Hay cercanía con la Cuarta Transformación


Resumen:

COMITÉS DE EVALUACIÓN DE ELECCIÓN JUDICIAL.

Transcripción:

Son 15 los encargados de filtrar a los aspirantes que buscarán alguno de los 850 cargos en el Poder Judicial que se elegirán por voto en 2025 o

Los tres Poderes de la Unión ya nombraron a los perfiles que integrarán los Comités de Evaluación para la elección de jueces, magistrados y ministros que se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. Al menos la mitad de los personajes, que tendrán la responsabilidad de evaluar y postular a los candidatos para estos cargos son o han sido cercanos a la llamada Cuarta Transformación.

De los 15 perfiles seleccionados (cinco por cada Poder de la Unión), al menos la mitad muestran alguna cercanía con Morena o sus aliados políticos, ya sea por figurar públicamente junto a altos mandos del partido, mostrar respaldo en redes sociales, o recibir cargos directamente de personajes de la 4T.

El comité seleccionado por el Poder Judicial, a cargo de los ministros de la Corte, es el único donde no figura ningún personaje relacionado públicamente con Morena o sus aliados.

El pasado 14 de octubre de 2024, luego de una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto en el que se reforman y adicionan disposiciones a la Ley General de Procedimientos e Instituciones Electorales, todas referentes a la elección judicial.

En el artículo 500 se establece que quienes integren los Comités de Evaluación tendrán como requisito "no desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos tres años anteriores a la designación"; sin embargo, no limita la cercanía política de algunos de los integrantes de los comités. ¿Qué funciones tiene el Comité de Evaluación? De acuerdo con la reforma al Poder Judicial publicada en el DOF, cada uno de los tres Poderes de la Unión integró un Comité de Evaluación conformado por cinco personas "reconocidas en la actividad jurídica".

En total son 15 quienes evaluarán y postularán finalmente a los candidatos a las elecciones de jueces, magistrados y ministros que se votarán en 2025.

Previamente, las y los perfiles que integran el Comité tendrán la tarea de recibir los expedientes de las personas aspirantes (previamente postulados en primera instancia por los Poderes de la Unión), revisarán que éstos cumplan los requisitos constitucionales y evaluarán que cumplan con los requisitos.

En la reforma se pide que "cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo y se hayan distinguido por su honestidad, buena fama pública, competencia y antecedentes académicos y profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica".

Una vez que los Comités de Evaluación verifiquen que los aspirantes cumplen con lo requerido, integrarán listados con las personas mejor evaluadas.

En el caso de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); de magistrados de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral; así como de los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, el listado será de 10 candidatos.

En el caso de jueces y magistrados, los listados se integrarán con las seis personas mejor evaluadas.

Posteriormente, los Comités tendrán la tarea de "depurar" el listado mediante la insaculación pública para que se ajuste al número de postulaciones que tendrá cada cargo. Y, finalmente, tendrán que remitir la lista final a quien represente a cada Poder de la Unión para su aprobación y envío al Senado de la República.

INTEGRANTES DE LOS COMITÉS DE EVALUACIÓN PODER EJECUTIVO

Mary Cruz Cortés Ornelas
Grado y universidad: Maestría en Derecho Electoral por la Universidad del Valle de Tlaxcala.
¿Ha sido servidora pública?: Magistrada Titular de la Tercera Ponencia y presidenta de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala (actual). Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala (febrero de 2022 a enero de 2024).
Relación con la Cuarta Transformación: No.

Javier Quijano Baz
Grado y universidad: Doctorado en Derecho, UNAM (1976).
¿Ha sido servidor público?: Diputado a la Asamblea Constituyente de la CdMx. Vicepresidente de la Comisión del Poder Judicial (2016-2017).
Relación con la Cuarta Transformación: Abogado cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador. Asesoró al tabasqueño en 2005, cuando enfrentó un proceso de desafuero en la Cámara de Diputados. Desde entonces mantuvo esta cercanía.

Vanessa Romero Rocha
Grado y universidad: Maestría en Derecho, Escuela Libre de Derecho, CdMx (2012-2014). Maestría en Derecho, University College London (2019-2020).
¿Ha sido servidora pública?: No.
Relación con la Cuarta Transformación: Como columnista ha externado su respaldo a la Reforma Judicial y a las políticas de la 4T. Tras ser designada en el Comité dijo que la reforma "encierra una oportunidad única para transformar el Poder Judicial de nuestro país".

Isabel Inés Romero Cruz
Grado y universidad: Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana.
¿Ha sido servidora pública?: Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz (2020-2022).
Relación con la Cuarta Transformación: En redes sociales ha manifestado su respaldo al gobernador Cuitláhuac García, a legisladores morenistas locales y federales, así como a Rocío Nahle, gobernadora electa de Veracruz.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
Grado y universidad: Doctorado en Derecho, UNAM (1988).
¿Ha sido servidor público?: Actualmente coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República. Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2009-2023).
Relación con la Cuarta Transformación: Renunció a su cargo como ministro para sumarse a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.

PODER LEGISLATIVO

Andrés Norberto García Repper Favila
Grado y universidad: Abogado. Universidad Autónoma Metropolitana.
¿Ha sido servidor público?: Abogado en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y en el área contenciosa electoral del otrora IEDF, hoy Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Relación con la Cuarta Transformación: Fue representante de Morena ante el Instituto Electoral de Tamaulipas. También fue integrante en 2023 del Comité Técnico de Evaluación para la designación de cuatro consejeros electorales, entre ellos, la consejera presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral y ha hecho comentarios en X a favor de Morena.

Maday Merino Damián
Grado y universidad: Abogada. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
¿Ha sido servidora pública?: Fue consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco y aspirante a consejera electoral del INE.
Relación con la Cuarta Transformación: Es cercana al senador Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, quien también es oriundo de Tabasco.

María Gabriela Sánchez García
Grado y universidad: No especificado.
¿Ha sido servidora pública?: Magistrada en retiro del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Sinaloa.
Relación con la Cuarta Transformación: El expresidente Andrés Manuel López Obrador la propuso como magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario.

Maribel Concepción Méndez de Lara
Grado y universidad: Abogada y maestra en Gestión Pública por el CIDE. Universidad Autónoma de Zacatecas.
¿Ha sido servidora pública?: Magistrada del Tribunal Superior Agrario del Poder Judicial de la Federación.
Relación con la Cuarta Transformación: No.

Ana Patricia Briseño Torres
Grado y universidad: Abogada y psicóloga. Universidad de Sonora.
¿Ha sido servidora pública?: Titular del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ISTAI). Directora de Organización y Logística Electoral del Instituto Electoral de Sonora y magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de Sonora.
Relación con la Cuarta Transformación: El Congreso de Sonora, de mayoría morenista, la nombró presidenta del ISTAI, en sustitución de Guadalupe Taddei Zavala, luego de que fue nombrada consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).