Queman a judas en el kiosco


Resumen:

EN LA SANTA MARÍA LA RIBERA SE PRESENTÓ EL FESTIVAL DE CARTONERÍA, DONDE ARDIERON FIGURAS GIGANTES.

Transcripción:

#SIGUELATRADICIÓN

QUEMAN A JUDAS EN EL KIOSCO

EN LA SANTA MARÍA LA RIBERA SE PRESENTÓ EL FESTIVAL DE CARTONERÍA, DONDE ARDIERON FIGURAS GIGANTES

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

E ntre chispas, risas y figuras monumentales en llamas, la Ciudad de México vivió una de sus celebraciones más emblemáticas la Quema de Judas.

Considerada una de las expresiones más representativas del arte popular mexicanoen diversos rincones de la capital durante el Sábado de Gloria.

Uno de los puntos más concurridos fue la colonia Santa María la Ribera, donde se celebróla edición número 13 del Festival de la Cartonería. Durante cuatro días, del 7al20 de abril, el evento reunió a artesanos, vecinos y visitantes con una amplia cartelera cultural que incluyó talleres, exposiciones de arte populary presentaciones musicales.

El cierre fue la tradicional Quema de Judas que iluminó la noche con enormes figuras de cartón, muchas con forma de diablos, consumidas por las llamas frente a un público emocionado.

El Sábado de Gloria arrançó con un desfile lleno de viday color que partió desde la Alameda de Santa María la Ribera.

Decenas de diablos y otras criaturas, todas creadas en cartonería por colectivos y artistas, recorrieron las calles hasta llegar al Museo de Pulque y las Pulquerías, en la colonia Guerrero. La cita inicial fue en el Kiosco Morisco, donde decenas de personas se congregaron para disfrutar del recorrido.

Pero esta tradición no se limita a un solo punto de la ciudad.

En Santa Rosa Xochiac. pueblo originario de la alcaldía Álvaro Obregón, también se mantuvo viva la costumbre con la elaboración, desfile y quema de los Shimos: figuras de cartón que simbolizan los pecados y males del mundo.

Lo mismo ocurrió en el pueblo de Santa Bárbara, en Iztapalapa, donde se construyó un muñeco de Judas, el personaje que representa el mal dentro de la tradición católica, para ser consumido por el fuego, en un acto que simboliza purificación y renovación espiritual.

Expertos en cultura popular señalan que esta costumbre encierra un profundo simbolismo: la destrucción del mal y el inicio de un ciclo renovado.

La esencia se mantiene viva por el trabajo de comunidades, artesanos y colectivos que continúan transmitiendo llegado durante la Semana Santa 1 2 2 CON CARA DE MALO..

Algunas figuras que arden son los personajes tradicionales de la vida católica.

Pero también es una costumbre que sean políticos o funcionarios de la vida actual.

Uno de los más recurrentes es Donald Trump, presidente de Estados Unidos. 13 EDICIONES SE HAN LLEVADO A CABO DEL FESTIVAL.

SÍMBOLO. Una figura de cartón con máscara de diablo ardió en llamas.