Micrositio para ubicar a candidatos y practicar el voto


Resumen:

Como una alternativa de apoyo a los ciudadanos, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió un micrositio para concentrar toda la información de la elección judicial, sobre todo la práctica de este sufragio inédito.

Transcripción:

Como una alternativa de apoyo a los ciudadanos, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrió un micrositio para concentrar toda la información de la elección judicial, sobre todo la práctica de este sufragio inédito.

En www.ine.mx podrán consultarse las listas de candidatos y, conforme vayan llegando, las fichas curriculares de los contendientes.

Los electores tendrán a su disposición un mar de información; para la elección del domingo primero de junio estarán en las boletas los nombres de 3,422 aspirantes, sujeto a algún cambio de última hora, que competirán por alguno de los 881 cargos en disputa; esto es, la mitad de todos los puestos de juzgadores federales del país.

El micrositio aparece en un recuadro titulado "Proceso electoral del Poder Judicial de la Federación 2024-2025: conoce todos los detalles".

Además de los cargos a elegir, el domingo se abrirá la carpeta "Conóceles, Practica, Ubica", cuyo objetivo es proporcionar más información sobre los abanderados, pero también permitir practicar el voto y ubicar la casilla seccional que nos corresponda como electores.

En la parte de los listados ya están los definitivos correspondientes a la elección de aspirantes a ministros, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Igualmente, las preliminares de magistrados de salas regionales del TEPJF, de tribunales de circuito y juzgados de distrito.

Además de publicar información sobre el mecanismo para la fiscalización de campañas y del sitio "Conóceles" (fichas curriculares), también a partir de este domingo el INE habilitará un espacio para combatir la desinformación y las fake news.

Asimismo, se presentarán los mecanismos de participación ciudadana, es decir, información para los interesados en ser observadores electorales o para los trámites de visitantes extranjeros, entre otros datos, como etapas de la elección, numeralia y preguntas frecuentes.

El primero de junio estarán en las boletas los nombres de 3,422 abanderados a 881 cargos.