Lunes, 30 de Junio del 2025

UAM
Atomizan la transparencia: las ventanillas de atención pasarán de 33 a más de 300
La extinción del INAI y los 32 institutos locales deja la labor en manos de 18 autoridades federales y 288 estatales. A pesar de que era una "simplificación orgánica", la nueva ley la elevó. A nivel federal, las 18 autoridades serán: una para el Poder Ejecutivo, que se llama Transparencia para el Pueblo; una para la Cámara de Diputados; una para el Senado; una para el Poder Judicial y otra para la Auditoría Superior de la Federación, que para estos efectos se cuenta por separado. Además, una para el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, otra para el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que vigilarán los sindicatos. Y una por cada organismo autónomo: el INE, que además vigilará la transparencia de los partidos políticos; la CNDH; la FGR; el Banco de México; el Inegi; la UNAM; la UAM; la Universidad Autónoma de Chapingo; la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y los todavía existentes IFT y Cofece.

Ecatepec participa en la Carrera Nacional por la Salud, por la Paz y contra las Adicciones
La presidenta municipal Azucena Cisneros anunció que el último domingo de cada mes habrá una carrera en Ecatepec n una verdadera convivencia familiar se convirtió la Carrera Nacional por la Salud, por la Paz y contra las Adicciones que organizó el gobierno Ecatepec, en la que participaron más de mil personas en las categorías 5, 3 y 1.5 kilómetros, además de caminata e infantil.

Inclusión, necesaria en la construcción de una cultura de paz: UAM
En el marco del 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, tres especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reflexionaron sobre los desafíos, avances y fundamentos científicos en torno a la diversidad sexual, la inclusión y la construcción de una cultura de paz. Desde una perspectiva científica, la doctora Adriana Margarita Morales Otal, del Departamento de Biología de la Reproducción en la UAM Iztapalapa, afirmó que la orientación sexual no es una elección, sino una manifestación natural de la diversidad biológica. Con base en investigaciones con modelos animales, señaló que la diversidad sexual es observable y medible, y no se reduce a categorías binarias.

Queda a deber Agua Bienestar
Agua Bienestar sigue sin alcanzar la meta prevista por el Gobierno de la Ciudad de México. A finales de 2024, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el programa que buscaba permitir el acceso a agua potable a un costo de 5 pesos por cada garrafón. En aquel momento, se estableció una meta de producción de 200 mil garrafones de agua a la semana, una cifra que aún no se alcanza. "Esta distribución de agua sería innecesaria, pues, si hubiera una buena gestión del agua", apuntó Delia Montero, investigadora de la UAM Iztapalapa.

TOLVANERA // Everest
ROBERTO ZAMARRIPA DE LA PEÑA.- Periodista. Egresado de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Ha sido reportero y editor. Cronista. Es autor del libro "Sonora 91, Historia de políticos y policías". Crónicas suyas están incluidas en la antología "El Fin de la nostalgia" y "Enviados Especiales".

Transparencia se atomizará en el país; pasará de 33 "ventanillas" a más de 300
La reforma de trasparencia ocasionará que se atomicen las "ventanillas" para que los ciudadanos reclamen cuando el gobierno les niegue información, pues pasarán de 33, es decir, los 32 institutos estatales que desaparecerán y uno nacional que ya se extinguió, a más de 300 oficinas menores, que es la cifra mínima de "autoridades garantes" que habrá en el país. A nivel federal, las 18 autoridades serán: una para el Poder Ejecutivo, que se llama Transparencia para el Pueblo; una para la Cámara de Diputados; una para el Senado; una para el Poder Judicial y una para la Auditoría Superior de la Federación, que para estos efectos se cuenta por separado. Además, una para el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y una para el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que vigilarán a los sindicatos. Y una por cada organismo autónomo: el INE, que además vigilará la transparencia de los partidos políticos; la CNDH; la FGR; el Banco de México; el INEGI; la UNAM; la UAM, la Universidad Autónoma de Chapingo; la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y los todavía existentes IFT y Cofece.

The Next Decade conecta talentos, actores y genera soluciones
Por cuarto año consecutivo, el Tecnológico de Monterrey llevó a cabo The Next Decade, un evento que reúne a actores clave del ecosistema de emprendimiento e innovación para proponer soluciones a retos globales, este año, bajo el lema "Horizontes en Salud". Con una serie de masterclasses y conferencias, Horizontes de la Salud, los días 25 y 26 de junio, fue el espacio para dialogar sobre el futuro de la atención en salud, sobre los modelos a futuro y los retos a vencer, pues los participantes coincidieron en que la innovación por sí sola no podrá cambiar nada, se necesita un ecosistema fuerte y mecanismos que permitan que los avances lleguen a la comunidad, de lo contrario esto podría generar una brecha de desigualdad aún más grande. En estas sesiones participaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), Instituto Nacional de Geriatría (INGER), Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Salud (SA), Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y empresas privadas.

Senado aprueba la 'Ley Censura', ¿de qué trata?
Un punto crucial de la 'Ley Censura' es la suspensión de transmisiones de radio y televisión, cuyas causales fueron ampliadas. El PRI acusó que dicho apartado atenta contra la libertad de expresión de los comunicadores, así como contra el derecho a la información de los mexicanos. Al respecto, Gabriel Sosa Plata, profesor e investigador de la UAM Xochimilco, aclaró que la suspensión de transmisiones no es tema nuevo sino que es parte de la legislación aún vigente, aprobada en 2014.

La Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería ante la Sociedad: Una apuesta por el futuro en lo "glocal"
La Biotecnología se refiere al uso de seres vivos y/o partes de seres vivos con fines prácticos e industriales. Esos seres vivos se pueden dividir en grandes reinos, desde los procariotas y sus bacterias hasta la complejidad biopsicosocial de la persona humana. Un ejemplo de esa lucha coordinada es la Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería (SMBB) que agrupa cerca de mil investigadores, estudiantes y profesionales, dividida en doce áreas en su congreso de 2025 (Oaxaca, del 28 de septiembre al 3 de octubre) para que, desde lo local se articulen apuestas de futuro en lo local. En lo alimentario y bioproductos: Las fermentaciones artesanales de agave y cacao: del análisis metagenómico al fortalecimiento de pequeños productores del grupo de la Dra. Anne Gschaedler Mathis del CIATEJ (Jalisco); el procesamiento de biomasa para la producción de biocombustibles en términos de una biorrefinería en el grupo del Dr. Héctor Ruiz de la Universidad Autónoma de Coahuila; el control biológico por el grupo del Dr. Octavio Loera de la UAM Iztapalapa.

Queda a deber Agua Bienestar
Agua Bienestar sigue sin alcanzar la meta prevista por el Gobierno de la Ciudad de México. Especialistas, sin embargo, advierten las limitaciones de este modelo, pues, de fondo no garantiza un suministro regular, al tiempo que impacta ambientalmente, al generar plásticos en el embotellado y emisiones de los camiones que distribuyen los contenedores. "Esta distribución de agua sería innecesaria, pues, si hubiera una buena gestión del agua", apuntó Delia Montero, investigadora de la UAM Iztapalapa.

Senado aprueba Ley de Telecomunicaciones; oposición la llama 'Ley Censura'
El Senado de la República aprobó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, bautizada por la oposición como la «Ley Censura», al considerarla un atentado contra la libertad de expresión. La votación en lo general fue de 77 votos a favor y 30 en contra, y en lo particular se aceptó una reserva relativa a la suspensión precautoria de transmisiones. El PRI y el PAN calificaron la legislación como un retroceso democrático, mientras que expertos como Gabriel Sosa Plata, académico de la UAM Xochimilco, matizaron que esta figura legal ya existía desde 2014 y nunca ha sido aplicada. Aclaró que debe existir un procedimiento administrativo formal antes de ordenar cualquier suspensión, lo cual impide que se ejerza de manera arbitraria.

¿Qué contiene la llamada 'Ley Censura' avalada por el Senado?
El Senado de la República aprobó la denominada 'Ley Censura', que la oposición critica como un ataque directo a la libertad de expresión en el país. Al respecto, Gabriel Sosa Plata, profesor e investigador de la UAM Xochimilco, aclaró que la suspensión de transmisiones no es tema nuevo sino que es parte de la legislación aún vigente, aprobada en 2014. No es de que se le ocurra a la autoridad suspender transmisiones porque sí, debe haber un procedimiento administrativo, y en la historia, al menos reciente de la regulación, jamás se ha aplicado esa disposición", señaló en entrevista para Radio Fórmula.

Queda a deber Agua Bienestar
Agua Bienestar sigue sin alcanzar la meta prevista por el Gobierno de la Ciudad de México. Especialistas, sin embargo, advierten las limitaciones de este modelo, pues, de fondo no garantiza un suministro regular, al tiempo que impacta ambientalmente, al generar plásticos en el embotellado y emisiones de los camiones que distribuyen los contenedores. "Esta distribución de agua sería innecesaria, pues, si hubiera una buena gestión del agua", apuntó Delia Montero, investigadora de la UAM Iztapalapa.

Senado aprueba la 'Ley Censura', ¿de qué trata?
El Senado de la República aprobó la denominada 'Ley Censura', que la oposición critica como un ataque directo a la libertad de expresión en el país. Al respecto, Gabriel Sosa Plata, profesor e investigador de la UAM Xochimilco, aclaró que la suspensión de transmisiones no es tema nuevo sino que es parte de la legislación aún vigente, aprobada en 2014.

El posgrado de la Facultad de Química, seis décadas de realizar investigación en México
La Facultad de Química (FQ) celebra 60 años de su posgrado. A lo largo de estas seis décadas, sus más de 3 mil posgraduados en esta ciencia han contribuido al prestigio de la propia Universidad Nacional, a la integración de otras instituciones de investigación de alto nivel en México y en el extranjero, así como a la formación de recursos humanos para el sector industrial. De la misma manera, añadió, se contribuyó a través del posgrado a la creación de varias unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana y, recientemente, a instituciones de educación federales, públicas e incluso privadas en otros estados de la República, dedicadas a la investigación científica y a la formación de recursos humanos.

Las FES, un éxito de expansión y oportunidades para miles de jóvenes
A cinco décadas de haberse creado las cinco escuelas nacionales de Estudios Profesionales, hoy Facultades de Estudios Superiores (FES), se puede afirmar que son un absoluto éxito de expansión de la UNAM: por el volumen de estudiantes que atienden más del 40 % de la matrícula total y por las oportunidades de desarrollo que brindan a miles de jóvenes. En ello coincidieron Javier Jiménez Espriú y Gerardo Ferrando Bravo, quienes estuvieron al frente de la Secretaría General Administrativa durante los dos periodos que el rector Guillermo Soberón dirigió la Universidad Nacional, y fueron parte del comité de planeación encargado de fundar estas escuelas multidisciplinarias. Sin embargo, el comité de planeación elaboró un planteamiento más amplio para resolver, principalmente, la demanda de educación superior, no sólo a nivel metropolitano sino nacional. Así se planteó crear también la Universidad Autónoma Metropolitana, el Colegio de Bachilleres y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, y fortalecer a las universidades autónomas estatales que había entonces.

Las Noticias en Alcanzando el Conocimiento
Bertha Alicia Galindo nos presenta una entrevista exclusiva con la candidata y los candidatos a ocupar la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana por el periodo 2025-2029.


Centros y Clínicas
¿Te duermes temprano? Así transforma tu cuerpo hacerlo
Dormir temprano es un hábito que a muchos les cuesta trabajo aplicar. Dormir es una necesidad biológica fundamental para funcionar correctamente en la sociedad, en nuestras tareas diarias y en el trabajo. Acostarse temprano y mantener un horario regular de sueño tiene efectos positivos comprobados en la salud física, mental y emocional. La Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM sugiere 10 medidas para alcanzar un buen ciclo del sueño y evitar alteraciones.


Sector Educativo
UNAM Canadá, de fiesta
Con la reimpresión de Noticias de Nutka del naturalista mexicano José Mariano Mociño, participante de una expedición a Vancouver en 1790, la UNAM Canadá celebrará 30 años de su fundación. Autoridades universitarias firmarán hoy el libro de visitas de Gatineau, similar al acto del exrector José Sarukhán hace 30 años. En el centro se imparten clases de español, inglés y francés, así como cursos sobre cultura mexicana y latinoamericana.

Habrá obras aledañas a la Universidad R. Castellanos
Un Sendero Ecológico en la zona de los Cipreses, así como la rehabilitación y conformación de vialidades, forman parte de las obras complementarias que hará el municipal de Naucalpan en los alrededores de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, de cara a su puesta en operación, a finales de agosto próximo. Los trabajos, informó el edil Isaac Montoya Márquez, comenzarán "de forma intensiva". "Todo el mes de julio estaremos trabajando de manera intensa en la rehabilitación de vialidades. Vamos a ir por etapas, pero vamos a ir rehabilitando el sendero ecológico para ir conectando está zona".

UNAM y Tec de Monterrey buscan optimizar la fabricación de medicinas
En un laboratorio de aproximadamente 812 metros cuadrados, ubicado dentro de una planta farmacéutica, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México, emprendieron un trabajo conjunto que busca aumentar y mejorar la producción nacional de medicamentos ya existentes. Se trata de la unidad de desarrollo farmacéutico, la cual también realizará investigación orientada a su transferencia al sector industrial, con el objetivo de atender enfermedades que causan más fallecimientos entre los mexicanos, como el cáncer, la diabetes y las afecciones cardiovasculares, explicó Gerardo Leyva, académico del Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM.

SEP mejora coordinación
El secretario de Educación, Mario Delgado, se reunió con los gobernadores de Chiapas, Eduardo Ramírez; de Sinaloa, Rubén Rocha; y de Zacatecas, David Monreal, así como con la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina, a fin de reforzar la colaboración interinstitucional para consolidar la transformación educativa del país. En los encuentros, se revisaron los avances de los programas prioritarios como La Escuela es Nuestra, Becas para el Bienestar y Vive saludable, vive feliz, así como las acciones estratégicas para fortalecer la infraestructura educativa, ampliar la cobertura en Educación Media Superior y Superior, y garantizar el acceso a una educación inclusiva, intercultural y con equidad.

El IPN trabaja en proyectos para la extracción de litio
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ya trabaja en diversos proyectos para la utilización del litio, con el fin de aprovechar al máximo que México es uno de los países que cuenta con mayores reservas en el mundo, el cual tiene una gran capacidad de almacenamiento de energía. En sintonía con la política de desarrollo tecnológico y científico impulsada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, el IPN ya lleva a cabo proyectos con el litio, el cual se encuentra principalmente en salmueras naturales, agua de mar y campos geotermales, y cuya demanda aumenta de forma exponencial por el crecimiento de la electromovilidad y las energías renovables.

Donan inmueble para universidad Rosario Castellanos
El Congreso mexiquense autorizó al ayuntamiento de Naucalpan donar a título gratuito el inmueble de su patrimonio denominado rancho "Los Tres García", a favor de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, con el fin de edificar una unidad académica de esta institución, conforme a la propuesta de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Educación excluyente
La supuestamente "nueva" Ley de Educación, una propuesta de la coordinadora de la bancada del PRD, Perla Villarreal, tiene una tarea pendiente con la educación inclusiva, pues cuenta con una redacción ambigua y hasta una exposición de motivos incompleta.

Segunda etapa de "Acciones por la Educación" beneficiará a niños con mil 600 lentes
La alcaldesa Romina Contreras Carrasco, en la Primaria Estado de México" dijo que el programa "Acción por la Educación", en esta segunda etapa se contempla entregar mil 600 lentes a los alumnos de la zona popular y tradicional a quienes previamente se les realizaron sus estudios correspondientes.

Desigualdad y Educación // Visión integral del agua
Esta semana, el Congreso de la Ciudad de México ha hecho dos exhortos en relación con el agua. El primero de ellos tiene que ver con el río de los Remedios, que desde 2003 ha sido considerado vertedero, donde se desechan todo tipo de residuos, y al quedarse sin agua se convierte en un canal por donde fluyen aguas residuales que pueden provocar en la población dolores de cabeza, insomnio, náuseas, vómitos y problemas respiratorios.

Trabajan en Universidad Rosario Castellanos
El ayuntamiento de Naucalpan, México, comenzará en julio una serie de obras complementarias en los alrededores de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, cuya apertura está programada para finales de agosto de este mismo año. Entre los trabajos se incluye la rehabilitación de vialidades clave como Minas Palacio Calle de las Flores, además de la recuperación del Camino Real a las Julianas y el tramo hacia Los Cipreses, se busca recuperar sus áreas verdes. 20 millones de pesos serán invertidos en la casa de estudios.

SEP y estados impulsan transformación educativa
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó esta semana una serie de reuniones con autoridades de Chiapas, Sinaloa, Zacatecas y Michoacán. El objetivo fue fortalecer la colaboración interinstitucional en favor de una educación pública más equitativa y con justicia social. Durante los encuentros se evaluaron los avances de programas prioritarios del Gobierno de México como La Escuela es Nuestra, Becas para el Bienestar y Vive saludable, vive feliz. También se abordaron estrategias para ampliar la cobertura educativa y mejorar la infraestructura en distintos niveles escolares.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, se reunió con autoridades de Sinaloa, Chiapas, Zacatecas y Michoacán para revisar avances en la política educativa nacional.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, se reunió con autoridades de Sinaloa, Chiapas, Zacatecas y Michoacán para evaluar los progresos de la política educativa nacional. Durante el encuentro con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se abordó la estrategia para aumentar la cobertura educativa en comunidades indígenas y zonas marginadas. Con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se discutieron acciones para fortalecer la educación media superior y superior, así como la expansión de las becas para el bienestar. Delgado también conversó con el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, sobre la ampliación de la oferta de educación superior y los programas de salud escolar y bienestar infantil en áreas de alta marginación. En Michoacán, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, informó sobre la certeza financiera otorgada a más de 72,000 trabajadores de la educación, asegurando pagos puntuales y completos, así como bonos y prestaciones.


Primeras Planas
Reforma Dan golpe a huachicol; reportan 32 detenidos
El Universal Operan 500 colombianos en cárteles; la mayoria, en Michoacán
Excélsior Trump descarta nueva prórroga en los aranceles
Milenio Diario Llevan a García Luna a la prisión más extrema de EU junto a El Chapo
La Jornada Golpe histórico a red de huachicol: García Harfuch
El Financiero Destaca Banxico resiliencia del sistema financiero
Opinión
De Política Y Cosas Peores // Se equivocaron
¿Pensaron los supuestos lavadores que por estar al lado del poder no saldrían a la luz sus hechos? Se equivocaron. Lo que de noche se hace de día aparece... Libidiano, hombre lascivo, lujurioso y lúbrico, invitó cenar en restorán de lujo a una damisela sin ningún roce social. Todos los demás roces ya los había tenido, pero ése le faltaba. Consumidos los platillos y el postre le preguntó: "¿Qué te parecería ahora un expreso?". "Está -aceptó ella-. Pero, la verdad, no me gusta hacerlo tan de prisa". Don Languidio le dijo muy orgulloso a su mujer: "En el Club Silvestre me van a dar el trofeo al Hombre del Año". Replicó en tono acre la señora: "Más bien te deberían dar el trofeo al Hombre de una Vez al Año". (Nota: saltaba los bisiestos)...

Templo Mayor
El Congreso aprobó que el gobierno puede espiar a los ciudadanos mediante el GPS de su celular, sin necesidad de autorización judicial. La oposición advierte que esto podría llevar a intervenciones ilegales, dado que los nuevos jueces no ejercerán contrapeso al Poder Ejecutivo. Además, el gobierno federal puede consultar cualquier información sobre los ciudadanos sin su permiso, incluyendo datos biométricos, fiscales, médicos, financieros, registrales, telefónicos y de geolocalización.

Bajo Reserva
Nos cuentan que en la bancada de Morena en el Senado se escucha fuerte el nombre de Laura Itzel Castillo como "tercera vía" en la disputa para definir la presidencia de la Mesa Directiva a partir del 1 de septiembre. Nos comentan que su perfil, lejano a la estridencia, mesurado, pero firme, se convirtió rápidamente en una opción, luego de que el actual presidente, Gerardo Fernández Noroña, comenzó a meter ruido con la idea de buscar la reelección pese a que el acuerdo es que toca el turno a una mujer. SorpreLaura Itzel sivamente, Imelda Castro, que Castillo parecía la carta más fuerte, declinó participar en la contienda para buscar más adelante la candidatura al gobierno de Sinaloa.

Kiosko
Muy bailador y como si no existiera un proceso penal en su contra, vieron este fin de semana al exgobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez (PRI). Nos cuentan que don César estuvo en el bar Plan B, donde no pasó desapercibido por los comensales y fue grabado dando unos pasos, que ya fueron bautizados como la “Duartevuelta de regreso”, pues cuando era gobernador y era muy común verlo en eventos públicos bailando todo tipo de ritmos. Nos señalan que don César no andaba solo, pues se le vio con funcionarios del municipio de Parral, de donde es oriundo, y tras circular el video de su baile, muchos le recordaron que hasta hace unos meses decía estar al borde de la muerte y hasta pidió arraigo domiciliario. ¡Que baile, que baile!

El Caballito
Cuatro días después de que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la ruta que tendrá la quinta línea del Cablebús, que atravesará por las alcaldías Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Benito Juárez y conectará desde la parte alta del poniente, en el Oyamel, hasta el Metro Mixcoac, las áreas involucradas metieron el acelerador para sacar el proyecto. La Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, que encabeza Nelly Nelly Juárez Bartolo Ameyalco, en la Álvaro Obregón, sobre la construcción de una estación dentro de su comunidad. Los resultados serán dados a conocer después, pero el propósito, nos hacen ver, es meterle velocidad para que el proyecto marche y marche bien.

Bitácora Del Director // Bachetlán, sede mundialista
El pavoroso estado de las calles de la Ciudad de México y su zona conurbada me han llevado de regreso a mi infancia, cuando uno no podía circular por esta área Metropolitana sin caer todos los días en infinidad de baches. Uno debe preguntarse si así vamos a recibir a quienes lleguen a presenciar los partidos de la Copa del Mundo. Falta menos de un año para la inauguración del campeonato y, francamente, si así van a estar las cosas, qué pena con las visitas.

Frentes Políticos
Desde Colima, Claudia Sheinbaum confirmó que 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza gracias a los programas sociales. Carlos Torres, coordinador general de los programas para el Bienestar, detalló pagos, montos y porcentajes con la precisión de un cajero automático. Mario Delgado y Ariadna Montiel, presentes, y la gobernadora Indira Vizcaíno, asegurándose de salir bien en la foto.

Juegos De Poder // Sobre la enredada relación de México con Estados Unidos
La semana pasada, hubo una declaración tremendamente desafortunada de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en un comité del Senado de ese país: "Donald Trump lo ha dicho fuerte y claro: no seremos intimidados y mantendremos a Estados Unidos seguro gracias al liderazgo del presidente Trump, no sólo de Irán, sino también de Rusia, de China y de México, de cualquier adversario extranjero, ya sea que intenten matarnos físicamente o con una sobredosis de drogas a nuestros hijos". Ahora resulta que México, lejos de ser un vecino confiable y socio comercial, es "adversario" igual que Irán, Rusia y China.

Duda Razonable // Trump de regreso, no hay cabeza fría que sirva
Trump de regreso, no hay cabeza fría que sirva paciguado, por el momento, el conflicto entre Israel e Irán, sintiéndose Trump el verdadero vencedor mundial, las cosas no solo no han cambiado con México, sino que se van poniendo peor. En qué terminará esto, imposible saberlo, pero no cabe duda de que las cosas no van bien. La "cabeza fría" de la Presidenta, que muchos hemos elogiado, no parece tener muchos resultados concretos.

Trascendió
Que la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará hoy la conmemoración del sexto aniversario de la Guardia Nacional, quese llevará a cabo en el Campo Deportivo Militar Marte, donde habrá un mensaje sobre la importancia de esa corporación para la estrategia federal de seguridad. La plana mayor del Gabinete de Seguridad acompañará a la comandanta suprema de las fuerzas armadas, incluidos el jefe de la institución, Hernán Cortés; los secretarios de Defensa, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Morales, además del de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Día con Día // Dichos de la temporada
El gobierno mexicano lleva días presumiendo las libertades de expresión de que gozan sus ciudadanos. El gobierno tiene obligación de garantizar esas libertades. No es un buen síntoma que tenga que defender en público la calidad de lo que tutela.

El Asalto a la Razón // Ministro chicharrón y Corte "in situ"
Uno de los ministros del acordeón en la Suprema Corte, Arístides Guerrero García, (se dice tan preparado como "chicharrón en salsa verde"), promete "puertas abiertas" y que el máximo tribunal podrá sesionar de manera itinerante, "in situ", en auditorios de universidades y plazas "para estar más cerca de la gente" (aunque para eso hay un canal judicial de televisión). Apanica por lo mismo que el ministro chicharrón juegue con la pendejada de convertir en mitin o debate público las sesiones de la Corte.

Astillero
La reforma judicial, que implica nuevos juzgadores y nuevos criterios ejecutivos, y la expresa voluntad de la presidenta Sheinbaum de que los deudores fiscales deben hacer inequívocamente sus correspondientes pagos, han llevado a Ricardo Salinas Pliego a acelerar su paso de empresario a político, al mandar al diablo las instituciones que no le favorecen, usar un lenguaje de descalificación contra los poderes Judicial y Ejecutivo y utilizar los medios de comunicación de su propiedad para campañas en defensa de sus intereses personales, no del interés de la nación.

Confidencial
Vaya oso el que hizo en X María Elena Álvarez-Buylla, extitular del Conacyt. La exfuncionaria celebró como una "gran noticia para las políticas de salud pública nacionales y mundiales" que Hugo López-Gatell, "cuya magnífica función, en el gobierno de @lopezobrador_, ayudó a salvar tantas vidas, ha sido nombrado por gobierno de @Claudiashein representante de México ante OPS/OMS". Más allá de las muy cuestionables alabanzas a quien fuera conocido como "Doctor Muerte", vaya usted a saber de dónde sacó esa versión, pues al Senado en ningún momento llegó ese nombramiento para ser ratificado. Bueno, hasta el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, lo desmintió: "No ha llegado nada, nada".

Estrictamente Personal // Golpes bajo la línea de flotación
El gobierno de Trump le dio un golpe contundente al régimen al vincular por primera vez al Cártel de Sinaloa con un funcionario del círculo íntimo del expresidente López Obrador. Romo, que durante años fue el enlace y recaudador de fondos para López Obrador con el sector privado, fue recompensado con la jefatura de la Oficina de la Presidencia al arrancar su sexenio. Vector Casa de Bolsa, que compró y sigue siendo parte de un grupo de empresas del que es presidente honorario, fue imputada de haber lavado dinero del crimen organizado y facilitado el tráfico ilegal de fentanilo de China a Estados Unidos.

Sobremesa // El Big Brother del Bienestar y un indultado
El Big Brother del Bienestar y un indultado ómo olvidar cuando los hoy morenos, siendo oposición, condenaron y hasta se rasgaron las vestiduras por el uso de Pegasus, y denunciaron la intromisión del Estado en la vida privada del ciudadano, pues decían amenazaba directamente sus derechos humanos. Hoy, siendo ellos el régimen en el poder, aprobaron una ley que institucionaliza -inhalen y exhalen- que nos puedan espiar a todos, sin controles judiciales, sin transparencia y sin defensa legal alguna.

La Gran Carpa
El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció públicamente para hablar sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), una de las obras insignia de SU sexenio. En un documental producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, reveló detalles de SU encuentro con Andrés Manuel López Obrador durante el periodo de transición. Según Peña Nieto, el entonces presidente electo no manifestó SU intención de detener el proyecto.

Signos Vitales // Con dientes, sin autonomía
Con dientes, sin autonomía a presión ciudadana funcionó y la mayoría oficialista escuchó: no habrá autoridad unipersonal para sustituir a los órganos constitucionales que durante las últimas dos décadas regularon la competencia económica y las telecomunicaciones en México. Los criterios técnicos, en vez de las afinidades políticas. Y sobre todo, una nueva instancia -la Agencia para la Transformación Digital- con facultades acotadas... en función de la propuesta original.

Sacapuntas
Histórico trabajo realizó el Gabinete de Seguridad. Ayer, la Secretaría de Seguridad, de Omar García Harfuch, dio a conocer el desmantelamiento de una de las principales redes dedicadas al huachicol. Acompañado del fiscal Alejandro Gertz, y de los secretarios de Defensa, Ricardo Trevilla, y Marina, Raymundo Pedro Morales, así como del comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, ofreció detalles del operativo.

Rozones
Vaya rechazo, nos hacen ver, el que sigue concitando la figura de Hugo López-Gatell, lo cual se evidencia no sólo en las críticas que recibe, sino también en el hecho de que casi ninguna figura relevante del morenismo se tome la molestia de defenderlo. El nombre del funcionario que se encargó de operar la estrategia contra la pandemia de Covid-19 ha vuelto a sonar, porque se dice que será nombrado representante de México ante las organizaciones Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud. La exdirectora del Conacyt María Elena Álvarez-Buylla celebró el fin de semana la designación y la calificó como una "gran noticia". Sin embargo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aclaró que hasta el momento no tiene conocimiento de dicho nombramiento, el cual, recordó, tiene que pasar por la Cámara alta. Mientras se confirma ono, se acusa ya el insulto que representaría la designación de López-Gatell para los cientos de miles de personas que murieron por las fallas que tuvo su estrategia. Uf.

Pulso Político // Deteriorada, la relación México-EU
La relación entre México y Estados Unidos se ha deteriorado, especialmente después de que el presidente Trump cancelara las negociaciones comerciales con Canadá. Las acusaciones de lavado de dinero contra instituciones financieras mexicanas han aumentado las tensiones, a pesar de que el nuevo embajador estadounidense en México destacó que ambos países son más que socios, son familia.

Pepe Grillo
El robo de combustible es uno de los negocios más redituables para las bandas del crimen organizado. Es un latrocinio a la nación que se dejó crecer, sin e frentarlo con decisión, en lo que va del siglo, con gobiernos panistas, priistas y de Morena. El gobierno del Segundo Piso de la 4T quiere revertir esta situación. Ayer el Gabinete de Seguridad en pleno co pareció ante los medios para dar a c nocer la desarticulación de una extensa red de huachicoleros con operaciones en por lo menos tres entidades federativas. Fueron detenidas 32 personas, lo que da idea el tamaño del negocio. La impuni dad estuvo invicta por años, pero eso c menzó a cambiar, ¿será su fin?

Agenda Confidencial //Salinas, la misma historia
Algunos analistas políticos bisoños se muestran sorprendidos de que la presidenta Claudia Sheinbaum haya "dado línea" a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que resuelva los litigios fiscales, "a favor del pueblo", que tiene pendientes Ricardo Salinas Pliegos, los cuales superan los 70 mil millones de pesos. Se les olvida que Andrés Manuel López Obrador también urgió al Poder Judicial a emitir una sentencia; "Voy a estar insistiendo, quiero que resuelvan en un sentido u otro; me faltan 10 meses de gobierno, ni modo que se tarden más. lo pueden resolver antes de que finalice el año (2018)", sugirió.

Indicador Político // Paradigma de seguridad Interior; culpa de AMLO
En los debates legislativos sobre la nueva paquetería de reformas al área de seguridad pública los legisladores no entendieron que las reglas que involucran a las Fuerzas Armadas en apoyo a labores de seguridad ciudadana fueron consecuencia de dos errores estratégicos: 1.- El presidente López Obrador definió su estrategia de "abrazos, no balazos" con la certeza de que el repunte de la violencia y criminal era secuela de que los narcos y otras bandas delictivas atentaban contra la seguridad personal de los ciudadanos motivados porque provenían de condiciones de pobreza. La idea presidencial era promover una especie de gobernanza criminal para que los delincuentes privilegiaran la estabilidad social en medio de sus actividades de robos y agresiones contra las personas. Pero no fue así: las bandas delictivas y los cárteles del narco se crearon por decisión criminal y no por el entorno social.

#Política Confidencial
Enrique Peña Nieto, expresidente de México, revive el fantasma de Texcoco. El último presidente de la época neoliberal rompió el silencio para defender su fallido aeropuerto en Texcoco: "No se ha acreditado mal manejo de recursos", dice en un documental del Centro Espinosa Yglesias. El exmandatario afincado en Madrid aseguró que nunca se comprobó corrupción en el proyecto NAIM, cancelado por López Obrador y reemplazado por el AIFA en Santa Lucía.

Capitanas
A menos de un año de arrancar el Mundial de fútbol en México, Estados Canadá, la liga mexicana le quiere meter gol al rezago educativo. Por medio de una alianza entre la Federación Mexicana de Futbol, que preside Ivar Sisniega, Prepa In, dirigida por Rodrigo Loeza, se estableció un plan de estudios que permite a los jugadores de la Liga MX concluir sus estudios de bachillerato en un año como máximo. Pese a que equipos como los Tuzos de Pachuca, de Jesús Martínez, o los Tigres de la UANL, cuentan con programas educativos para sus futbolistas, la realidad es que pocos pueden empatar horarios de estudio con entrenamientos. La intención es emular casos como el de la NFL, en Estados Unidos, en donde prácticamente cada jugador profesional cuenta con formación universitaria. Se espera que este verano egrese la primera generación de graduados ente miembros del staff de la Femexfut. Sin embargo, las metas son ambiciosas, pues la tasa de educación preparatoria apenas llega al 30 por ciento en el caso de los jugadores varones. En el caso de las futbolistas, hay mejores indicadores, pues ellas registran un 90 por ciento de participantes con prepa y la mayoria de las jugadoras cursa estudios de licenciatura.

Desbalance
Nos cuentan que luego de la desbandada de Fibras y fideicomisos, en las próximas horas CIBanco podría tener una mayor salida de clientes, y no se descarta que BlackRock, el mayor gestor global de activos, opte por romper relaciones, así como otros bancos internacionales. El escenario es similar para Intercam, que ya sufre el éxodo de usuarios, al igual que la casa de bolsa Vector. En los bancos que operan en el país hay señales de alerta ante un posible contagio que, si bien sería acotado, tiene en alerta a los supervisores mexicanos.

Activo Empresarial // Amador: intervención preventiva; operan casas de CI e Intercam; los interventores
Desde luego, el golpe del Tesoro al sector financiero mexicano tuvo consecuencias. El secretario de Hacienda, Edgar Amador. explicó en la mañanera de la Presidenta que se habían intervenido a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa porque se estaban viendo problemas con sus líneas de financiamiento. Hacienda, junto con el Banco de México (Victoria Rodríguez), el IPAB (Gabriel Angel Limón) la misma Comisión Nacional Bancaria de Valores (Jesús de la Fuente), como los integrantes de la Junta de Gobierno de la CNBV, decretaron la intervención de los tres intermediarios como medida preventiva así, además, los encapsulan.

Análisis Superior // Moderación
Moderación bloqueo a las cuentas de la casa de bolsa Vector, así como a Intercam CIBanco por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha suscitado una oleada de neurosis, especulación teorías de la conspiración que requiere de una amplia explicación del Padre del Análisis Superior. Hasta el momento, las sanciones a las entidades de Alfonso Romo, Mario Eduardo García Lecuona y Chava Arroyo sólo están fundamentadas en dichos. Es probable que deriven en un proceso de explicaciones de las que existen posibilidades de que resulten con sanciones menores por problemas de registro de algunas operaciones, como las miles que realizan los bancos todos los días.

Cuenta Corriente // CIBanco: ¡paren acelere, viene solución al fiduciario!
La decisión de intervenir gerencialmente a Vector. Intercam CIBanco, tomada por la Junta de Gobierno de la CNBV, bajo la presidencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador, se realizó en reacción a la decisión del Tesoro de Estados Unidos de aplicar a estas tres instituciones mexicanas el artículo 311 de la Ley Patriota; no porque estuvieran en quiebra. Hay efectos de contagio que debieron considerarse al ordenar la intervención gerencial de las tres instituciones, como el impacto que tendría sobre el mercado de fideicomisos, un mercado relevante, especializado concentrado.

In Versiones
La asamblea de la subsidiaria de servicios ferroviarios de carga y multimodales de Grupo México, GMéxico Transportes, aprobó con 97.4% la cancelación de la inscripción de las acciones representativas del capital social en el Registro Nacional de Valores y su listado en la Bolsa Mexicana de Valores.

Estira y Afloja // Rendilitros y políticos en la mira
El operativo inicial contra el huachicol en la frontera con Estados Unidos se convirtió en una profunda investigación a una empresa con estaciones de servicio en Baja California, Sonora Sinaloa. Se trata de Rendilitros, de Adrián Díaz Villalobos, que maneja Rendichicas, y que tiene su base en Tijuana; la FGR y la UIF relacionaron a la empresa con un predio donde se localizaron 8 millones de litros de combustible en tanques medianos.

Dinero
Los GOBIERNOS DE la 4T han sido generosos con la banca privada, extranjera, en su mayor parte. En los últimos años ha obtenido ganancias espectaculares. Pero, ¿qué hace para ganar tanto dinero? Los banqueros fueron tenaces opositores al triunfo de un gobierno de izquierda, al final no lo pudieron impedir. Han seguido operando sin sobresaltos. Consiguieron algo del nuevo régimen: no hay cambios importantes en las reglas del juego que venían del prianismo. Este arreglo pudo verse de nuevo en la reciente convención bancaria de Nuevo Nayarit-Vallarta. No fueron tema de discusión las tasas de interés ni las comisiones bancarias. En la víspera, la presidenta Claudia Sheinbaum había expresado públicamente la necesidad de que hubiera una baja en el costo del dinero a fin de que no fuera un impedimento para que las empresas invirtieran. En Nuevo Nayarit-Vallarta no se mencionó su petición.

México SA
A algunos sectores de la vida política nacional (en la Secretaría de Relaciones Exteriores y, por añadidura, en la embajada de México en Washington) mantienen la versión, junto con una sonrisa, de que "es buena noticia" que los legisladores estadunidenses del Partido Republicano hayan tenido la cortesía de reducir la tasa impositiva (primero de 5 por ciento, más delante de 3.5 y ahora de uno) a cobrar por las remesas que los paisanos puntualmente hacen llegar a sus familias. Parece que en Palacio y la cancillería se mueven con la clásica teoría "de lo perdido lo que aparezca", porque con Trump no se puede negociar.

Coordenadas // El sistema financiero: ¿habrá "efecto dominó"?
El sistema financiero mexicano sigue sacudido tras el señalamiento por parte del gobierno de Estados Unidos a tres importantes instituciones financieras por presunto lavado de dinero, seguido de su intervención gerencial por las autoridades mexicanas. Se trata de un hecho inédito en la historia financiera del país, que ha generado una profunda inquietud y un clima de incertidumbre. Es como si algunos estuvieran ya infectados por el virus, pero nadie supiera cuántos más podrían estarlo.

La Gran Depresión // El largo primer semestre que nos deja incertidumbre
El largo primer semestre que nos deja incertidumbre oy termina la primera mitad de este 2025 que pareció una década completa y acaba con una pérdida importante, la certeza. En México fue el semestre de implementación de las contrarreformas más regresivas que ha tenido este país, por lo menos, en lo que va del siglo. En pocas sesiones legislativas se dio marcha atrás a varias décadas de construcción democrática e institucional.

Acciones y Reacciones
Mastercard y Visa violaron la legislación europea de competencia al cobrar a los minoristas tasas de intercambio multilaterales predeterminadas, según una sentencia del Tribunal de Apelación de la Competencia de Londres emitida el viernes. GMéxico Transportes, el brazo ferroviario del conglomerado Grupo México, dio a conocer que SUS accionistas aprobaron en asamblea iniciar el proceso para dejar de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores. Meta Platforms planea recaudar 29,000 millones de dólares de empresas de capital privado para construir centros de datos de inteligencia artificial en Estados Unidos.

Ricos y Poderosos // Tres instituciones financieras mexicanas, las consecuencias
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos levantó y señaló con su dedo flamígero a las tres instituciones financieras mexicanas. Las acusa de estar relacionadas con los cárteles de las drogas y colaborar con ellos para el lavado de dinero. Los relaciona con el delito de financiamiento al trasiego de fentanilo.

El Espectador // Los castigos del Tesoro no pueden ser apelados
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el Stop Fentanyl Money Laundering Act of 2025, una nueva ley que permite al Departamento del Tesoro sancionar a bancos extranjeros por presuntamente facilitar operaciones financieras ligadas al tráfico de fentanilo. Estas medidas incluyen la cancelación de cuentas corresponsales en bancos de Estados Unidos, el bloqueo de transferencias en dólares y la exigencia de reportes más estrictos. Para la banca mexicana, esto representa un nuevo tipo de riesgo: una sanción unilateral, inmediata y sin opción de defensa pública, con impacto directo en su relación con bancos estadounidenses y acceso al sistema financiero internacional.

Momento Corporativo // Intercam, Vector y CIBanco, implicaciones directas e indirectas
El señalamiento y prohibición de las autoridades financieras de EU contra Intercam que preside Eduardo García Lecuona, CIBanco de Jorge Rodrigo Mario Rangel de Alba Brunel, y Vector Casa de Bolsa de Alfonso Romo, así como la posterior intervención de la CNBV, tendrá implicaciones crecientes y un reacomodo forzoso de diversos segmentos que operan las instituciones que comenzaron operaciones.

Un Montón De Plata // Banxico les cerró el SPEI...
En cuestión de minutos, todas las líneas de crédito de CI Banco y de Intercam quedaron paralizadas. Ninguna institución estuvo dispuesta a abrir la llave del dinero. En la mañana y mediodía del miércoles 25 de junio, apenas minutos después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos diera a conocer que señalaba a CI Banco, a Intercam y a Vector Casa de Bolsa como instituciones sujetas de interés por lavado de dinero y por facilitación de transacciones a organizaciones de narcotraficantes, en el Banco de México se tomó una decisión draconiana e inusitada. La institución que gobierna Victoria Rodríguez Ceja ordenó el cierre del SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) para cualquier tipo de transacción a esas instituciones. La orden fue unilateral y entró en vigor velozmente, sin consultar a la Secretaría de Hacienda de Edgar Amador.

Al Mando // Hospedaje, el otro reto del Mundial 2026 para México
Apenas la semana pasada, los gobernadores de Movimiento Ciudadano (MC) Pablo Lemus, de Jalisco, y Samuel García, de Nuevo León, además de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se dieron cita en Palacio Nacional para hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre los preparativos de la Copa Mundial FIFA 2026. El tiempo corre y hoy estamos a menos de un año de su inauguración y los trabajos en distintos rubros avanzan tanto en Guadalajara, Monterrey y la CDMX.

Pesos y Contrapesos // Banxico, ¿qué le pasa? (1/2)
Quivocadamente (véase: https://www.razon.com.mx/ opinion/2020/09/30/meta-de-inflacion-lo-correcto/), el Banco de México tiene una meta de inflación, 3% más menos un punto porcentual de margen de error, por lo que la mínima aceptable es 2% y la máxima 4%. Que el banco central tenga meta de inflación quiere decir que debe llevarla al 3% y mantenerla en 3%. Que la tenga quiere decir que está a favor de la pérdida en el poder adquisitivo de nuestro dinero y de nuestro trabajo, lo cual es éticamente injusto, porque viola el derecho de propiedad, y económicamente ineficaz, porque reduce el bienestar.

Gente Detrás del Dinero //Brad Pitt y Fórmula 1 "pasan aceite": gana Bardahl
El Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió en definitiva el juicio DA 390/2024 negándole a Formula One Licensing, B.V., el amparo con que la firma organizadora de carreras automovilísticas, que encabeza Stefano Domenicali, pretendía apropiarse de la marca Formula One (Formula 1 o F1) a la empresa Bardahl de México que tiene registrado a su favor dichos nombres desde 1979 para aceites lubricantes y aditivos. Sí, la misma marca con que se publicita la nueva cinta que protagoniza Brad Pitt y que dirige Joseph Kosinski, F1: The Movie, y que en parte se rodó en el Autódromo Hermanos Rodríguez y que se espera sea uno de los taquillazos del verano.

Riesgos y Rendimientos // Paga Televisa por adelantado deuda de 2.6 mmdp
Grupo Televisa, uno de los conglomerados de medios y telecomunicaciones más importantes de América Latina, pagó por anticipado de un crédito bancario por 2,650 millones de pesos, correspondiente al monto total del principal con vencimiento originalmente fijado para 2026. A través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores y al mercado estadounidense, la empresa informó que la operación fue realizada por su subsidiaria Corporación Novavisión, con recursos propios y en una sola exhibición en efectivo.

Desde el Piso de Remates // ¿Saldrán adelante CiBanco, Intercam y Vector?
¿Saldrán adelante CiBanco, Intercam y Vector? secretario de Hacienda, Edgar Amador, aclaró en La Mañanera que la intervención gerencial a Intercam, CiBanco y la casa de bolsa Vector fue necesaria por problemas de financiamiento, y para salvaguardar los derechos de los ahorradores que en el caso de los bancos están cubiertos por el iPAB por un monto máximo de 400 mil udis.

Corporativo // Pensiones, bomba de tiempo
Ante la ausencia de una reforma a los sistemas públicos de pensiones el gobierno federal cada año toma más dinero del gasto público para pagar jubilaciones. Para 2025 la cifra alcanza la friolera de 1.5 billones de pesos, pero ante los cambios demográficos que experimenta México ese tema se ve como el principal riesgo para las finanzas públicas en los próximos años. Para los especialistas de trata de una bomba de tiempo que estallará desde esta administración, aunque el impacto más fuerte se verá después de 2030.

El Espectador // Los castigos del tesoro no pueden ser apelados
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el Stop Fentanyl Money Laundering Act of 2025, una nueva ley que permite al Departamento del Tesoro sancionar a bancos extranjeros por presuntamente facilitar operaciones financieras ligadas al tráfico de fentanilo. Las medidas se aplican aunque no existan cargos penales, y pueden basarse en evidencia clasificada.