Transcripción:
Tomate, gusano y... azúcar
México se ha convertido en una potencia exportadora en el sector agropecuario, pero la política de EU. ha afectado.
Tomate, gusano y... azúcar; preocupa sobrerregulación en químicos
México se ha convertido en una potencia exportadora en el sector agropecuario. Sin embargo, la política proteccionista de Donald Trump ha afectado varios sectores. Uno de ellos es el tomate, donde los tomateros de Florida, apoyados por los aires proteccionistas, no quisieron corroborar el acuerdo multianual en el que el tomate mexicano (fresco) llega todo el año al consumidor estadounidense.
EXPORTACIÓN VACUNA: NO TIENE PARA CUÁNDO
Pero también ha sido el tema del gusano barrenador, en el cual el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ha pedido abrir la exportación del norte del país, libre de la plaga. Sin embargo, Estados Unidos no ha querido aceptar la importación de ganado mexicano, a pesar de que, cuando hubo la crisis de la gripe aviar en Estados Unidos, nosotros sí aceptamos importaciones libres de gripe aviar.
Y ahora también es el azúcar. Un tema en el que Julio Berdegué, secretario de Agricultura, debe ir de la mano con Marcelo Ebrard, secretario de Economía, para negociar lo mejor posible el desbalance azucarero.
TRUMP Y SU GUSTO POR DIET COKE DESTAPAN PROBLEMA
Este tema saltó a la luz pública debido a Donald Trump y su gusto por la Coca-Cola. A pesar de que el presidente estadounidense toma Diet Coke, sí sabe de sabores. Y le pidió al presidente mundial de Coca-Cola, James Quincey, que elaborara el icónico refresco con azúcar de caña, no con jarabe de alta fructosa de maíz. El sabor sí es distinto, tanto es así que en Estados Unidos es cotizado el refresco mexicano, elaborado con azúcar de caña.
Y precisamente azúcar de caña es lo que le falta a Estados Unidos. Es un mercado deficitario. No porque vayan a producir Coca-Cola con azúcar, pues al fin y al cabo la empresa con sede en Atlanta ya dio a conocer que lanzará un producto especial con azúcar para el mercado estadounidense. Pero esto nos habla de una reconfiguración de su industria en EE. UU., totalmente integrada a la alta fructosa como endulzante. El refresco con azúcar, edición especial, será para darle gusto a Trump. Hasta ahí.
CNIAA: DESBALANCE ENTRE AZÚCAR Y ALTA FRUCTOSA
Pero esto hace recordar que en México tenemos un desbalance, una negociación nada favorable para el sector azucarero.
Platicando con Claudia Fernández, presidenta de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, nos revela el desbalance. Durante 2024, México exportó a EE. UU. apenas 200 mil toneladas de azúcar, con base en las cuotas de cada año. Mientras que México importó hasta un millón de toneladas de fructosa de Estados Unidos.
México podría iniciar una investigación antidumping contra la alta fructosa, pero se llevaría mucho tiempo y dinero. Lo mejor sería renegociar el acuerdo azucarero, de manera que resulte más favorable para nuestro país. Es un acuerdo que se revisa cada cinco años, pero en los últimos, México ha perdido. Quizá Trump no lo sepa, pero tiene un desbalance azucarero fuerte que México podría remediar, entre otros temas para mejorar el sabor de sus bebidas.
POR HUACHICOL Y CRIMEN VENDRÍA SOBRERREGULACIÓN
Desde luego, a todos nos preocupa el huachicol y otras materias químicas del crimen organizado. Sin embargo, en el sector privado hay preocupación por una posible sobrerregulación, sobre todo en el sector químico y petroquímico.
Resulta que se modificó la legislación y ahora en el reglamento podrían existir regulaciones para cada uno de los productos químicos y petroquímicos, lo cual haría inviable no solo la inversión, sino la misma regulación.
PIDEN A SE CINCO PRECURSORES REGULADOS
Las empresas privadas han planteado regular, incluso de manera detallada, los cinco productos básicos de la industria, que son el metano, etano, propano, butano y las mezclas de naftas. Estos son los cinco productos precursores de la industria. El resto son materias primas. Y cuidado con sobrerregular, pues incluso hasta se iría contra Pemex, que suele ser el único proveedor de óxido de etileno, amoniaco y propileno.
Luz Elena González, secretaria de Energía, ya creó mesas de trabajo con el sector privado. Ahora, en las empresas solo esperan que los escuchen.
La columna Activo empresarial tendrá un receso por vacaciones de verano. Nos vemos el próximo martes 5 de agosto.
José Yuste