Resumen:
Los servicios de salud del IMSS-Bienestar contarán con una estructura orgánica parecida a la del IMSS. Tendrán una junta de gobierno y cuatro unidades y coordinaciones que le permitirán tener el control en temas claves como la nómina de los trabajadores, la contratación del personal de salud, la construcción y mantenimiento de hospitales y el abasto de medicinas e insumos. Este organismo público descentralizado trabajará directamente con la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Hacienda, de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar,(https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5701761&fecha=13/09/2023#...), publicado el pasado 13 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación.
Transcripción:
Los servicios de salud del IMSS-Bienestar contarán con una estructura orgánica parecida a la del IMSS. Tendrán una junta de gobierno y cuatro unidades y coordinaciones que le permitirán tener el control en temas claves como la nómina de los trabajadores, la contratación del personal de salud, la construcción y mantenimiento de hospitales y el abasto de medicinas e insumos. Este organismo público descentralizado trabajará directamente con la Consejería Jurídica de la Presidencia y la Secretaría de Hacienda, de acuerdo con el Estatuto Orgánico de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar,(https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5701761&fecha=13/09/2023#...), publicado el pasado 13 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación.
Con esto, queda claro que el mando de esta estrategia federal de salud la tiene Zoé Robledo, quien preside la Junta de Gobierno. El director general del IMSS-Bienestar, en este caso, a cargo de Alejandro Calderón Alipi, tendrá la tarea de ejecutar los acuerdos y resoluciones acordados por la primera. La Junta de Gobierno estará integrada por el director general del IMSS, quien la preside, tiene derecho a voz y voto de calidad en caso de empate, así como por los titulares de las secretarías de Salud, Hacienda, Trabajo y Bienestar, respectivamente, todas con derecho a voz y voto. También formarán parte cuatro personas de los órganos normativos del IMSS y un representante del sindicato mayoritario al que estén afiliados los trabajadores. La Junta de Gobierno podrá hacer invitaciones a integrantes del Poder Judicial o Legislativo cuando se amerite.
La estructura del IMSS-Bienestar estará formada por cuatro unidades: Atención a la Salud, Administración y Finanzas, Infraestructura y Jurídica, éstas tendrán coordinaciones. También contará con tres coordinaciones generales: Acción Comunitaria, Planeación Estratégica y Transparencia y Vinculación, así como un Órgano Interno de Control.
El OPD Servicios de Salud IMSS-Bienestar operará con los recursos que le asignen en el Presupuesto y de los recursos que los estados transfieran para la prestación de los servicios de salud a la población sin seguridad social.
La sede de este organismo estará en la Ciudad de México, pero podrá establecer oficinas de representación estatal, previa autorización de la Junta de Gobierno. Se podrá coordinar con otras instituciones de salud a través de acuerdos y convenios para la atención de la salud de la población. El IMSS-Bienestar fue creado en agosto de 2022, y a diferencia del Seguro Popular y del Insabi, éste tendrá una mejor estructura orgánica. Con la publicación de las reglas, este organismo se encuentra listo para atender a la mitad de la población mexicana que no tiene seguridad social.
ABATELENGUAS
Mañana se conmemora el Día Mundial del Alzheimer y en México, cada día más personas presentan esta enfermedad neurológica que afecta su memoria, el pensamiento y el comportamiento. Se estima que en nuestro país, hay más de un millón 300 mil personas mayores de 65 años con Alzheimer. Si bien el gobierno federal desde hace años tiene un plan de acción, lo cierto es que en la actualidad estos pacientes dependen sólo de sus seres queridos. Ya casi se va este sexenio, y no se ven cambios en el sistema nacional de salud que ayude a estos pacientes ni a sus familias.
BAJO EL MICROSCOPIO
La Secretaría de Salud hizo un llamado a los 47 mil médicos y médicas generales que presentarán el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2023, del 26 al 28 de septiembre, a que no se dejen engañar por falsos mensajes, correos electrónicos o llamadas telefónicas que prometen plazas sin necesidad de presentar el examen, u ofrecen las respuestas a los reactivos. En las últimas semanas, a varios aspirantes les han llegado ofrecimientos, vía WhatsApp, a cambio de pagar entre 80 mil a 250 mil pesos. La SSa aseguró que el examen no está a la venta y está resguardado por personal de la Sedena, desde el cargado, cifrado y traslado a las sedes correspondientes. Ojalá que así sea, porque en sexenios pasados, hubo denuncias que el examen era vendido hasta en más de 150 mil pesos.