Temen por Utopía derribo de árboles


Resumen:

Carece de autorización de impacto ambiental, acusan.

Transcripción:

Carece de autorización de impacto ambiental, acusan

Temen por Utopía derribo de árboles

Provocan las obras en el Parque Japón, en la ÁO, reclamos de los vecinos

IVAN SOSA

Ante la falta de informacion de acceso al proyecto ejecutivo, vecinos temen que las obras que se proyectan por una Utopía y una estación del Cablebús en el Parque Japón, en la Alcaldía Álvaro Obregón, impliquen daños al arbolado.

"Para hacer los salones de clases, los auditorios y la alberca van a quitar todos los árboles, con el pretexto de que hay muchos muertos", aseguró el vecino Bulmaro Jarquín.

En el parque público, ubicado en la Colonia Las Águilas, se encuentran cedros, jacarandas, fresnosy eucaliptos.

"Lo primero que hicieron fue tapar todas las partes que van a construir con plásticos negros y sólo en la parte del quiosco que tiraron hay más de cien árboles, adentro hay muchos más", dijo Jarquín.

En reuniones con funcionarios de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), los colonos preguntaron si tenían la autorización de impacto ambiental para la construcción de la estación del Cablebús que conectará Magdalena Contreras con la estación Mixcoac del Metro.

Los funcionarios reconocieron que están en proceso de gestionarla ante la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

La vecina Silvia Urquidi expuso que hay antecedentes del derribo del arbolado inducido por el Gobierno de la Ciudad.

"En 2005, para construir el Eje Vial 5 Poniente, tumbaron muchos árboles, separaron con la avenida y los túneles los parques Japón y Las Águilas", subrayó.

Después, para construir la Supervía del Poniente, de Periférico hacia Santa Fe.

también fueron derribados centenares de árboles y lo mismo podría suceder con la construcción de la Utopía yel Cablebús en el Parque Japón, alertó.

"Ya hay árboles marcados, árbol marcado es un árbol talado, en las reuniones que hemos tenido, los funcionarios se niegan a presentarnos el proyecto ejecutivo para saber exactamente qué zonas del parque van a afectar", señaló Urquidi.

Para reponer parte de los árboles perdidos, en 2006 la Sedema trasplantó 78 árboles removidos por la construc ción de un centro comercial en Santa Fe hacia el Parque Japón; ahora, algunos de los ejemplares podrían ser retirado con este proyecto, agregó.

El lunes, trabajadores de la Sobse demolieron un quiosCO que había sido construido por petición vecinal en 2001.

Tras el derribo, colonos acudieron al sitio para reclamar; ante la protesta, los trabajadores suspendieron la obra.

Ayer, el cascajo generado yacía abandonado dentro del parque, en la esquina de Calzada Las Águilas Rómulo O'Farril. Una cuadrilla de la Sobse barrió el Parque, sin levantar los residuos.

"No ha llevado cabo ninguna consulta, no se ha consultado los vecinos para ver qué opinan de este proyecto de la Utopía en el Parque Japón-Las Águilas", reclamó Froylán Espinosa, habitante de la zona.

La Alcaldía Álvaro Obregón ha construido dentro del predio de 33 hectáreas oficinas V espacios deportivos.

En 2012, una investigación de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) acreditó el derribo de árboles autorizado por la demarcación para construir una cancha de futbol, la cual también se hizo sin permisos de obra.

I Un quiosco fue demolido por autoridades el lunes, ayer el cascajo aún yacía en el lugar.