Resumen:
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que se han pagado reparaciones compensatorias a 142 víctimas directas e indirectas del incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, y se busca terminar con las reparaciones integrales este año.
Transcripción:
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que se han pagado reparaciones compensatorias a 142 víctimas directas e indirectas del incendio de la Guardería ABC, ocurrido el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, y se busca terminar con las reparaciones integrales este año.
Al dar un balance de la atención que se ha ofrecido a las víctimas, explicó que a 14 años de la tragedia se ha hecho un esfuerzo por atender a las víctimas reconocidas por la CNDH, que involucra a 936 personas, 16 por ciento de las cuales son directas, 104 lesionados y a las 783 que comprenden madres, padres, hermanos y núcleos extendidos.
“Esperemos que este año cerremos el capítulo de lo que corresponde a reparaciones integrales, independientemente de las medidas de carácter permanente que por decreto emitido por el Presidente se cumplirán de manera puntual”, dijo.
Por parte del gobierno de Sonora, afirmó, se apoyó con estímulos educativos a 185 jóvenes.
En tanto, el director del Seguro Social, Zoé Robledo, explicó que se está dando seguimiento a la denuncia presentada el 12 de febrero de 2020 en la que se investigará a presuntos involucrados en el incendio.
Recordó que fueron detenidos Sergio Antonio Salazar y Carla Rochín, quienes en la época de los hechos se desempeñaban como director de Prestaciones Económicas y Sociales, así como coordinadora de guarderías, respectivamente.
Por su parte, el representante legal de las víctimas, Gabriel Alvarado Serrano, informó que esperan que se emitan dos fichas de búsqueda por parte de la Interpol para dar con el paradero de otros dos presuntos responsables del incendio: Sandra Lucía Téllez Nieves y Antonio Salido Suárez, quienes eran socios de la guardería.
Solicitan empatía a su causa
En las mediaciones del Zócalo de la Ciudad de México, padres y madres de las víctimas se reunieron frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para reinstalar el memorial que fue destruido por manifestantes en un choque de ideas políticas el pasado 28 de mayo.
Al considerar una falta de respeto a la memoria de las víctimas que aún no reciben justicia, los padres solicitaron empatía para su causa, pues las cruces que fueron destruidas representaban el dolor y la deuda pendiente con las familias.
Durante el fin de semana, familiares de bebés fallecidos y sobrevivientes viajaron desde Hermosillo, Sonora, para hacer presencia en los distintos memoriales en la capital del país, en los que colocaron globos y flores para honrar la memoria de los niños y hacer presión a las autoridades que no han logrado capturar a los responsables.