Enedina Arellano Félix, en la lista de los más buscados por EU


Resumen:

Tráfico de drogas

Transcripción:

Tráfico de drogas

Enedina Arellano Félix, en la lista de los más buscados por EU

Once de los 29 capos que son requeridos por Washington siguen libres y operando en México, entre ellos La Jefa, heredera del cártel de Tijuana que forjaron sus hermanos.

Reportaje

Once de los 29 narcos que son requeridos por Estados Unidos siguen libres y operando en México, y entre ellos se encuentran operadores del cártel de Sinaloa, criminales que han sido liberados por jueces federales y una mujer con los apellidos Arellano Félix.

MILENIO publicó esta semana que de los 29 integrantes de organizaciones delictivas que Washington tiene en la mira, 18 ya están detenidos en prisiones federales.

La lista de quienes no han sido capturados es encabezada por Enedina Arellano Félix; el peso de sus apellidos la convirtió en la heredera de los remanentes del cártel de Tijuana, organización criminal que sus hermanos Benjamín, Ramón, Rafael, Javier y Eduardo edificaron en los años 80 y 90 en Baja California.

La Jefa, como es mejor conocida, estudió contaduría en una universidad privada de Guadalajara y se mantuvo al frente de las operaciones financieras del cártel que encabezaron, de acuerdo con información de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

Pese a que el cártel de Tijuana ya no tiene el poderío del pasado, el bajo perfil que Enedina ha mantenido junto con los adeptos al clan familiar le permitieron continuar operando en la frontera sus redes de trasiego de drogas y lavado de dinero junto a su hijo Fernando Sánchez Arellano, quien también se encuentra en la mira de Washington.

En la lista de líderes criminales requeridos por la justicia estadounidense igualmente se incluye a Albino Quintero Meraz, socio de Amado Carrillo Fuentes.

Conocido como El Beto o El Orejón, el aliado del Señor de los Cielos fue identificado como el líder de una célula delictiva que operaba en Yucatán, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

Su función dentro de la organización criminal también fue clave para la disputa que el cártel de Juárez sostenía con el de los Arellano Félix.

Pese a la discreción que Quintero Meraz buscaba guardar, en mayo de 2002 fue detenido en el fraccionamiento de Villa Rica, en Veracruz, por operar el transporte de cocaína desde Guatemala.

El Beto pasó 12 años en prisión hasta que en 2014 se ordenó su liberación; hasta la fecha, su paradero permanece como desconocido.

Otro de los líderes criminales requeridos por la justicia estadounidense pero dejado en libertad por autoridades mexicanas es Ramón Álvarez Ayala, El R-1, identificado como un alto mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Fue arrestado en 2012 junto a sus hermanos Rafael - El R2 y Jesús Santiago; tras pasar una década en prisión, fue liberado del penal federal de Sonora en noviembre de 2022, luego de que el juzgado primero de distrito de procesos penales federales en Jalisco ordenara su liberación, lo que fue severamente criticado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por parte del cártel de Sinaloa, el gobierno estadounidense ha solicitado la entrega de dos familiares de Joaquín El Chapo Guzmán; el primero se trata de su hermano Miguel Ángel, El Mudo, quien también ha fungido como un importante operador financiero de la organización criminal; fue detenido en junio de 2005 y liberado de manera anticipada en mayo de 2015.

El hijo de Alfredo Beltrán Leyva, quien tuvo una relación con una de las primas de Joaquín Guzmán Loera, es otro de los líderes criminales que se encuentra en la mira de Washington.

Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, El Mochomito, también ya había sido detenido en diciembre de 2016 en Zapopan, Jalisco, junto a otras cuatro personas.

Pese a que se les aseguraron armas de fuego y dosis de droga, los múltiples recursos legales promovidos por su defensa motivaron su liberación del reclusorio Metropolitano de Jalisco en septiembre de 2021, tras purgar casi cinco años de cárcel.

Otro líder criminal ligado al cártel de los Beltrán Leyva es Fausto Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro; de bajo perfil, el poderío que ha logrado acumular se extiende también a estados como Durango, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur.

Dos de los operadores más importantes de Ismael El Mayo Zambada también cuentan con órdenes de aprehensión vigentes en Estados Unidos.

El primero es Alfonso Limón Sánchez, quien fue parte de un meticuloso plan de escape orquestado en el penal de Aguaruto en marzo de 2017, del cual también formó parte Rafael Guadalupe Félix Núñez, El Changuito Ántrax, otro de los cabecillas criminales requeridos por EU.

El onceavo requerido por la justicia estadounidense que se encuentra prófugo en México es Félix Uriel Tinajero Abitia, a quien se le vinculó como uno de los encargados de coordinar operaciones del trasiego de drogas del cártel de Sinaloa en Costa Rica; aunque autoridades registraron su presencia en el país centroamericano en 2014, actualmente su paradero se desconoce.

Autoridades de la nación vecina también han solicitado la entrega del R-1 y familiares de Joaquín Guzmán.

Resultados Informe de la Operación Frontera Norte de abril de 2025

12 Personas detenidas

+174 dosis de droga incautada

2 Personas rescatadas

9 Áreas de concentración de droga halladas

9 Armas aseguradas

7 Vehículos recuperados

6,540 litros de precursores químicos asegurados

150 mdp de afectación al crimen organizado

FUENTE: Gabinete de Seguridad