Resumen de las tendencias en medios digitales


Resumen:

Resumen de las tendencias en medios digitales

Transcripción:

Resumen de las tendencias en medios digitales

Estamos terminando el 2024 y, durante este año, las redes sociales han seguido creciendo, especialmente por el mayor uso de la Inteligencia Artificial (IA), el dominio de los videos cortos y los podcasts por encima de los contenidos escritos, así como por el uso de mensajes privados y stories en lugar del feed principal. Así, las principales tendencias, tanto de deportes, entretenimiento y política, mes a mes, fueron las siguientes:

Enero: destacaron únicamente la edición de los Golden Globes y el artículo de Tim Golden que reveló que, supuestamente, el Cártel de Sinaloa financió la campaña de AMLO en 2006.

Febrero: las redes sociales se centraron en la 66 entrega de los Premios Grammy, el Súper Bowl y el registro de las entonces precandidatas a la presidencia, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Marzo: los premios Oscar, el Vive Latino y el Tecate Emblema. En política, la discusión se centró en la marcha del Día Internacional de la Mujer.

Abril: México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador tras la irrupción de la policía de ese país en la embajada mexicana la noche del 5 de abril.

Mayo: la separación de Cazzu y Nodal marcó tendencia mientras se llevaban a cabo los cierres de campaña de los candidatos presidenciales.

Junio: en el mes de elecciones, la audiencia sociodigital habló principalmente del triunfo de Claudia Sheinbaum.

Julio: apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024 y el lanzamiento de la candidatura de Kamala Harris en Estados Unidos.

Agosto: se habló sobre la salud mental en La Casa de los Famosos, mientras iniciaba el paro de los trabajadores del Poder Judicial.

Septiembre: la aprobación de las reformas al Poder Judicial y a la Guardia Nacional.

Octubre: el Gran Premio de Fórmula 1. En política, Claudia Sheinbaum tomó posesión como presidenta, los ministros de la Suprema Corte de Justicia anunciaron su renuncia y se celebró el "CEO Dialogue 2024", cumbre de líderes y empresarios de México y Estados Unidos.

Noviembre: en temas internacionales, Donald Trump ganó las elecciones en Estados Unidos y Claudia Sheinbaum asistió a la cumbre del G20. En México, lo más relevante fue la reforma para eliminar los organismos autónomos.

Diciembre: se aprobó la prohibición de vapeadores y Claudia Sheinbaum fue nombrada como la cuarta mujer más influyente. También destacó la aprobación en el Senado de la reforma a la Ley de Infonavit y la decisión de aplazar su discusión en la Cámara de Diputados hasta 2025.

Por lo visto, fue un año muy movido entre elecciones en México y Estados Unidos, la aprobación de todo tipo de reformas, y los eventos deportivos y de entretenimiento. Eso sí, las reformas fueron mayoritariamente negativas para la audiencia: 55% desaprobó la del Poder Judicial, 81% la eliminación de los organismos autónomos, 79% la de vapeadores y la más negativa, con 84%, fue la del Infonavit.

Presidenta del Comité de Difusión de Coparmex Nacional

XIMENA CÉSPEDES