Llaman a la IP a formar estudiantes


Resumen:

EDUCACIÓN DUAL

Transcripción:

EDUCACIÓN DUAL

El secretario de Educación, Mario Delgado, convocó al sector empresarial a sumarse al modelo de educación dual en el que actualmente colaboran tres mil 279 empresas.

El funcionario resaltó que, gracias a esta estrategia, 16 mil 240 alumnos del nivel educativo medio superior aplican sus conocimientos y aptitudes tanto en sus escuelas como en las empresas participantes. Con esto, los estudiantes reciben, de manera alternada, formación teórica en sus planteles y formación práctica en las empresas, con la finalidad de facilitar su inserción en el ámbito laboral.

Al reunirse con servidores públicos de Educación Media Superior y Superior, dio a conocer que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica será la punta de lanza en este esfuerzo, por lo que se especializará en la formación dual. "Hay un campo muy grande que todavía podemos explotar", indicó Delgado.

YA PARTICIPAN 3,279 COMPAÑÍAS

Llaman a la IP a unirse al modelo de educación dual.

EL PROGRAMA PERMITE que alumnos del nivel medio superior apliquen sus conocimientos y aptitudes tanto en sus escuelas como en las empresas participantes.

El secretario de Educación, Mario Delgado, convocó al sector empresarial a sumarse al modelo de educación dual en el que actualmente colaboran tres mil 279 empresas. Delgado detalló que 16 mil 240 alumnas y alumnos de Educación Media Superior aplican sus conocimientos y aptitudes tanto en sus escuelas como en las empresas participantes. Al reunirse con servidores públicos de Educación Media Superior y Superior, dio a conocer que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) será la punta de lanza en este esfuerzo, por lo que se especializará en la formación dual. "Al Conalep lo queremos especializar en Educación Dual en el país para poder tener esquemas de trabajo y educación con las empresas. Ahí hay un campo muy grande que todavía podemos explotar y, por supuesto, en Educación Superior de igual manera", dijo.

Reconoció el apoyo de los grupos aliados en el fomento de la educación dual, como son el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), organizaciones europeas, embajadas de Alemania y Suiza en México, Unicef, así como a las empresas nacionales y extranjeras que participan en este modelo y que pertenecen a los sectores automotriz, hotelero, alimentos, manufacturas, servicios, electrodomésticos, entre otros.

Ahora mismo, de los alumnos que participan en el modelo, 8 mil 138 pertenecen al Conalep; 3 mil 991 a los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte); 3 mil 810 a los planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) y 301 a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).

En este contexto, Delgado exhortó a las Instituciones de Educación Superior a incorporar el modelo dual en sus planes de estudio, con el objetivo de que puedan adaptarse, innovar y responder a las necesidades de la sociedad, de la industria y de las regiones de México.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, detalló que actualmente 16 mil 240 alumnas y alumnos de Educación Media Superior ya reciben esa formación.