Transcripción:
Sheinbaum: no hay crisis de fentanilo como en EE. UU.
Al presentar la campaña "Aléjate de las Drogas. El Fentanilo Mata", la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el fentanilo en México no es un problema ni hay una crisis de consumo como en EE. UU. y Canadá.
Asimismo, afirmó que en México los laboratorios que se han desmantelado son de metanfetaminas y crystal, pero no de fentanilo, tras puntualizar que eso no quiere decir que no se investiguen ni se haga frente a los delitos.
La jefa del Ejecutivo federal destacó que la distribución de fentanilo se combate, y puso como ejemplo que se incautaron recientemente más de 500 mil pastillas de este opioide sintético en Sinaloa.
"No queremos que el fentanilo llegue al país", dijo Sheinbaum.
Laboratorios que se han desmantelado son de metanfetaminas y crystal, asegura la presidenta; México no tiene una crisis de adicción como en EE. UU., dice.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que "el fentanilo en nuestro país realmente no es un problema" como el que enfrentan Estados Unidos y Canadá.
Afirmó que en México los laboratorios que se han desmantelado son de metanfetaminas y crystal, pero no de fentanilo.
"El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como la hay en algunos lugares de Estados Unidos y en algunas ciudades de Canadá, pero no queremos que llegue a nuestro país y por eso iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo y para que se conozca qué significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud", expuso.
Al presentar la campaña "Aléjate de las Drogas. El Fentanilo Mata", que busca evitar el consumo de drogas entre la población, en especial fentanilo, la jefa del Ejecutivo federal destacó que la distribución de este opiáceo sintético se combate; tan es así que se incautaron recientemente más de 500 mil pastillas en Sinaloa.
"Se desmantelan laboratorios. La mayor parte de los laboratorios, o diría, los laboratorios que se han desmantelado en nuestro país son principalmente de metanfetaminas o de crystal.
"La posibilidad de que se fabrique o no en México y en qué parte, es algo que siempre se está investigando en el gabinete de seguridad. Hasta ahora, el hecho de que lleguen precursores, porque la mayor parte de los precursores vienen de Asia, y que se fabrique aquí en México, todo el proceso, no se ha encontrado. Eso no quiere decir que no se siga investigando", dijo.
Sheinbaum indicó que su gobierno combate la distribución de fentanilo en México, sea que vaya a Estados Unidos o que sea para distribución nacional, pues "es algo que tiene que combatirse".
David Kershenobich, secretario de Salud, señaló a su vez que el consumo de fentanilo "afortunadamente aún no alcanza las proporciones que tiene en otros países".
Presentan campaña
En Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo presentó la campaña "Aléjate de las Drogas. El Fentanilo Te Mata" para evitar el consumo de esa droga entre los jóvenes a través de la información y la educación, que se difundirá en miles de espectaculares, guías y series. Mario Delgado, secretario de Educación, informó que se implementará una estrategia en las aulas que arranca el próximo 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en instituciones de educación media superior, y que consiste en que los docentes impartan de dos a tres intervenciones pedagógicas a la semana de 10 a 15 minutos sobre la prevención del consumo de drogas durante las próximas nueve semanas, con lo que se proyecta llegar a 11.8 millones de estudiantes.
Además, resaltó que se contará con la distribución de 500 mil carteles informativos en escuelas y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que estarán en todo el país.
"Es una campaña integral que vamos a abordar con todo para evitar que los adolescentes, nuestros jóvenes, caigan en las adicciones y no consuman drogas. De eso se trata esta campaña que nos ha pedido la presidenta de la República", dijo.
Esperan 10 mil llamadas telefónicas
Kershenobich Stalnikowitz precisó además que el sector salud se sumará a la campaña a través de la estrategia general la misma para la prevención de drogas que se implementa junto a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), y que contempla prevención, tratamiento, rehabilitación e integración social.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, indicó que la Línea de Vida: 800 911 2000 brindará atención oportuna con apoyo emocional, información, intervención en crisis, orientación y derivación a servicios especializados y será atendida por 150 especialistas, desde médicos y psicólogos, las 24 horas durante los siete días de la semana, proyectando una capacidad de atención de entre 6 y 10 mil llamadas diarias.
Carlos Azcárraga Andrade, presidente del Consejo de la Comunicación, detalló que este organismo colaborará con el gobierno de México en esta campaña, por lo que anunció una inversión de 300 millones de pesos para su difusión en radio, televisión, espectaculares y una campaña digital, así como para la realización de bardas de arte urbano, conferencias, cursos y eventos en escuelas.
Además, el presidente del Consejo de la Comunicación comentó que, con apoyo del sector de investigación, se realizará un estudio que medirá los avances y el impacto de esta campaña.
José Antonio García Herrera, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), confirmó que la radio y la televisión, al continuar siendo los medios de comunicación masivos que son gratuitos, se sumarán de manera activa a esta campaña para prevenir el consumo de enervantes por parte de los jóvenes mexicanos.
ACCCIONES CONTRA LAS DROGAS
Se trata de una estrategia dirigida a los jóvenes, adolescentes y familias de todo el país.
Busca la prevención del consumo de drogas, principalmente de fentanilo.
Promueve el autocuidado y la determinación en la toma de decisiones.
Se reforzará con difusión de información sobre los daños que genera el consumo de drogas.
Además de la promoción desde los hogares, la estrategia incluirá los salones de clase como espacios seguros de promoción de buenos hábitos. Se impartirán dos intervenciones pedagógicas por semana, de 10 a 15 minutos en cada grupo, durante nueve semanas.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
Presidenta de México
"El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema; no hay una crisis como la hay en Estados Unidos, en algunas ciudades de Estados Unidos."
MARIO DELGADO CARRILLO
Secretario de Educación Pública
"Es una campaña integral que vamos a abordar con todo para evitar que los adolescentes, nuestros jóvenes, caigan en las adicciones y no consuman drogas."
13 DE ENERO arranca una estrategia en las aulas de secundarias y el 4 de febrero en instituciones de educación media superior.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en la mañanera la campaña de salud contra las drogas, principalmente contra el fentanilo.