Contracorriente // Avanza la extrema derecha en México


Resumen:

Avanza la extrema derecha en México

Transcripción:

Avanza la extrema derecha en México

El INE ha dado luz verde a la conformación de Movimiento Viva México, el proyecto conservador al que le da cara y voz Eduardo Verástegui.

Con ello, la extrema derecha en México ha dado un paso gigantesco. No es un movimiento aislado ni una ocurrencia de un actor con delirios mesiánicos: es parte de la avanzada global de agendas ultraconservadoras con alianzas internacionales que, bajo la bandera de la "vida, la familia y la libertad", buscan imponer un retroceso brutal en derechos humanos y libertades individuales.

Verástegui, exmodelo y actor, pasó de ser el galán de telenovela a fabricarse como líder de la "nueva derecha". Su transformación no fue casualidad: dejó de ser un producto del entretenimiento para convertirse en una pieza clave de la maquinaria conservadora que necesita figuras carismáticas para atraer adeptos.

Lo hemos visto antes: Trump, Milei, Bolsonaro. La ultraderecha entendió que lo emocional pesa más que lo racional. Verástegui lo ejecuta a la perfección: predicador moralista con acento de galán, defensor de "valores cristianos" que usa su fe para aplastar derechos.

Cuando la religión se convierte en doctrina de Estado. Para entender Movimiento Viva México basta con leer sus publicaciones: criminalización del aborto, fanatismo religioso, nacionalismo rancio y "anticomunismo" como sinónimo de estar contra la izquierda.

Algo así como el "viva la libertad, carajo" de Milei, pero con la doble moral del catolicismo ultraconservador.

El problema no es solo su agenda antiderechos, sino la impunidad con la que la promueven. Ahí está Verástegui usando el abuso sexual infantil como munición en X: "Seguro abusaron de ti de niño y seguro lo siguen haciendo", escribió para desacreditar a quien lo cuestionó sobre Marcial Maciel.

El "negocio del aborto" y otras falacias de la ultraderecha. Verástegui ha dicho que su movimiento "terminará con el negocio del aborto en México". ¿Desde cuándo defender derechos es un negocio? No hay nada más miserable que vender como "pro-vida" lo que en realidad es una cruzada contra la autonomía de las mujeres.

Pero aquí viene la ironía mayor: al igual que la 4T, la ultraderecha usa la desinformación como su mejor arma. En realidad se parecen más de lo que sus discursos sugieren. Porque mientras Sheinbaum tacha a Verástegui de clasista y racista, impulsa políticas igual de conservadoras: militarización, debilitamiento del Poder Judicial, ataques a la sociedad civil.

Morena: incubadora de la extrema derecha. El discurso oficial repite que México nunca será un país de derecha, pero la realidad es que Morena ha sido el mejor aliado de la ultraderecha. Su obsesión por concentrar poder y destruir contrapesos ha abierto camino para que figuras como Verástegui se presenten como la única alternativa.

La pregunta no es si Movimiento Viva México logrará consolidarse como partido, sino qué haremos para impedir su agenda retrógrada. Porque mientras el poder siga siendo un botín y no una responsabilidad, los extremistas seguirán encontrando su oportunidad. Y lo peor es que les estamos dejando la puerta abierta.

Mientras el poder siga siendo un botín, los extremistas seguirán encontrando su oportunidad.

MAITE AZUELA