Transcripción:
Ismael Zambada García, de 76 años, construyó una carrera criminal de casi cuatro décadas en el narcotráfico, aunque según pobladores de la sindicatura de El Salado (la comunidad en donde nació) sus padecimientos crónicos ya le dificultaban la movilidad. Ayer, El Mayo fue detenido en El Paso, Texas, Estados Unidos junto a Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo.
Descrito como negociador y benefactor. pero implacable para los negocios del crimen organizado, el sinaloense era perseguido por Estados Unidos desde hace décadas.
Zambada García fundó el Cártel de Sinaloa junto con Joaquín Guzmán Loera, Rafael Caro Quintero, Miguel Félix Gallardo y Juan José Esparragoza Moreno, pero a diferencia de todos ellos, nunca pisó la prisión.
Según la ficha que tienen las autoridades, El Mayo nació el de enero de 1948 en El Álamo, cerca de la sindicatura El Salado, al sur del municipio de Culiacán.
Era el mayor de los varones Zambada: Vicente y Jesús Reynaldo, el primero muerto en Quintana Roo, en 1995, y el segundo, un testigo protegido en Estados Unidos. En Sinaloa viven sus hermanas Ana María y Modesta, ya que Águeda murió en Culiacán, en 2021.
Al igual que muchos habitantes de la zona rural sinaloense, desde temprana edad El Mayo se vinculó con la siembra de marihuana en la sierra baja de Cosalá, cercana a El Salado.
Su fama como narcotraficante despegó durante las décadas de 1970 y 1980, época en la que Zambada ascendió en la jerarquía del narcotráfico, estableciendo contactos y alianzas clave.
De acuerdo con perfiles realizados por las autoridades mexicanas y estadounidenses, su inteligencia y habilidades estratégicas le permitieron consolidar su posición dentro del Cártel de Sinaloa, organización criminal que eventualmente se convertiría en una de las más poderosas y sofisticadas del mundo.
A lo largo de su carrera delictiva, El Mayo demostró capacidad para adaptarse a los cambios en el mundo del narcotráfico. Tras la captura y extradición de su compadre y socio, Joaquín El Chapo Guzmán, Zambada se convirtió en la figura principal del Cártel de Sinaloa, junto con Los Chapitos: Iván, Alfredo, Ovidio y Joaquín -este último, detenido ayer junto a Zambada Bajo su liderazgo, el Cártel de Sinaloa diversificar sus operaciones, incluyendo el tráfico de cocaína, metanfetaminas, heroína y fentanilo, además del lavado de dinero y otros negocios ilícitos.
A diferencia de otros capos, El Mayo ha mantenido un perfil relativamente bajo y evitó el estilo de vida ostentoso que ha delatado a otros líderes.
La vida de El Mayo ha estado marcada por la constante amenaza de captura y la pérdida de seres queridos. Sus hijos detenidos y procesados en Estados Unidos son Vicente Zambada Niebla, Ismael Zambada Imperial y Serafín Zambada Ortiz. Los tres ya quedaron libres.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Zambada García logró mantenerse en libertad dirigiendo las operaciones del cártel desde las sombras. La justicia estadounidense lo busca por cinco acusaciones.
En 2010 concedió una entrevista al periodista Julio Scherer García, en la que se presentó como un hombre pragmático.
Según declaró, si lo capturaban o lo mataban, el negocio del tráfico de drogas no se acabaría.
Previo a su detención en Texas, al menos tres semanas atrás, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina realizaron operativos en Culiacán, la zona de influencia de Ismael El Mayo Zambada, donde realizaron aseguramientos y detenciones.
El pasado 1 de julio detuvieron a nueve personas y aseguraron ocho casas, vehículos y joyas. De los detenidos no dieron ninguna información, pero trascendió que eran personas vinculadas a actividades ilícitas como parte del Cártel de Sinaloa.
El lunes 22 de julio fue destruido un narcolaboratorio en la zona sur de Culiacán. La Secretaría de Marina calificó el hallazgo como el segundo más importante del sexenio.
El Cártel de Sinaloa mantiene en sus filas a Ismael Zambada Sicairos, alias El Flaco e hijo de El Mayo, quien poco a poco ha asumido el liderazgo de la organización criminal.
El otro detenido ayer junto a Zambada es Joaquín Guzmán López, el segundo hijo de El Chapo que cae ante las autoridades, luego de la detención de Ovidio Guzmán, quien desde el 15 de septiembre de 2023 fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar la justicia. No obstante, datos recientes del Buró de Prisiones de Estados Unidos revelan que habría sido liberado el pasado 23 de julio, aunque las autoridades no han informado respecto al tema.
CARGOS CRIMINALES El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó ayer, a través del Fiscal General Merrick B. Garland, los arrestos de Ismael El Mayo Zambada García y Joaquín Guzmán López, líderes del Cártel de Sinaloa.
"El Departamento de Justicia tomó bajo custodia dos presuntos líderes del Cártel de Sinaloa, una de las más violentas y poderosas organizaciones criminales a nivel mundial. Ismael Zambada Garcia, El Mayo, cofundador del cártel, y Joaquín Guzmán López, hijo de otro fundador, fueron arrestados hoy (ayer) en El Paso, Texas", dice el comunicado.
"El Mayo y Guzmán López se suman a una lista cada vez mayor de dirigentes y asociados del Cártel de Sinaloa a los que el Departamento de Justicia reclama responsabilidades en Estados Unidos", añadió en un comunicado.
Funcionarios estadounidenses confirmaron a la agencia Reuters que Zambada y Guzmán López fueron detenidos tras aterrizar en un avión privado en Texas, Estados Unidos.
De acuerdo con el periódico estadounidense The Wall Street Journal, Ismael Zambada García y Joaquín Guzmán López fueron arrestados gracias a que un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa engañó a El Mayo, quien creía que su vuelo aterrizaría en suelo mexicano y no en Texas, donde fue detenido, según confirmaron al diario estadounidense funcionarios mexicanos y de ese país.
Ambos individuos enfrentan cargos en Estados Unidos relacionados con la dirección de las operaciones delictivas del cártel, que incluyen "sus mortíferas redes de fabricación y tráfico de fentanilo", según la información del Departamento de Justicia de EU.
Zambada enfrenta acusaciones en Estados Unidos por narcotráfico, conspiración para cometer asesinatos, lavado de dinero y conspiración para fabricar y distribuir fentanilo.