Dejan campañas daño ambiental


Resumen:

Miden especialistas impacto de lonas y pendones.

Transcripción:

Miden especialistas impacto de lonas y pendones

Dejan campañas daño ambiental

Emiten plásticos contaminación, tanto al fabricarse

como al degradarse

IVAN SOSA

Las campañas electorales de 2024 recurrieron la propaganda en lonas producidas con sustancias tóxicas, las cuales se degradan en el ambiente, con daños al suelo al aire y la salud de personas, reporto una investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Para promocionarse, candidatos y partidos utilizaron materiales de tejidos de polímeros y recubrimiento de vinilo (PVC), una capa que los vuelve impermeables, más resistentes y con mayor facilidad para la impresión.

"El problema ambiental de utilizar lonas de PVC radica en que durante su producción se obtienen subproductos potencialmente peligrosos", anotaron especialistas de la Unidad Profesional Interdisciplinariade Biotecnología (Upibi).

En la elaboración también es común utilizar metales como plomo, cadmio y organoestaño.

Los efectos de fabricar PVC en la contaminación del aire de la Ciudad de México están registrados en el Inventario de Emisiones 2018 de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), con generación de partículas, bióxido de azufre, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno (NOX) compuestos orgánicos voláti(COV).

Por cada kilogramo de plástico para las lonas, los especialistas Saúl Hernández, Denise Soria y Asher Chable precisaron que se producen 3.5 kilos de bióxido de carbono (CO2) equivalente, causante su vez del calentamiento global.

Los especialistas buscaron documentación que compruebe si, como ordena la legislación electoral, la propaganda fue realmente reciclada. No encontraron información al respecto.

En los rellenosy tiraderos clandestinos, el sol. el viento y las lluvias degradan el material y liberan gradualmente contaminantes y cancerígenas, como dioxinas furanos.

PRECURSORES Lonas, pendones y carteles impactaron en el corto plazo con la producción local de ozono y contribuyen al calentamiento global para las siguientes décadas.

"Las casi 6.5 millones de piezas de propaganda politica, pegada o colgada en las calles de la CDMX, ocasionaron en su producción, entre otros contaminantes: la emisión de 804 mil toneladas de bióxido de carbono, con carteles de papel, 9.74 millones de toneladas de CO2, con lonas de PVC". precisaron.

En el caso de los carteles de papel consumieron 7 millones de litros de agua y requirieron la tala de más de 4 mil árboles adultos.

Los especialistas realizaron recorridos por 70 kilómetros de vialidades y calcularon que por cada 10 me tros de vía se encontraban en promedio 5.5 piezas de propaganda También estimaron el peso de los materiales exhibidos la cantidad de contaminantes asociados.

"Todos vimos que quitaban una lona. un cartel y ponían otro. lo hicieron un año anticipado, quebrantando la ley" comentó en entrevista autor Saúl Hernández.

La elaboración de los materiales de las lonas y los carteles de papel libera CO2 y contribuye también al cambio climático, añadió. "Quemar el cloro contenido en el PVC adelgaza la capa de ozono en la atmósfera", puntualizó el investigador del IPN.

El estudio fue entregado por Hernández al Instituto Nacional Electoral (INE), el cual contestó escueto.

"La respuesta fue parca, no nos satisfizo porque dijeron que están al pendiente de que las millones de lonas y carteles fueron al reciclaje y eso es mentira, porque no encontramos evidencia". senaló Hernandez.

Saúl Hernández, investigador Les pedimos que cambie la manera en que candidatos y partidos promueven su imagen, atentan contra la vida de las personas, cuando lo que prometen es protegerla".

Polución visual y ambiental

La propaganda contamina por partida doble: al fabricarse y al degradarse en los rellenos o en la calle.

Materias primas que requiere el policloruro de vinilo:

Cloruro de sodio.

Gas etileno.

Cloro.

Carbono.

Los químicos van a la atmósfera en forma de:

Óxidos de nitrógeno (NOx).

Compuestos Orgánicos Volátiles (COV).