Transcripción:
CCE proyecta 60 mil mdd de inversión extranjera para 2025
Oportunidad. Americold planea meter entre 500 millones y mil millones de dólares durante los próximos 5 a 10 años en proyectos de logística con CPKC y DP World
GISELLE SORIANO Y AXEL SÁNCHEZ CIUDAD DE MEXICO
Para 2025 llegarán a México 60 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, estimó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz.
"Hay mucho interés en el mercado, pero no solo de capital foráneo sino de reinversión, se va a anunciar un paquete importante y otro que seguramente será en enero o en febrero, porque nosotros somos ambiciosos", expuso en conferencia.
Detalló que las condiciones de la nación para la inversión extranjera "son muy interesantes a comparación de otro lado del mundo" en cuestión de energía, gas natural, mano de obra especializada y capacitada.
Mencionó que, en cuestión de logística, México cuenta con 3 mil 650 kilómetros con la frontera norte del país, la cual es la más importante en consumo del mundo, así como también el territorio nacional destaca como el primer socio comercial de Estados Unidos.
Estudian mercado La empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC) anunció que, junto a su socio especializado en logística con cadenas en frío Americold, está estudiando oportunidades de codesarrollo paraponeren México.
Ambas empresas establecieron una colaboración estratégica junio de 2023 para optimizar la logística de temperatura controlada en América del Norte.
En un comunicado detalló que Americold planea invertir entre 500 millones y mil millones de dólares durante los próximos cinco a diez años en proyectos de desarrollo con CPKCy su otrosocio estratégico DP World.
En febrero la empresa anunció su primer desarrollo con CPKC en su instalación intermodal en Kansas City, y en junio comenzó a construir el centro de importación y exportación con 127 millones de dólares.
Está previsto que abra a mediados de 2025 y brindará apoyo a importadores y exportadores de alimentos sensibles entre México Estados Unidos.
Francisco Cervantes, líder del consejo. JUAN CARLOS BAUTISTA