Resumen:
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) alertó que el deterioro significativo en la infraestructura de transporte del País debido a la falta de inversión podría acentuarse aún más con la cancelación de las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Transcripción:
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) alertó que el deterioro significativo en la infraestructura de transporte del País debido a la falta de inversión podría acentuarse aún más con la cancelación de las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
"La falta de inversión en mantenimiento y conservación de las carreteras ha sido una constante desde hace varios años, lo que ha traído consigo un deterioro significativo de la infraestructura de transporte, afectando la competitividad de México", advirtió el organismo en un comunicado.
Una red carretera en mal estado, señaló, incrementa los costos de transporte, reduce la eficiencia logística, afecta la seguridad vial, aumentando los accidentes, y disminuye la atracción de inversiones, tanto nacionales como extranjeras.
"La construcción no sólo edifica estructuras, también construye comunidades, mejora la calidad de vida de las personas y contribuye al bienestar de la sociedad", expuso en la misiva.
Ricardo Trejo, director general de la consultora Forecastim, indicó que una de las razones por las que se pudieron haber cancelado dichas licitaciones es porque posiblemente el Gobierno busque hacer asignaciones directas en este rubro.
O bien, estimó, que sea la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la que se encargue de realizar este tipo de actividades, lo cual reduciría la transparencia sobre los recursos.
"Ya no habría transparencia para las obras en sí mismas; no sabemos si se van asignar a empresas directamente. Hay una serie de dudas respecto a esos recursos", destacó.
Además, dijo, habría que evaluar la eficiencia de los militares para la conservación de carreteras.
"Antes, en una licitación entraban de cinco a 20 empresas a licitar una obra y se le asignaba a quien tuviera la mejor propuesta económica y técnica. Ahora, si se hace de manera directa, no sabríamos si las opciones que se elijan sean la mejor propuesta técnica o económica", dijo.
Por otra parte, el especialista destacó que el mayor riesgo no es quién se encargue de la conservación de los caminos, sino que los recursos se queden sin gastar y que la red carretera se desgaste cada vez más.
"El riesgo es que el recurso no se ejerza y la infraestructura siga deteriorándose. El recurso sí lo hay porque está aprobado; habría que ver si va haber un subejercicio y éste se vaya a regresar a la Federación o si va a ser un ahorro", cuestionó.
Cabe destacar que a principios de enero de 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó a la Sedena realizar el mantenimiento de carreteras federales por el desgaste provocado en la construcción del Tren Maya.