Plan México prevé atraer 277 mil MDD


Resumen:

SHEINBAUM Y EMPRESARIOS

Transcripción:

SHEINBAUM Y EMPRESARIOS
PLAN, MÉXICO PREVE ATRAER 277 MIL MDD

LA PRESIDENTA DIJO QUE LA META ES ESCALAR A NUESTRO PAÍS DENTRO DE LAS 10 PRINCIPALES ECONOMÍAS DEL MUNDO. ADEMÁS, ASEGURÓ QUE EL T-MEC SE MANTENDRÁ.

INVERSIONES. POR 277 MIL MDD

CON ESTE PROYECTO SE BUSCA QUE MÉXICO ESTÉ DENTRO DE LAS 10 PRINCIPALES ECONOMÍAS.

Con el Plan México, la meta es escalar a nuestro país dentro de las 10 principales economías del mundo, sumado a que se tienen contabilizados 277 mil millones de dólares en inversiones de empresas que quieren invertir en territorio nacional.

Así lo aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum en el Museo Nacional de

Antropología, donde señaló que el objetivo es "seguir haciendo de México, el mejor país del mundo".

"Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir la pobreza y desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos sepa que hay un plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante", dijo.

Como lo adelantó El Heraldo de México en su edición de este lunes, con el Plan México se tienen dos mil

proyectos de inversión registrados, además de que el T-MEC se mantendrá porque ha beneficiado a México, Estados Unidos y Canadá, enfatizó.

"Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares en inversiones que quieren llegar a México con el objetivo y con el Plan que estamos desarrollando, con empresas específicas que quieren instalarse en México: cómo se instalarían, en dónde se instalarían, con qué beneficios y con qué incentivos, y al mismo tiempo, esta inversión está en cerca de 2 mil proyectos que ya están registrados en el portafolio", resaltó.

La mandataria estuvo acompañada de integrantes del gabinete legal, como la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Seguridad, Omar García Harfuch; de Economía, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entre otros.

También estuvo acompañada de empresarios como Angel Mieres Zimmermann, presidente del Consejo de

Administración de Heraldo Media Group; Carlos Slim Domit, de Grupo Carso; Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Maite Ramos, directora de Alstom México; Antonio Del Valle Perochena, de Grupo Empresarial Kaluz; José Rogelio Garza, de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; Mónica Aspe, de AT&T México, entre otros.

La titular del Ejecutivo Federal subrayó que con el Plan México la apuesta es reducir importaciones, que se produzca más y fortalecer el mercado local, nacional y regional; desarrollo equitativo, sustentable, de industrialización, de crecimiento económico y de bienestar y beneficio para el pueblo.

Además de promover la relocalización; elevar el contenido nacional y regional; ampliar la sustitución de importaciones con cadenas de valor; relanzar el programa "Hecho en México"; crear empleos bien remunerados en sectores de manufactura y servicios; incrementar la proveeduría local de más valor; promover Polos de Desarrollo y de Bienestar; ampliar el acceso a la educación media superior y superior; fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, entre otros.

Puntualizó que entre las metas del Plan México están que nuestro país pase de la economía 12 a nivel mundial a la décima; la inversión respecto al PIB arriba del 25%; superar 25% de inversión pública y privada; generar 1.5 millones de empleos más; el 50% de la proveeduría y el consumo nacional hecho en México; y aumentar en un 15% el contenido nacional.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, afirmó que el Plan México es la "Carta de Navegación" de nuestro país para la nueva era que vamos a enfrentar, en donde han participado el sector privado y los secretarios de Desarrollo Económico de los 32 estados desde hace seis meses.

"Dije al principio: Carta de Navegación. Hay incertidumbres en el futuro inmediato. Pero si estamos cohesionados y tenemos una dirección nacional como la que tenemos, amigas y amigos, vamos a salir adelante".

Por su parte, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, explicó que México propuso en 2021 a Estados Unidos que, si Norteamérica reemplaza 10% la importación de China, México crecería 1.2% en el PIB, EU 0.8% y Canadá 0.2%.

"Lo que sigue de aquí son decisiones de política pública en materia comercial, política e industrial, y lo que corresponda hacer en el marco del Tratado de Libre Comercio con Norteamérica", recalcó.

50% DE COMPRA DE MEDICINAS, A MEXICANOS.

150 MIL PROFESIONISTAS AL AÑO, ES LA META.

AGRADECE A MÉXICO

1. Gene Simmons, de Kiss, reconoció a Sheinbaum por enviar bomberos a LA.

2. Un agradecimiento a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el cantante.

4.5% POR CIENTO SUBIÓ LA RECAUDACIÓN EN UN AÑO.

13 METAS, ESTABLECIDAS EN EL PLAN MÉXICO.

RUTA DE LA ECONOMÍA

1. Del 20 al 24 de enero comienzan los grupos de trabajo con empresas importadoras.

2. Del 17 al 21 de febrero se presentan esquemas de inversión para proyectos de infraestructura.

3. Del 24 al 28 de febrero se publica el decreto que incluya al menos un polo de desarrollo por corredor.

BALANCE. Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, detalló los avances en la economía nacional.

PRIMERA FILA. Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, y Omar García Harfuch, de Seguridad.

MEMORIA. Empresarios le pidieron selfies a la presidenta Claudia Sheinbaum y a integrantes del Gabinete.

DESARROLLO. Representantes de la Iniciativa Privada, así como del Gabinete legal, acompañaron a la presidenta Sheinbaum en la presentación del Plan México, en materia económica.

SALUDO. Angel Mieres Zimmermann, presidente del Consejo Administrativo de HMG, y Omar García Harfuch.