Acuerdan defender soberanía de México


Resumen:

Acuerdan defender la soberanía de México

Transcripción:

Acuerdan defender la soberanía de México

Gobernadores y alcaldes morenistas y de oposición cierran filas con la presidenta Claudia Sheinbaum

A cinco días de que asuma el cargo Donald Trump en Washington, los gobernadores de oposición y de Morena cerraron filas con la presidenta Claudia Sheinbaum. Los mandatarios federal y locales exhortaron a permanecer unidos, porque así, indicaron, no hay ningún problema que no puedan enfrentar.

Durante el Encuentro Nacional Municipal, que reunió a 2 mil 478 alcaldes y los 32 mandatarios de los gobiernos estatales, la presidenta dijo que México es grandioso por su cultura y civilización, pero también por sus migrantes que han logrado sacar adelante al país y también a Estados Unidos.

El gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri, expuso: "Tenemos la obligación de tener la estatura para apoyar a la República sin invitar hacer a un lado nuestras creencias muy respetables, nuestra militancia valiosa y nuestras nuevas limitaciones".

El gobernador de Nuevo León, Samuel García (MC), pidió "cerrar filas y estar más unidos que nunca". El mandatario de Durango, Esteban Villegas (PRI), afirmó: "Sigamos así, unidos, porque México es más grande que cualquiera de nosotros, porque México es más grande que cualquier color".

Junto a Sheinbaum, los gobernadores de oposición Esteban Villegas, Libia García, Manolo Jiménez, Eugenia Campos y Pablo Lemus.

Gobernadores cierran filas con la presidenta para defender a México. Oficialismo y oposición se olvidan de los colores partidistas en un encuentro nacional sin precedentes, en el que respaldaron la defensa de la soberanía nacional ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Durante el Encuentro Nacional Municipal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los gobernadores morenistas y de oposición cerraron filas con la titular del Ejecutivo para defender la soberanía del país ante el momento que se vivirá con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y también para poner en marcha los programas a los que sean convocados.

En un evento sin precedentes que reunió al 75% de los ediles del país -sin importar su afiliación partidista-, es decir, a 2 mil 478, así como a los 32 gobernadores, la presidenta Sheinbaum aseguró que México es un país grande "y mientras permanezcamos unidos no hay ningún problema que no podamos enfrentar juntas y juntos".

Señaló que el país es "grandioso" por su cultura y civilización, además, por sus migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos, ya que son trabajadores y han sabido sacar adelante "a nuestro país aquí en nuestro territorio y también en los Estados Unidos".

En el encuentro, la única del partido oficialista que tomó la palabra fue la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada Molina, quien informó sobre los Senderos Seguros, pero también hablaron gobernadores de la oposición, quienes expresaron su respaldo a la jefa del Ejecutivo.

Durante su participación, el gobernador panista de Querétaro, Mauricio Kuri González, enfatizó la unidad nacional, ya que "es tiempo de tener solamente tres colores: el verde, el blanco y el rojo".

Subrayó que "tenemos la obligación de tener la estatura para apoyar a la República. Los invito a hacer a un lado nuestras creencias muy respetables, nuestra militancia valiosa y nuestras nuevas limitaciones. Pongamos el énfasis en las coincidencias, en nuestra gente, en el porvenir, en nuestros hijos". También deseó suerte a la presidenta "en lo que viene".

Momentos después, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, de MC, demandó "cerrar filas y estar más unidos que nunca".

Dijo que esa entidad "suscribe este gran convenio, y me atrevo a decir, a nombre de los 51 alcaldes, que cuenten con nosotros. Es fundamental, como autoridades electas, cerrar filas en temas tan importantes como el apoyo a las comunidades indígenas, a pueblos originarios, en temas de agua y seguridad".

A la vez, felicitó al gobierno federal por el trabajo en materia de seguridad, ya que "en todos los municipios [de Nuevo León] se han reducido los delitos de alto impacto. Terminó su mensaje con un 'Viva México y viva nuestra presidenta'". En tanto, el mandatario de Durango, Esteban Villegas Villarreal, señaló que es un día histórico por todo lo que está haciendo la presidenta, porque está convencido de que cuando se trabaja unidos, la Federación y municipios, se pueden hacer más cosas y más rápido.

"Por eso sigamos así, unidos, porque México es más grande que cualquiera de nosotros, que cualquier color. Cuente con nosotros, presidenta, para seguir defendiendo la soberanía de nuestro país, (...) para los proyectos de agua, (...) de seguridad, para trabajar juntos y de la mano con usted".

La intervención del mandatario de Durango no estaba prevista, pero fue incluida después de que intentó hablar con Sheinbaum Pardo al comenzar el encuentro, igual que el mandatario de Coahuila, Manolo Jiménez.

Antes del evento, el gobernador Américo Villarreal aseguró que su estado, Tamaulipas, está preparado ante la amenaza de deportaciones masivas con la llegada de Trump, ya que hay coordinación con la presidenta Sheinbaum.

Explicó que hay infraestructura en la entidad para atender la situación: "Al menos en Tamaulipas no es una situación extraña. Llevamos años en esta condición, con unos flujos bidireccionales, tanto de los migrantes que aspiran a llegar a Estados Unidos como de los que son deportados y repatriados.

"Entonces, tenemos instalaciones y movilidad y estamos también proveyendo un medio de transporte para que (...) los repatriados pueden reincorporarse rápidamente a sus entidades y sus comunidades, para que regresen a sus hogares y tener una repatriación digna", informó.

Por separado, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, aseguró que su estado no se convertirá en un albergue de migrantes, sino que atenderá a la población retornada y se le ayudará a volver a sus sitios de origen.

Dijo que en su estado se instalarán cerca de 25 centros de procesamiento, desde donde se enviará a los deportados, nacionales y extranjeros, a las localidades de donde partieron; podrían permanecer en dichos centros hasta una semana, detalló.

MAURICIO KURI Gobernador de Querétaro "Los invito a hacer a un lado nuestras creencias, nuestra militancia. Pongamos el énfasis en las coincidencias, en nuestra gente, en el porvenir".

El Encuentro Nacional Municipal reunió al 75% de los ediles de todo el país sin importar su filiación partidista, es decir, a 2 mil 478, así como a los 32 gobernadores.