Activo Empresarial // Plan de BMV para reactivarse; Diablos Rojos a Bolsa; Actinver y GBM al menudeo


Resumen:

Plan de BMV para reactivarse; Diablos Rojos a Bolsa; Actinver y GBM al menudeo

Transcripción:

Plan de BMV para reactivarse; Diablos Rojos a Bolsa; Actinver y GBM al menudeo

Marcos Martínez y Jorge Alegría, presidente y director, respectivamente, de la Bolsa Mexicana de Valores, traen un plan para reactivar la Bolsa. “Necesitamos sacarla de su nivel bajo, quizá el más bajo en el que hemos estado”, confirma Marcos Martínez.

Esto se refleja en baja operación, bajo nivel del IPyC y, desde luego, en el desliste de varias emisoras que han visto cómo sus acciones han bajado de precio.

BONOS M COMO CONTRAPARTE, LA DIFERENCIA

Martínez y Alegría sí traen un plan.

En primer lugar, quieren hacer más grande el mercado, ¿cómo?, trayendo liquidez existente en otros mercados, como el de Chicago.

Resulta que la Bolsa es atractiva para el mercado de dinero, pero, por ejemplo, las afores, como los grandes inversionistas institucionales, no pueden operar con facilidad los derivados en México porque no pueden tener como contraparte los bonos mexicanos. Ello va a cambiar.

Incluso, el Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez Ceja, ha visto con buenos ojos la creación de un mercado electrónico de compra y venta de bonos mexicanos, en donde las afores puedan adquirir como contraparte los famosos Bonos M, los más operados del gobierno mexicano.


Por eso viene en camino la “Contraparte Central de Valores (bonos y reportes) en el mercado de dinero”, se trata de darle liquidez al mercado. “Si les quitamos a Chicago un 5% de su operación, para nosotros significará duplicar nuestro mercado, recuerda Jorge Alegría, quien, haciendo cuentas, señala: sería como traer mil millones de dólares diarios de operación.


ELIMINARÁN COMISIÓN DE 18 DÓLARES A OPERACIONES MENORES A 100 MIL PESOS

Por el otro lado, la Bolsa sí necesita atraer a los pequeños inversionistas al mercado al menudeo. Y para ello se plantea reducir la comisión cobrada a operaciones menores de 100 mil pesos, de 18 dólares a cero pesos.

Esperemos, dice Marcos Martínez, que sea como en España, que las sucursales bancarias te promueven la venta de acciones ahora que no se cobrará su operación.


DIABLOS ROJOS, SIGUIENDO A LAS ÁGUILAS

Por otro lado, viene la colocación de los Diablos Rojos del México, el equipo de beisbol encabezado por Alfredo Harp Helú, quien, conocedor del mercado, sigue los pasos de las Águilas, donde se encuentra el equipo de futbol América y al cual le ha ido bien. El América, por ejemplo, cuando salió a Bolsa con la pizarra Águila, teniendo como controladora a Ollamani, cuando ganaron el bicampeonato subieron 8.2% sus acciones. Y cuando se colocó en Bolsa subieron casi 160 por ciento.

¿Los Diablos Rojos del México tendrán el mismo arrastre? No lo sabemos, uno es futbol, otro, el beisbol, siendo un deporte de gran pasión en el norte y sureste del país.

Por lo pronto, ya se creó Diablos Rojos del México, Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB). Ya inscribió el prospecto de colocación en el Registro Nacional de Valores con 624 mil 255 acciones, en dos series, la A y la O. Con un capital social de 624.3 millones de pesos. Las colocaciones de empresas deportivas, como el América mediante las Aguilas y ahora Los Diablos Rojos del México, son las que están quitándole sequía al mercado de colocaciones nuevas.

ACTINVER CELEBRÓ SU 30 ANIVERSARIO

Actinver celebró sus 30 años. Héctor Madero, presidente de la casa de bolsa, dio el grito: “¡Orden cruzada, a 17 pesos doy y tomo mil acciones de Actinver”. Actinver ya trae tres décadas en el mercado, lo cual habla de su institucionalidad.

Y es precisamente Actinver la que, junto con GBM, van de lleno a proponer a los inversionistas pequeños, a las personas físicas, la entrada al mercado de valores. La Bolsa está más que contenta con ellos porque son pioneros de lo que se espera que detone el mercado al menudeo para la Bolsa.

José Yuste