Resumen:
Salomón Chertorivski, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, impugnó un acuerdo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) con el que este órgano reguló la colocación de propaganda política en la capital.
Transcripción:
Salomón Chertorivski, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, impugnó un acuerdo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) con el que este órgano reguló la colocación de propaganda política en la capital.
El candidato de Movimiento Ciudadano consideró que el acuerdo del IECM, aprobado apenas el pasado 29 de marzo, no es suficiente para evitar que las alianzas PAN-PRI-PRD y Morena-PT-PVEM llenen la Ciudad de México con lonas de sus candidatos a la Jefatura de Gobierno, a alcaldías y a diputaciones locales.
"Déjenme decirlo con toda puntualidad: el acuerdo que generó el instituto electoral no es suficiente para limitar la basura de Clara y la basura de Taboada", expresó Chertorivski en las instalaciones del instituto electoral.
Entérate | ¿Puede haber propaganda electoral en el transporte de pasajeros?
¿Dónde no pueden los candidatos colocar propaganga electoral en CDMX?
El acuerdo impugnado por Chertorivski establece, entre otras cosas, que los partidos políticos no pueden colocar propaganda en edificios públicos, en zonas arqueológicas, en árboles y arbustos, en puentes peatonales y vehiculares, en semáforos viales y peatonales, entre otros espacios.
El candidato del partido naranja consideró que el IECM puede ser más estricto en las reglas para la colocación de propaganda, ya que México y la capital han firmado tratados internacionales como los Acuerdos de París, documento con el que se busca reducir la contaminación en el planeta.
"Estamos convencidos de que IECM puede ir un paso adelante (...) no se puede uno ya anunciar con carteles de plástico que requieren agua, que contaminan, que no tienen regulación para su reuso, que no se sabe qué pasa después en su reciclaje una vez que terminan las campañas electorales", expresó Chertorivski.
Tapizan de propaganda política las calles de CDMX
La Ciudad de México fue tapizada con propaganda política desde el 1 de marzo de 2024, cuando empezaron las elecciones por la Jefatura de Gobierno. Luego este fenómeno se incrementó a partir del 31 de marzo, cuando también arrancaron las campañas por las 16 alcaldías y las 66 diputaciones locales.
El equipo de Chertorivski anunció que luego de esta impugnación a las reglas del IECM, interpondrá denuncias contra Santiago Taboada y Clara Brugada, candidatos a la Jefatura de Gobierno de las alianzas PAN-PRI-PRD y Morena-PT-PVEM, respectivamente, por toda la propaganda que colocaron en la ciudad.