el que se celebra al mismísimo apóstol Santo Tomás, por quien se acuñó la frase de "hasta no ver, no creer". Y VAYA QUE son tiempos para poner en duda tooodo, pues la burra no era arisca, sino que los palos de la Ley Espía la hicieron. Resulta que el gobierno de la República ha insistido en que las reformas en materia de seguridad, inteligencia y telecomunicaciones no van enfocadas a la creación de un Estado policiaco e hipervigilante.

Retroceso
Con la Ley Espía y el indigno nombramiento de López-Gatell en la OMS, la Presidenta parece seguir atendiendo las ocurrencias, caprichos y órdenes de AMLO. Retroceso or más lipstick que se le ponga a la marrana, marrana se queda. No nos sirve absolutamente de nada la "graciosa concesión" de la Presidenta de ofrecer que su Gobierno no espiará: lo que importa no son los dichos, sino los hechos.

Capitanes
Las empresas mexicanas tienen rezago digital en sus operaciones, según reveló el Informe de Madurez Digital, elaborado por varias firmas como EY México, que lleva Manuel Solano la American Chamber (AmCham) que dirige Pedro Casas. Se destacó que durante el último año las empresas mexicanas alcanzaron 41.7 por ciento de transformación digital, pero es un porcentaje que aún está por debajo del ideal de 70 por ciento. También se destaca que solo por ciento de las compañías encuestadas han alcanzado la madurez en el uso de Inteligencia Artificial (IA), es decir, la completa integración de esta tecnología en las operaciones de trabajo.

Bajo Reserva
Nos hacen ver que quien tuvo promoción esta semana es el Instituto Nacional Electoral (INE). Los partidos políticos recibieron por parte del INE descuentos en multas por más de 64 millones que se tenía programado aprobar para siete partidos nacionales. De último momento, el instituto que preside Guadalupe Taddei realizó un descuentazo dejando las cifras a la Guadalupe mitad, al aceptar aclaraciones Taddei de último momento, entrega de facturas y otros mecanismos que ponen evidencia una pobre fiscalización en el INE que permita que los montos puedan variar tanto de un día para otro.

Kiosko
La candidata a magistrada del Tribunal de Conciliación y Arbitraje estatal, Luz María López Aburto, obtuvo poco más de 664 mil sufragios, superando a varios partidos como MC, el PAN y el PT.

El Caballito
Nos dicen que el horno no está para bollos en lo que respecta a la construcción de la ampliación del Tren Suburbano hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pues con la protesta de vecinos que no ha permitido avanzar en algunos frentes de obra, al parecer tuvieron que cambiar los plazos de terminación. como lo reveló el edil de Tultepec, el Jesús Esteva no en diciembre. Por eso, nos hacen ver, personal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, que dirige Jesús Esteva, debió convencer ayer a los habitantes del municipio para que los dejaran instalar el cableado del subsistema del proyecto ferroviario, lo cual, dijeron, es clave para empezar las pruebas de funcionamiento eléctrico.

Desbalance
¿Quién ordeno desconectar a Intercam, CIBanco y Vector del SPEI? ::::: Nos comentan que, por la inexperiencia, desconocimiento O negligencia, el Banco de México desconectó a los bancos Intercam y CIBanco, así como a la casa de bolsa Vector de los Sistemas de Pagos Electrónicos Interbancarios y el de dólares: el SPEI y el SPID. Primero argumentó que, por seguridad y protección de los recursos de los clientes, luego que por la intervención gerencial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Pero después los volvió a conectar al percatarse que se había generado una confusión. La cosa es que ahora en la dirección general de Sistemas de Pagos e Infraestructura de Mercados, de Othón Moreno, se están echando la bolita para deslindarse de la responsabilidad de haberles bajado el switch, por las consecuencias que tuvo.

Arsenal // Las doce llamadas de Trump y el senador que despotrica contra México
Una mezcla de cooperación, tensiones y desafíos en temas como fentanilo, comercio y migración distingue las relaciones entre México y Estados Unidos. Los presidentes Claudia Sheinbaum Donald Trump no se han entrevistado personalmente desde que el estadunidense regresó a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero. El encuentro que tenían pactado en Canadá, con motivo de la Cumbre del G7, no se concretó por la prisa del jefe de la Casa Blanca en jugar a la guerra en Oriente Medio. Fuentes de la embajada en Washington nos hacen ver, sin embargo, que ambos mandatarios han sostenido 12 llamadas telefónicas. “Doce llamadas no las tiene ningún jefe de Estado en el mundo”, subrayan.

Nudo Gordiano // ¿Ley Espía?
La aprobación en el Congreso de la llamada Ley Espía ha encendido un debate nacional que va mucho más allá de tecnicismos legislativos: ¿estamos ante un avance democrático en seguridad conectividad, o frente a la puerta de un Estado de vigilancia masiva? El nombre mismo es ya una declaración de guerra simbólica, un apodo que la oposición y colectivos ciudadanos han usado para advertir sobre los riesgos de abuso el temor de erosión de derechos fundamentales. Anoche, en una conversación que tuve con José Antonio Peña Merino. titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, fue enfático para Imagen Radio, me explicó: "Nada más alejado de la verdad que llamarla Ley Espía. El artículo 183 no cambió respecto a la ley vigente desde 2014. Para ubicar un celular se requiere autorización de un juez, así seguirá siendo"

Frentes Políticos
La primera llamada entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y su homólogo estadunidense. Marco Rubio, marca un punto de inflexión: México no es comparsa ni subordinado, sino socio estratégico. Con firmeza diplomática, De la Fuente sostuvo una conversación que no giró en torno al sometimiento, sino a la corresponsabilidad.

Razones // Trump cierra el círculo
El gobierno en estas dos semanas siguió avanzando hasta casi cerrar su propio círculo con el plan C, sin comprender que esas reformas están cerrando, a su vez, el círculo que lo está rodeando la administración de Trump. Que la frontera con México esté en un trio con la guerra de Ucrania el Oriente Medio puede parecer exagerado, pero no lo es en la agenda interna de los Estados Unidos. Y si vemos como se ha deteriorado la situación durante las dos últimas semanas podremos comprobar que en esa agenda no hay espacio para los juegos que realizó en su momento López Obrador con el propio Trump, durante su primer mandato, y luego con Biden.

Juegos De Poder // La verdadera adicción de los estadunidenses
No, no es el alcohol 0 el fentanilo. La gran adicción del pueblo y gobierno de Estados Unidos es pedir dinero prestado. Les encanta endeudarse. Y lo seguirán haciendo mientras el mundo entero esté dispuesto a seguirles proveyendo los recursos para endrogarse. La pregunta es hasta cuándo.

Activo Empresarial // El ambiente raro que dejó el Tesoro; por Trump, BYD ya no; JAC, la única
La Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, ha hecho un manejo de crisis importante frente a las acusaciones de lavado de dinero del Tesoro a bancos mexicanos. Pero no deja de ser un golpe en el ambiente de los negocios en México Que Estados Unidos seguramente tiene mucho mayor lavado de dinero que México, no hay duda. Allá se mueve el mercado de estupefacientes allá tienen grandes bancos para llevarlo adelante. Pero el Tesoro de la administración de Donald Trump decidió dar un golpe en México.

Análisis Superior // Efecto contagio
Luego de las intervenciones gerenciales de Intercam, CIBanCO y Vector hay una suerte de paranoia entre quienes están pendientes del sistema financiero, que básicamente se concentran en determinar si se trata de un acto único o si es el inicio de una corrida sistemática en contra del banco y que cambiará dentro del sistema financiero a raíz de estos hechos. El daño reputacional para estos tres intermediarios ha sido devastador y hay quienes imaginan que podría extenderse a todo el sistema financiero.

Cuenta Corriente // Autos, negociación a la vista
El proceso de revisión del T-MEC comienza este mes. La emisión del Segundo Informe de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) sobre el impacto de las Reglas de Origen Automotriz (ROA), que fueron parte central de la renegociación en la administración Trump 1.0 y durante la revisión y cambios aceptados por la administración Biden, resulta clave para el futuro de la manufactura automotriz estadounidense.

Duda Razonable //Quien se queda con todo el pastel, pues lo come
Quien se queda con todo el pastel, pues lo come uena parte del sexenio pasado, el presidente López Obradorse pasó culpando al pasado por las cosas que por una u otra razón salían mal en proyecto de nación. En un par de años, cuando se renueven Congreso muchas gubernaturas, o en cinco, cuando se renueve el poder federal, los resultados serán solo de quienes nos han gobernado desde 2018. Haberse servido todo, todo el pastel del poder acarrea que la responsabilidad es solo de ellos. No habrá calderones, ni garcíalunas, ni zedillos, ni peñas que les sirvan para, justificar los fracasos.

Trascendió
Christian Leslie llega como titular de la Unidad de Administración y Finanzas del IMSS Bienestar, con 25 años de experiencia en el manejo de fideicomisos y áreas administrativas. Su primera encomienda es enfocarse en el plan de desarrollo de la Zona Oriente del Estado de México y atender las manifestaciones de trabajadores del área médica por falta de pago.

En Privado //Más de las mentiras de López-Gatell (II)
Vivimos una crisis de pereza argumental. Florestán yer le hice la primera entrega de la relación, criminal, de las mentiras de Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud de López Obradory su zar anticovid, que dejaron un saldo de 808 mil 619 muertos, el tercero peor del mundo con un exceso de mortalidad de 300 mil, ysu reciente designación de representante de México ante la OMS, que deberá crearle esa organización dependiente de la ONU con sede en Ginebra, porque no existe.

Día con Día // El tope de los programas sociales
Creo que el mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales. En algún momento les faltará dinero para esos programas, si lo siguen tirando como con Mexicana (35 mil millones a fondo perdido), si siguen ampliando la deuda billonariamente, pues hay que pagar los intereses, ysi la inversión física sigue cayendo como ha caído, lo cual es garantía de crecimiento nulo negativo. Crecimiento nulo o negativo quiere decir empleos en recesión, impuestos contraídos, arcas públicas flacas, programas sociales en riesgo. De por los programas sociales están topados, no pueden crecer mucho. Loha medido Viridiana Ríos en su columna del lunes en MILENIO: la presidenta Sheinbaum no ha podido ampliarlos como quería. Si le va bien, en sus seis años alcanzará a dispersar "apenas la mitad de lo que logró López Obrador".

El Asalto a la Razón // Cayeron las máscaras en el INE
L a metáfora del "elefante en la sala" hizo caer las máscaras de los seis consejeros del Instituto Nacional Electoral que, contra los votos de cinco independientes del obradorato, validaron la elección más excrementicia de que se tenga memoria. El de junio, uno de los respetables integrantes del Consejo General, Arturo Castillo, había puesto el dedo en la farsa: "Quiero referirme al elefante en la sala del que nadie quiere hablar, los acordeones. Se trata de posible propaganda ilícita pagada con recursos prohibidos. Constan denuncias por la distribución de por lo menos 37 modelos de acordeones presuntament distribuidos 15entidades. En los cargos nacionales, las candidaturas ganadoras estaban incluidas en 80 porciento de los acordeones yen los cargos de las salas regionales en 85 porciento (...). Se trató de una estrategia propagandística dirigida a beneficiar las mismas candidaturas..".

In Versiones
El 18 de julio, la asamblea de accionistas de Macquarie Asset Management México, en su calidad de administrador de Fibra Macquarie, votará si se reemplaza "de manera prudente y eficiente, si se considera necesario", al fiduciario CIBanco para mantener la continuidad del negocio y proteger a sus tenedores.

Astillero
El negocio del agua potable está entregado en Puebla a grupos empresariales que han tejido una oscuridad accionaria que impide precisar a los verdaderos dueños de Concesiones Integrales SA de CV, una firma que, en diciembre de 2013, apenas a unos días de haberse constituido, recibió esa especie de regalo de parte del panista, entonces gobernador, Rafael Moreno Valle.

México SA
La presidenta Claudia Sheinbaum tuvo un desliz diplomático al descartar su asistencia a la Cumbre BRICS 2025, que se llevará a cabo en Brasil. La mandataria justificó su decisión, alegando que no puede estar viajando tanto porque hay mucho trabajo aquí en el país. Sin embargo, su reacción parece una invitación a no tocar el tema de los BRICS, especialmente cuando se aproxima la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá.

Confidencial
Bien y de buenas está el exgobernador priista de Chihuahua César Duarte Jáquez. Hace una semana la justicia de Estados Unidos falló en su favor en el proceso iniciado por el también exmandatario estatal Javier Corral, en el que lo acusaba de corrupción, lavado de dinero y desvío de recursos para la compra de 50 propiedades en aquel país. Además, ayer se dio a conocer la resolución, también en su favor, de dos juicios fiscales en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa. No cabe duda que el exmandatario se levanta con el pie derecho.

Estrictamente Personal // Sí es una ley espía
Sí es una ley espía con una teatralidad en aumento, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió ayer, con tono burlón, al titular del diario Reforma, que decía: "Advierte oposición creación de un Estado espía", citando a legisladores del PAN y del PRI. "Reforma miente", subrayó la presidenta, adjudicándole una afirmación que no era del periódico, incurriendo en una falsedad. Una de dos: o pretendió engañar a los mexicanos, o fue timada por sus principales asesores en medios.

Coordenadas // México y EU: el OSO que se volvió puercoespín
México y EU: el OSO que se volvió puercoespín n 2003, el exembajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow, escribió un texto Ifundamental para comprender la relación entre ambos países: El oso y el puercoespín. La metáfora de Davidow -quien encabezó la embajada de EU en México de 1998 a 2002- describía a Estados Unidos como un gigante torpe que, a veces sin quererlo, lastima a su vecino con solo moverse. México, en cambio, era ese puercoespín nervioso que responde con agresividad ante la amenaza.

La Gran Carpa
El legislador de Morena, Edén Garcés Medina, sostuvo una reunión con investigadores de la República Popular de China, donde destacó que, ante el complicado contexto global, ambos países seguirán fortaleciendo SU relación para beneficio mutuo. Durante el encuentro, calificaron el intercambio como fructífero y un impulso a la colaboración bilateral. Voces del legislativo señalan que, a pesar de las labores para aprobar leyes, el trabajo de diplomacia parlamentaria continúa activo y firme para consolidar estos vínculos.

Signos Vitales // Detrás de CI Banco
Detrás de CI Banco e las tres instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro como "fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides", CIBanco es la más añeja, pero apenas desde hace una década se ubica entre el selecto grupo de bancos que concentra los principales fideicomisos ligados a operaciones del mercado de valores en México.

La Gran Depresión // El empleo ya resiente las políticas de Trump
El empleo ya resiente las políticas de Trump. Todo lo que tenga que suceder en los mercados esta semana, tendrá que pasar máximo hasta hoy, mañana es 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, y los mercados en aquel país cierran y en el mundo se reducen los volúmenes de operación. Eso no significa que a Donald Trump no se le ocurra hacer alguno de esos anuncios que encantan a los populistas realizar en las fechas más representativas del calendario cívico de SUS países.

Acciones Y Reacciones
Plata, una plataforma financiera mexicana con autorización para operar un banco en México, recabó 120 millones de dólares con la venta de un bono sénior no garantizado a tres años en los mercados internacionales. La compañía dijo que logró una sobresuscripción de 1.7 veces el monto ofrecido, tras un proceso de roadshow en el que recibió el interés de una amplia base de inversionistas institucionales internacionales. Los recursos de los bonos se utilizarán para seguir impulsando el crecimiento de Plata y refinanciar parcialmente la deuda existente. Pareto Securities actuó como el intermediario colocador único en la transacción.

Ricos y Poderosos // Acusación a bancos, ¿impacto acotado?
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró ayer que no hay impacto mayor en el sistema financiero mexicano por las acusaciones de Estados Unidos en contra de dos bancos mexicanos y una casa de bolsa. La Jefa del Ejecutivo dijo que el sector financiero mexicano no se ha visto afectado tras los señalamientos que tomó el Departamento del Tesoro de EU contra las tres instituciones financieras mexicanas.

Sacapuntas
Se intensifica la contienda por la presidencia del Senado y lo que parecía pájaro en mano se va convirtiendo en ciento volando para la petista Geovanna Bañuelos, a quien Morena habría invitado para perfilarla. Lo único seguro, hasta ahora, es que sería una mujer la sucesora de Gerardo Fernández Noroña en la Mesa Directiva; pero se han ido sumando aspirantes: las morenistas Sasil de León Verónica Camino y Laura Itzel Castillo con lo que será una competencia muy reñida.

Un Montón De Plata // A un tris del acuerdo con EUA
El acuerdo "marco" en materia comercial, de seguridad y migración entre los gobiernos de México, de Claudia Sheinbaum, y de Estados Unidos, de Donald Trump, está muy cerca de anunciarse y concretarse, de acuerdo con lo que me dice una fuente directamente enterada de las negociaciones, quien me aseguró que "vamos bien" y que está "por salir". El próximo 9 de julio es la fecha límite que el presidente Trump ha impuesto para anunciar varios acuerdos comerciales "marco" con diferentes países.

Quebradero // Ahora sí, el nuevo régimen
Quienes pudieran poner en duda que estamos entrando de lleno a un nuevo régimen, vale la pena que le echen una mirada a todo lo que se ha aprobado en el pasado periodo ordinario y, sobre todo, en el extraordinario. Todavía está pendiente la reforma electoral, la cual se va a convertir en la pieza final de la estructura de lo que llaman la 4T. Lo que se aprobó en el periodo extraordinario, coloca ya de lleno al país bajo otra dinámica en todos los sentidos.

Rozones
Las casas como son Con la novedad de que sigue creciendo la polémica por la casa que ocupa el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, en Texas y que, se ha acusado, pertenecería a un contratista del gobierno que encabezó el panista. Y es que resulta que ayer la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, comparó el caso de esta mansión con la llamada Casa Blanca, aquélla que provocó uno de los mayores cismas al gobierno de Enrique Peña Nieto. La morenista retó al líder del PAN, Jorge Romero, a que se pronuncie por la apertura de una investigación sobre el caso que, dijo, indicaría corrupción y tráfico de influencias. Ah, pero no pasó mucho del señalamiento de Alcalde, para que de inmediato le respondieran en las benditas redes que otra casa que debiera ser objeto de debate público en la que también se habló de contratistas del gobierno es la llamada Casa Gris, ocupada en su momento por José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador. Uf.

Pulso Político // Niega Sheinbaum espionaje
Después de que el Congreso aprobara el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa y leyes en materia de seguridad, investigación, inteligencia y telecomunicaciones para acceder a información privada de los ciudadanos, que la oposición tilda de "organismos de espionaje", la Presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno vaya a realizar esa labor, al señalar que solamente un juez podrá permitir intervención en las comunicaciones.

Pesos y Contrapesos // De las expectativas (1/2)
¿Cuánto crecerá la economía?, ¿cuál será la inflación?, ¿cuál será el tipo de cambio peso dólar?, ¿cuál será las tasas de interés?, variables cuyo comportamiento depende de las decisiones de miles de agentes económicos en torno a las inversiones directas, de las que dependen la producción (más inversiones directas más producción, y viceversa), y el crecimiento de la economía (mayor producción mayor crecimiento, y viceversa); de las decisiones en torno a los precios, cuyos movimientos a la alza (baja), generan presiones inflacionarias (deflacionarias), y a las decisiones de las autoridades monetarias en torno a qué hacer con la cantidad de dinero que se intercambia en la economía, cuyo crecimiento excesivo (decrecimiento), genera inflación (deflación); de las decisiones de quienes especulan con los tipos de cambio, comprando barata (vendiendo cara), una divisa con la intención de venderla cara (comprarla barata), lo cual ocasiona la depreciación (apreciación), de los tipos de cambio; de las decisiones de quienes prestan dinero, a quienes les convienen que la tasa de interés sea la mayor posible, y de quienes lo piden prestado, a quienes les conviene que se la menor posible, tasa de interés que será el resultado del acuerdo entre las partes involucradas: a la que el prestamista está dispuesto a otorgar el préstamo y a la que el deudor está dispuesto a aceptarlo.

Gente Detrás del Dinero //Un buen acuerdo de cruceros, aunque...
La buena noticia apareció en el Diario Oficial de la Federación, sin mucho ruido: la Secretaría de Turismo Federal, a cargo de Josefina Rodríguez Zamora, llegó a un acuerdo con las navieras de cruceros que, conforme con lo publicado el martes pasado, se aplica reducido y con aumento progresivo el Derecho de No Residente (DNR) a las y los pasajeros extranjeros, y estableciendo un esquema funcional que busca mantener las costas nacionales como las más populares para ese tipo de viajes e integrar cadenas de valor en servicios y productos.

Pepe Grillo
México ha cumplido. El tráfico de fentanilo y la migración indocumentada a través de la frontera han tenido caídas drásticas, récords históricos. El gobierno mexicano está haciendo su parte con determinación e incluso corriendo riesgos. El Tío Sam, por su parte, se ha quedado cortísimo, no solo no opera en contra de las armerías americanas que pertrechan a las bandas criminales mexicanas, lo que es una omisión inadmisible, sino que sus acciones contra la migración rebasan los límites del sentido común para establecerse como fascismo desquiciado.

Agenda Confidencial // LUIS SOTO
Millones de mexiquenses que fueron engañados por los gobiernos de Alfredo Del Mazo, Eruviel Ávila, Enrique Peña Nieto, Arturo Montiel, Emilio Chuayffet y otros impresentables del extinto "Grupo Atracomucho" con reiteradas promesas de combatir la corrupción, la delincuencia, la pobreza y otros flagelos que azotan a la entidad desde hace varias décadas, se enteraron el día de ayer que el gobierno Federal anunció un plan donde invertirá 75 mil millones de pesos en once municipios de la región Oriente para hacer realidad los sueños de los "humildes", muchos de los cuales viven en condiciones infrahumanas.

Indicador Político //Mensajes de Monreal; ¿quieres que te lo cuente otra vez?
Como un político que articula mucha teoría política y mucho mayor práctica burocrática, el hoy diputado Ricardo Monreal Ávila suele usar sus artículos periodísticos en diferentes medios para mandar mensajes. El lunes 1 de julio -fecha simbólica en el calendario electoral mexicano- dedicó su espacio en Milenio a sintetizar un capítulo de la novela de política ficción The next War, de Caspar Weinberger, secretario de Defensa del Gobierno intervencionista de Ronald Reagan.

#Política Confidencial
Pedro Salmerón, el historiador que casi fue embajador del expresidente Andrés Manuel López Obrador en Panamá, se lanzó en X contra Fernanda Tapia, directora general de Radio Educación, y algunos periodistas cercanos a la 4T, y dijo que es un exceso que Luis Guillermo Hernández tenga un espacio importante en la imprescindible Radio Educación que "bajo su acertada dirección se está rescatando", pero ¿Manuel Pedrero? ¿La total falta de ética, el golpeteo, el insulto, la nula comprobación de fuentes? ¿Nuevo pleito entre la izquierda cultural y la izquierda influencer? Se pone sabroso el chisme en Radio Educación.