Transcripción:
ECONOMÍA A DETALLE
El Chat GPT y su alto costo energético Usar la IA generativa de Open Al implica un
El Chat GPT y su alto costo energético Usar la IA generativa de Open Al implica un aumento en el consumo de energía, necesaria para enfriar los chips. Un estudio afirma que usar Chat GPT 3, una plática corta.
consume entre 500 ml y un litro de agua. 6
CHATGPT
EL COSTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Recientemente la tendencia en redes sociales es la edición de fotografías con USO de la IA para aplicar un filtro de animación
POR VÍCTOR MARTÍNEZ CHÁVEZY NOÉ AREYANE® in embargo, la polémica no se hizo esperar debido a que se reportó un incremento en el consumo energético de los servidores de OpenAI, dueña de ChatGPT. Esto nos hace preguntarnos ¿qué implicaciones tiene su uso en el mundo real? El uso de la inteligencia artificial se ha democratizado en gran medida. ya que no sólo las empresas han aumentado su productividad y eficiencia.
sino también en el día a día las personas hacen uso de ella.
La facilidad de utilizarla ha permitido que las personas se apoyen en ella para realizar sus trabajos e investiga ciones mediante su uso en la revisión de textos, extracción de información y tareas más complejas como la elaboración de códigos de programación, incluso para la recreación y el ocio. Muestra de esto, fue lo ocurrido en días recientes en donde se le utilizó exponencialmente para la elaboración de imágenes con el estilo del mítico estudio Ghibli.
Uno de los actores clave para el desarrollo de la inteligencia artificial es Microsoft. que se ha convertido en un aliado estratégico de OpenAl. Desde 2019, Microsoft ha invertido miles de millones de dólares en esta organización, lo que ha permitido integrar capacidades de IA generativa en productos como Microsoft Office Esta alianza ha posicionado Microsoft como uno de los líderes tecnológicos en el desarrollo y adopción de inteligencia artificial, sin que ello implique una adquisición formal de OpenAI. Desde entonces el precio de sus acciones ha crecido 272 por ciento.
Gracias al apoyo financiero de grandes empresas como Microsoft, las herramientas de inteligencia artificial se han popularizado en todo el mundo, y su adopción se llevó a cabo casi de manera inmediata. Muestra de ello es el aumento de usuarios en ChatGPT. pues de acuerdo con una entrevista realizada a Brad Lightcap, director de operaciones de Open AI informó que en febrero del 2025 tuvo 400 millones de usuarios activos semanalmente. incrementando 33% respecto a diciembre año pasado.
No obstante, este incremento en su utilización ha provocado una discusión sobre el consumo energético de estas tecnologías. Lo anterior implica un aumento en el consumo de energía, necesaria para enfriar los chips En 2023 se publicó un estudio de la Universidad de California en el cual se analizó el uso de la versión de ChatGPT3 (una versión anterior a la que se utiliza actualmente) y el consumo relacionado de agua.
Este estudio demostró que una conversación promedio con la inteligencia artificial de OpenAI consume entre 500 mly un litro de agua.
Bajo esta misma línea. el agua es fundamental para la generación energética, una parte importante de plantas generan electricidad calentando agua para producir vapor, necesario para el movimiento de turbinas.
Dicho vapor debe enfriarse y condensarse para repetir el ciclo. pero es cierto que una parte de agua se pierde y no regresa a los mares o rios Por lo tanto, de manera indirecta, el incremento en el uso de las herramientas de inteligencia artificial ha provocado un aumento en el consumo de agua, ¿Será momento de pensar tomarnos en serio la transición energética? Si bien ha mostrado un desarrollo importante, la transición energéticay los esfuerzos por firmar acuerdos para fomentar energías sustentables sufrieron un revés, debido a administración del presidente de los Estados Unidos.
Donald Trump, quien decidió darle la espalda a los acuerdos previos existentes como el Acuerdo de París e incluso mencionó que deseaba apoyary aumentar la producción de energías fósiles Hoy, el contexto es diferente, pero el reto permanece El auge de la inteligencia artificial ha abierto un nueVO capítulo en la relación entre tecnología y medio ambiente. Si bien estas herramientas representan una revolución en términos de productividad y creatividad.
también traen consigo desafíos que deben abordarse con responsabilidad.
El futuro de la inteligencia artificial no solo depende de su capacidad de innovación, sino también de su compatibilidad con un modelo energético sostenible. Porque al final, cada imagen generada y cada línea de texto escrita, tiene un costo. Y no siempre digital.
Analistas de llamadinero.com 272 POR CIENTO han repuntado las acciones de Microsoft desde que inició su alianza con OpenAl.
De acuerdo con el director de operaciones de Open IA. febrero de 2025 se cuenta semanalmente con 400 millones de usuarios activos.
(Dólares) 7.000 6,000 5,000 4.000 3,000 2,000 1.000 0 I 2019 I NÚMERO DE USUARIOS SEMANALES EN CHATGPT (Millones) Nov 2022 2020 I 30 Ene 2023 Nov 2023 Desde que comenzó invertir en latecnología de IA de OpenAl en 2019. las acciones de Microsoft han crecido cerca de 272 por ciento COMPORTAMIENTO DEL PRECIO DE MICROSOFT Y EL S&P 500 2021 I 2022 100 S&P 500 I 2023 Did 2024 I 400 Feb 2025 Fuente:cnbc.com 2024 Microsoft I 25 525 450 375 300 225 150 75 0 Fuente:Investing