Fracasaron 'abrazos' coinciden EU e Iglesia


Resumen:

Dicen Obispos que López Obrador nunca los escuchó, ni aceptó propuestas.

Transcripción:

Un día después de que el Embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, reprobó la política de "abrazos, no balazos" del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) también la calificó de fracaso.

A su vez, el Departamento de Estado de Estados Unidos ratificó ayer desde Washington las afirmaciones de Salazar.

En una rueda de prensa en su sede de Cuautitlán Izcalli, en el Edomex, tras su reunión del miércoles con la Presidenta Claudia Sheinbaum, la directiva de la CEM manifestó su preocupación por la violencia que ha alcanzado incluso a sacerdotes.

"Hubiéramos querido más diálogo", dijo el presidente de la CEM y Obispo de Cuernavaca, Monseñor Ramón Castro Castro, "hubiéramos querido que lo que alguna vez comentamos (con AMLO), que le suplicamos, pudiera realizar la estrategia de seguridad, porque lo dijimos: 'abrazos, no balazos', veíamos que no daba resultado".

El Gobierno de López Obrador, quien consideraba que lo principal era atender las causas de desigualdad social que provocaban la violencia, terminó el 30 de septiembre pasado con más de 199 mil homicidios, la cifra más alta de todos los sexenios recientes, un promedio de 94 al día, aunque siempre argumentó que había disminuido "la tendencia" respecto a otras administraciones.

"Nuestra mirada tiene que ser la realidad, no es favorecer una opinión u otra", dijo Monseñor Jaime Calderón, Arzobispo de León y vicepresidente de la CEM.

"Es centrarnos en lo que estamos viviendo, y lo que estamos viviendo es una expresión de esta violencia que va poco a poco tocando todos los rincones", añadió.

El miércoles, Salazar criticó los malos resultados en seguridad del sexenio pasado y lamentó que por razones "ideológicas" AMLO no aceptó la ayuda estadounidense.

El vocero del Departamento de Estado norteamericano, Vedant Patel, apoyó a su Embajador y agregó que el objetivo de la Administración del Presidente Joe Biden, a dos meses de dejar el poder a Donald Trump, es profundizar la cooperación con el Gobierno de Sheinbaum.

"El Embajador Salazar fue muy claro en que todavía hay trabajo por hacer, trabajo importante", señaló Patel.

"El Embajador Salazar fue muy claro en que todavía hay trabajo importante por hacer. La cooperación en materia de seguridad sigue siendo una prioridad".Vedant Patel, Vocero del Departamento de Estado