Transcripción:
Mejor cumple tus compromisos.
Cobranza judicial o extrajudicial, ¿cuándo te pueden embargar por no pagar?
Aumenta la cartera vencida en créditos otorgados a los hogares. Conoce las consecuencias de no cumplir con tus compromisos financieros.
¿Qué pasa si dejas de pagar una deuda? En primer lugar, tu historial crediticio sufrirá afectaciones; en segundo lugar, te estarán buscando para que pagues; y en tercera, podrías perder parte de tu patrimonio en caso de algún embargo.
En México, la cartera vencida en créditos a los hogares reportada por las instituciones bancarias, al cierre de enero pasado, llegó a 88,606 millones de pesos; esto es un 10.8% mayor a lo manifestado un año previo, según datos del Banco de México.
Lo anterior refleja que hay más personas que no están atendiendo sus compromisos de pago, por ejemplo, con la tarjeta de crédito, con sus créditos de nómina, personales o hasta de vivienda.
Nathan Russek, socio del despacho RRC Abogados, explicó que recuperar dinero otorgado por medio de un crédito en México, ya sea de forma judicial o extrajudicial, es complicado debido a la burocracia que existe para esto, lo que demora la recuperación.
Lo anterior provoca que muchas personas, instituciones de crédito y tiendas departamentales acudan a técnicas poco ortodoxas para buscar recuperar ciertas cantidades de dinero, normalmente provocando miedo en los deudores. Esta es una práctica poco agradable y, por supuesto, no está respaldada por la ley, afirmó.
De acuerdo con la Condusef, en el primer bimestre del año, las acciones de defensa iniciadas contra despachos de cobranza por petición de usuarios de servicios financieros sumaron 8,764, lo que representa un incremento del 61.3% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Las quejas reportadas tienen que ver con amenazas, ofensas o intimidaciones, no solo a la persona que debe el dinero, sino también a compañeros de trabajo, amigos o familiares.
¿Cuándo aplican la cobranza judicial? Cuando se tiene una deuda y se deja de pagar, la parte acreedora, a quien le debes dinero, tiene derecho a buscar que le pagues lo que te prestó. Para ello existen dos mecanismos: uno que es extrajudicial y otro por medio de las instituciones de justicia del país. "La cobranza fuera de juicio, que es la más conocida, no representa costos administrativos para las empresas; pasan el asunto a un despacho de cobranza, principalmente un call center, y a través de llamadas buscan que las personas paguen o lleguen a ciertos convenios y arreglos para que de forma voluntaria liquiden los adeudos", explicó el especialista.
Y parecería algo sencillo, pero es ahí donde muchas veces surgen las técnicas intimidatorias que amenazan con embargar.
Sobre esto, se debe tener cuidado e información, porque algunos despachos envían, fuera de juicio, documentos intimidatorios para presionar a que las personas paguen, con amenazas sobre embargos.
Pero, ¿qué debes saber sobre la cobranza judicial? Lo primero es que si no atiendes tus compromisos de pago, existen casos en los que SÍ te pueden embargar, a ti y a tu aval.
"Cuando se está en un proceso judicial, necesariamente se está frente a un juez, y esto ocurre porque ya hubo de por medio una demanda formal presentada ante un tribunal, ya sea en los estados o a nivel federal, dependiendo de la deuda que tengas", explicó.
Una vez que se recibe una demanda porque se dejó de pagar un crédito, se inicia un proceso judicial que tiene diferentes etapas.
En una primera parte, el juez notificará al demandado, que es la persona deudora, para que en cierto plazo comparezca ante él para defenderse; después se desahogarán pruebas en una audiencia y habrá alegatos. Posteriormente, se dictará una sentencia de primera instancia y, normalmente, dependiendo del tipo de procedimientos que se hayan definido, habrá una fase de apelación y, en última instancia, un juicio de amparo ante tribunales colegiados.
Esta es la fase de recuperación judicial, que es forzosamente ante una autoridad como un juez y es ahí donde puede haber embargos, que solo se pueden dictar o autorizar por un juez, afirmó Nathan Russek.
Lo mejor es pagar para evitar llegar a la cobranza judicial. En casos donde ya no puedas pagar tus deudas, puedes buscar acuerdos con las instituciones para liquidar; algunas tienen procesos de reestructura de deuda o consolidación de estas a las cuales puedes recurrir.
211% SUBIERON las acciones de defensa contra despachos de cobranza por utilizar un nombre o denominación que se asemeja a una institución pública.
104% HAN CRECIDO las quejas ante la Condusef contra los despachos de cobranza por comunicarse fuera de horario.
Actualmente, las y los mexicanos tienen deudas que dejaron de cumplir por más de 88,606 millones de pesos. ¿Eres uno de ellos?
FIP ¿Le debes dinero al banco y dejaste de pagar?
Cartera vencida por segmento DE ENERO EN MILLONES DE PESOS. No atender tus compromisos de pago con las instituciones de crédito que te prestaron dinero puede tener muchas consecuencias; busca alternativas para que no caigas en mora.
CIFRAS AL CIERRE: 88,606 ES LA CARTERA VENCIDA en créditos a los hogares.
FUENTE: BANXICO
$40,573 Créditos a la vivienda $16,961 Tarjetas de crédito $12,417 Créditos personales $11,794 Créditos de nómina $4,763 Bienes de consumo duradero