Transcripción:
Harfuch: no hay indicios de un campo de exterminio
El secretario de Seguridad dice que el rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento del CJNG en el que se torturaba y mataba; El Lastra, detenido, era el responsable de su operación.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que, de acuerdo con el testimonio de José Gregorio "N", El Lastra, integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento donde se torturaba y asesinaba; sin embargo, el funcionario federal aseguró que, al momento, no hay indicios de que fuera un campo de exterminio.
En la conferencia mañanera, García Harfuch informó que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que concluirá si hay restos humanos en ese sitio.
"Sobre el rancho Izaguirre, también tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento. Para nosotros, como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del Gabinete de Seguridad, no hay un indicio de que haya sido un campo de exterminio", afirmó.
Explicó que El Lastra, hoy vinculado a proceso, era uno de los principales colaboradores de Gonzalo "N", alias El Sapo, uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas del CJNG, y era responsable del reclutamiento y tenía a su cargo el centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre. Describió que el reclutamiento de personas operaba principalmente por redes sociales, donde se ofrecían oportunidades laborales falsas mediante engaños, con "trabajos" de hasta 12 mil pesos semanales de sueldo.
En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de Seguridad, Omar García.
La FGR determinará si hay restos humanos en el rancho: Harfuch
Asegura titular de la SSPC que hasta el momento nada indica que se tratara de un campo de exterminio; urge que la fiscalía federal atraiga el caso, afirma la presidenta Claudia Sheinbaum.
A pesar de que José Gregorio "N", alias El Lastra, responsable del reclutamiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), afirmó que el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, servía como un centro de adiestramiento donde se torturaba y asesinaba a quienes se resistían a ser reclutados, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sostuvo que, hasta el momento, no hay indicios de que el lugar fuera un campo de exterminio.
Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario detalló que la Fiscalía General de la República (FGR) sigue con las investigaciones en el rancho, por lo que será la que determine si hay restos humanos en ese lugar.
"Sobre el rancho Izaguirre, también tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento. Al momento, repito, no tenemos ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República continúa con la investigación, pero para nosotros, como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del Gabinete de Seguridad, no hay un indicio de que haya sido un campo de exterminio", como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento.
"Ahora, ¿hay ahí personas fallecidas o no sabemos?", le preguntó la presidenta Sheinbaum.
"No tenemos conocimiento. La Fiscalía General de la República va a determinar exactamente si hay restos; nosotros no lo tenemos confirmado. Lo que sí es que, en la primera operación que hizo la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con la Guardia Nacional, había un cuerpo y se detuvieron 10 personas", contestó.
García Harfuch destacó que, de septiembre de 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento en ese rancho.
Urge que la FGR atraiga ya el caso. La presidenta Claudia Sheinbaum garantizó que se conocerá la verdad de lo que ocurrió en el rancho Izaguirre y urgió a que la FGR atraiga ya el caso y tome el control del predio, pues destacó que, ahora, el lugar está bajo custodia de la Fiscalía estatal y que ha habido muchos problemas con la investigación.
"Es necesario atraer el caso ya, porque el fiscal, adecuadamente, el fiscal general, el doctor Alejandro Gertz Manero, ha dicho: 'Tenemos que recibir toda la información de la fiscalía estatal para poder conocer cuál es la investigación que hay'.
"Hasta ahora -lo dijo el miércoles pasado- pues hay muchos problemas con esa investigación, pero se necesita que la Fiscalía General tome el predio y haga las investigaciones. Más allá de cómo se ha vulnerado el lugar, tiene que iniciar un proceso de investigación en el predio".
Pago de 4 a 12 mil pesos. El secretario García Harfuch afirmó que El Lastra se encargaba del reclutamiento de personas para el CJNG y que, según su testimonio, llegaron a privar de la vida a quienes se resistían a recibir adiestramiento o intentaban escapar del sitio; además, los golpeaban y sometían a algún tipo de tortura luego de reclutarlos por medio de redes sociales, con la oferta de un sueldo que iba de 4 mil a 12 mil pesos semanales.
Explicó que El Lastra es uno de los principales colaboradores de Gonzalo "N", alias El Sapo, uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas del CJNG, y era responsable del reclutamiento para el cártel y tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el rancho Izaguirre.
Reclutamiento por TikTok. Informó que se reclutaba a personas principalmente por medio de redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas.
Las ofertas de trabajo referían puestos como guardias de seguridad, con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales, y "los interesados eran citados en distintas centrales de autobuses, desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre", dijo.
Incluso, derivado de la investigación, se identificaron perfiles en la plataforma TikTok, por lo que se realizó la solicitud al proveedor de servicios de información para realizar el retiro de los mismos, lo que dio como resultado la eliminación de 39 perfiles.
Detalló que el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico, y los reclutas, al llegar, dejaban sus pertenencias, incluyendo celulares, y eran uniformados con ropa y botas tácticas.
El entrenamiento, agregó García Harfuch, era de aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que los reclutas permanecían incomunicados y, dependiendo de las aptitudes, se les otorgaba un puesto dentro de la organización criminal y asimismo eran asignados a distintas entidades para incrementar el estado de fuerza de la misma.
Los trabajos de inteligencia permitieron conocer que El Lastra también es identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en junio de 2024.
Asimismo, se tiene conocimiento de que, el 10 de marzo del presente año, se reunió con Gonzalo "N" en Puerto Vallarta, Jalisco, donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento.
Posteriormente se escondió en el municipio de Tala, Jalisco, para finalmente trasladarse a la Ciudad de México, donde también intentó ocultarse.
RELATORÍA DEL CASO TEUCHITLÁN
Luego de que madres de desaparecidos localizaron el rancho, el caso se ha complicado.
5 DE MARZO
Madres Buscadoras entran al rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, afirman que es un campo de exterminio y que han hallado restos humanos.
12 DE MARZO
La Fiscalía Estatal de Jalisco informa que se han detectado seis lotes óseos en cuatro espacios del rancho.
20 DE MARZO
El fiscal general Gertz Manero asegura que autoridades de Jalisco sí localizaron restos humanos en el rancho.
24 DE MARZO
El secretario Omar García Harfuch: "De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento".
"Si encontraron restos, eso es muy importante, sí encontraron una serie de osamentas, pequeños trozos de osamenta".
"La FGR va a determinar exactamente si hay restos. Nosotros no lo tenemos confirmado".
En la mañanera, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que, de septiembre de 2024 a la fecha, han sido detenidas 49 personas relacionadas con las actividades de reclutamiento en el rancho Izaguirre.