Resumen:
Las unidades de trasplantes de células troncales hematopoyéticas del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, del IMSS, que atienden a pacientes con distintos tipos de cáncer de muy alto riesgo, como leucemias agudas y crónicas, mieloma múltiple, linfoma no Hodgkin, linfomas y anemia aplásica, entre otras, se encuentran clausuradas desde hace casi dos meses por no contar con licencia sanitaria, infraestructura, equipo, personal preparado e insumos.
Transcripción:
Las unidades de trasplantes de células troncales hematopoyéticas del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, del IMSS, que atienden a pacientes con distintos tipos de cáncer de muy alto riesgo, como leucemias agudas y crónicas, mieloma múltiple, linfoma no Hodgkin, linfomas y anemia aplásica, entre otras, se encuentran clausuradas desde hace casi dos meses por no contar con licencia sanitaria, infraestructura, equipo, personal preparado e insumos.
Dichas condiciones “exponen a un potencial daño” a los pacientes inmunosuprimidos o en estado crítico por realizar trasplantes “sin contar con las condiciones asépticas”, determinó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), por lo que fueron notificadas y se suspendieron las citas y trasplantes desde finales de febrero, de acuerdo con los avisos que giró el órgano regulador a ambos hospitales del IMSS.
Pese al peligro que representaban las unidades de trasplantes del IMSS para pacientes, señalado por la Comisión por la serie de irregularidades graves que encontró, éstas funcionaron, al menos, siete meses con dichas deficiencias debido a que la Cofepris realizó dos verificaciones sanitarias (números 23-AF-3309-03683-FV y 23-AF-3309-03682-FV) del 18 al 21 de julio de 2023 al Centro de Colecta y Trasplante de Células Troncales de la UMAE Hospital de Especialidades Dr. Antonio Fraga Mouret y al Centro, Banco y Trasplante de Células Troncales y/o Progenitoras Hematopoyéticas de la UMAE Hospital General Dr. Gaudencio González Garza.
Sin embargo, la notificación de clausura fue enviada apenas el pasado 22 de febrero de 2024 y hasta el momento las autoridades de las unidades médicas no han solventado las irregularidades, de acuerdo con fuentes del Seguro Social, por lo que permanecen cerradas.
Según los dictámenes, de los que EL UNIVERSAL tiene copia, el Centro de Colecta y Trasplante de Células Troncales del Hospital de Especialidades Dr. Antonio Fraga Mouret, del CMN La Raza, no cuenta con licencia sanitaria vigente y actualizada para los giros de Centro de Colecta de Células Troncales y de Trasplante de Células Troncales y/o Células Progenitoras Hematopoyéticas.
Tampoco ha instalado el Subcomité de Trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas y no envía informes mensuales de ingresos y egresos de células troncales por separado. “La información obtenida es incluida dentro de los informes mensuales de ingresos y egresos de sangre y sus componentes”, señalan los dictámenes.
La Cofepris encontró que en ambos hospitales falta infraestructura, equipo, personal e insumos para la valoración de los candidatos a la donación de células progenitoras hematopoyéticas autóloga o haploidéntica, así como de su recolección. Tampoco cuentan con la documentación que compruebe la formación académica de todo su personal.
Otra irregularidad detectada es que dichas unidades no cuentan con un libro en específico de células troncales para su trasplante ni está autorizado el Manual de procedimientos de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas.
En el caso del Centro y Banco de Trasplantes del Hospital General Dr. Gaudencio González Garza, no tiene equipo adecuado para descongelar las unidades de células troncales o progenitoras hematopoyéticas, “lo realizan a través de un baño maría y sin condiciones de bioseguridad expuestas”, según el dictamen.
Las unidades de trasplante de médula ósea no cuentan con inyección y extracción de aire con presión positiva, y el área general del Hospital de Especialidades no tiene inyección de aire estéril por medio de unidades manejadoras de aire y filtros HEPA.
“Se indica la aplicación de la medida de seguridad de la prohibición de actos de uso, al no contar con un área para la valoración clínica de los candidatos a la donación autológa, singénica o alogénica haploidéntico de células troncales o progenitoras hematopoyéticas, no contar con equipo de aféresis propio asignado única y exclusivamente al Centro de Colecta de Células Troncales o Progenitoras Hematopoyéticas, compartir actividades en banco de sangre y llevar a cabo la recolección en las instalaciones de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General, así como llevar a a cabo el trasplante de este tipo de tejidos sin contar con las condiciones asépticas en pacientes inmunosuprimidos o en estado crítico”, acusa la Cofepris.
Pacientes oncológicos, a la deriva
Las unidades de trasplante clausuradas en los hospitales del Seguro Social en La Raza atendieron a mil 435 pacientes oncológicos infantiles y adultos de 2019 a 2023, y en lo que va de 2024, hasta antes de su cierre, realizó 109 procedimientos.
Por el momento, el Seguro Social solamente ha atendido a cinco pacientes oncológicos de La Raza en el CMN Siglo XXI debido a la urgencia de los casos, toda vez que los pacientes ya habían iniciado su quimioterapia, pero el resto continúa sin recibir atención.
El Instituto planea enviar a los pacientes a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Monterrey y la UMAE del Centro Médico de Occidente (Guadalajara), aunque existen problemas para trasladar a los derechohabientes, señalan fuentes del IMSS.
EL UNIVERSAL solicitó la postura del Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de su área de Comunicación Social; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se recibió respuesta alguna.