En medio de las amenazas sobre deportaciones masivas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, áreas de gobierno encargadas de atender y proteger a mexicanos en el exterior podrían contar con menos recursos. El Paquete Económico 2025.
Transcripción:
En medio de las amenazas sobre deportaciones masivas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, áreas de gobierno encargadas de atender y proteger a mexicanos en el exterior podrían contar con menos recursos. El Paquete Económico 2025.
presentado el viernes, prevé que la Secretaría de Relaciones Exteriores tendrá 524.2 millones de pesos para "protección, asistencia y servicios eficientes y suficientes para los mexicanos en el exterior o que viajan al exterior", menos de lo aprobado este año. En dicha partida se incluyen los presupuestos de la Dirección General de Servicios Consulares y el Instituto de Mexicanos y Mexicanas en el Exterior.
A menos de dos meses del regreso de Trump a la Casa Blanca, México plantea recortes en dicha área en medio de las amenazas sobre deportaciones masivas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dependencias y servicios encargados de atender y proteger a mexicanos en el exterior se verán afectadas por un recorte presupuestario para 2025.
El Paquete Económico, presentado el pasado viernes contempla que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tendrá asignados 524 millones 192 mil 258 pesos para "protección, asistencia y servicios eficientes y suficientes para los mexicanos en el exterior o que viajan al exterior".
Este monto es menor que lo ejercido para el mismo objetivo en este 2024 cuando la cancillería recibió 557 millones 728 mil 121 pesos. En dicha partida presupuestaria se incluyen los presupuestos de la Dirección General de Servicios Consulares y el Instituto de Mexicanos y Mexicanas en el Exterior.
La Dirección General de Servicios Consulares recibirá, según el proyecto, 21 millones 429 mil 239 pesos; 2.4 millones menos que en este año. En tanto, el Instituto de los Mexicanos y Mexicanas en el Exterior está catalogado con una partida de 58 millones 107 mil 250 peSOS; 600 mil pesos menos que este año.
Los ajustes en el gasto público, que han sido una constante en los últimos años, pegan en rubros como la protección y asistencia consular a mexicanos que viven en otro país y en el mismo Instituto de Mexicanos y Mexicanas en el Exterior (IMME); y para 2025 tendrán menos dinero que en este año.
El IMME es una institución desconcentrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que entre sus múltiples funciones "atiende las iniciativas y necesidades comunitarias de los mexicanos que viven y trabajan fuera de nuestro país".
Es decir, se dedica a atender a las y los connacionales que se encuentran fuera de México.
Estadísticas del Instituto de Mexicanos y Mexicanas en el Exterior señalan que hasta 2022 había 36.9 millones de personas mexicanas -0 de origen mexicano- viviendo en Estados Unidos. De ellas, unas 10.8 millones nacieron en nuestro país y emigraron hacia la nación vecina del norte.
Reducen a 524 millones 192 mil 258 pesos el gasto para dar protección y asistencia a los mexicanos en el exterior
Jornaleros mexicanos trabajan en campos de Estados Unidos y Canadá