No es mala idea que el Infonavit desarrolle vivienda social


Resumen:

San Luis Potosí, SLP.- No es una mala idea que el Infonavit asuma funciones como desarrollador de vivienda social, pues tiene la capacidad económica para hacerlo, sin embargo, para Juan Manuel Pérez presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) la meta de un millón de unidades al año, es muy ambiciosa, además, en ese aspecto, el instituto no tiene la capacidad técnica suficiente.

Transcripción:

San Luis Potosí, SLP.- No es una mala idea que el Infonavit asuma funciones como desarrollador de vivienda social, pues tiene la capacidad económica para hacerlo, sin embargo, para Juan Manuel Pérez presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) la meta de un millón de unidades al año, es muy ambiciosa, además, en ese aspecto, el instituto no tiene la capacidad técnica suficiente.

En este sentido, consideró que deberían hacer partícipes en el proyecto nacional de vivienda al sector de la construcción y desarrolladores.

El presidente de la CMIC advirtió que sería preocupante que para el modelo de desarrollo de vivienda que plantea la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se entregue la obra pública al Ejército Mexicano, lo que ha generado poca transparencia.

El empresario sostuvo que mientras el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) genere casas de interés social con un beneficio directo a la derechohabiencia, es una alternativa que vale la pena explorarse; en contraparte explicó que una de las principales trabas que enfrentan es el incremento o la especulación en los precios de las reservas territoriales.Encuentra Diario Plano Informativo en formato digital aquí.