Resumen:
Las rampas de frenado en las carreteras federales de México son mecanismos de seguridad esenciales que pueden marcar la diferencia entre un accidente grave y una situación controlada. Pero, ¿se cobra por usarlas?
Transcripción:
Las rampas de frenado en las carreteras federales de México son mecanismos de seguridad esenciales que pueden marcar la diferencia entre un accidente grave y una situación controlada. Pero, ¿se cobra por usarlas?
Estos dispositivos son utilizados principalmente en casos de emergencia, cuando un vehículo, como camiones de carga o tráileres, presenta fallas en su sistema de frenos mientras desciende por pendientes pronunciadas.
A pesar de su importancia en la seguridad vial, hasta hace poco, el uso de estas rampas implicaba un costo considerable para los conductores.
¿Qué son y cómo funcionan las rampas de frenado?
Las rampas de frenado son dispositivos de seguridad ubicados estratégicamente en carreteras y autopistas federales, particularmente en tramos con pendientes pronunciadas o curvas peligrosas.
Estas rampas están diseñadas para detener vehículos que han perdido el control de sus frenos mediante la reducción de su velocidad. Se construyen con materiales como grava, arena o balasto, que crean fricción con las ruedas del vehículo, logrando disminuir su velocidad gradualmente hasta detenerlo por completo.
Aunque cualquier vehículo puede utilizar las rampas de frenado en situaciones de emergencia, son especialmente útiles para camiones de carga y tráileres, que debido a su peso y velocidad, corren un mayor riesgo en caso de una falla en los frenos.
Los tramos carreteros donde se encuentran estas rampas suelen tener señales claras que indican su ubicación, para que los conductores sepan cuándo y dónde usarlas en caso de ser necesario.
Estas rampas son una medida crucial para prevenir accidentes graves, sobre todo en carreteras con alta circulación de vehículos pesados, como la México-Querétaro o la México-Puebla.
Además de salvar vidas, las rampas de frenado evitan daños materiales considerables, que podrían resultar en graves consecuencias económicas para los conductores y las empresas involucradas.
¿Es GRATIS usar las rampas de frenado?
Hasta el año 2023, utilizar una rampa de frenado en una carretera o autopista federal de México implicaba un costo elevado para los conductores.
Dependiendo de la situación, el uso de estas rampas podía significar un gasto de entre 7 mil y 140 mil pesos. Esta situación representaba un dilema para muchos choferes, quienes, a pesar de la emergencia, dudaban en utilizar las rampas debido al impacto económico que suponía.
En algunos casos, se corría el riesgo de que los conductores optaran por no emplearlas, lo que aumentaba las probabilidades de sufrir accidentes catastróficos.
Sin embargo, en septiembre de 2023, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la eliminación del cobro por el uso de las rampas de frenado en todas las carreteras federales del país.
Esta medida fue implementada con el objetivo de garantizar la seguridad de los conductores y prevenir accidentes, sin que el factor económico influya en la decisión de utilizar estos dispositivos de emergencia.
¿Qué se necesita para usar una rampa de frenado?
Aunque el cobro fue eliminado, es importante señalar que existen algunas condiciones para hacer uso gratuito de las rampas de frenado.
Los conductores que requieran utilizarlas deben contar con un seguro vehicular vigente. Esto asegura que, en caso de daños materiales o situaciones de mayor gravedad, los costos asociados puedan ser cubiertos por el seguro, lo que también protege a las autoridades y operadores de carreteras de asumir responsabilidades económicas por el uso de las rampas.
La eliminación de los costos por el uso de rampas de frenado ha sido recibida positivamente por conductores de vehículos pesados y por empresas de transporte, ya que ahora pueden utilizar estas herramientas sin preocuparse por los elevados costos que antes implicaban.
No obstante, se sigue haciendo un llamado a que los conductores mantengan sus vehículos en buen estado y eviten poner en riesgo la seguridad vial.