Resumen:
Hace tan solo unos días todo era felicidad en muchos hogares laguneros, pero pasadas las preposadas, posadas, cenas de navidad y año nuevo, así como los gastos que se hicieron para que Santa Clos les trajera juguetes a los niños, lo que se respira en muchas casas es preocupación y todo por la falta de dinero para poder librar la cuesta de enero.
Transcripción:
Hace tan solo unos días todo era felicidad en muchos hogares laguneros, pero pasadas las preposadas, posadas, cenas de navidad y año nuevo, así como los gastos que se hicieron para que Santa Clos les trajera juguetes a los niños, lo que se respira en muchas casas es preocupación y todo por la falta de dinero para poder librar la cuesta de enero.
Muchos laguneros no previeron y sabían que en el mes de enero se tiene que pagar el predial, también los derechos vehiculares y en Coahuila, hay que agregarle que es hora de desembolsar una lanita más para liquidar lo de las placas.
Pero no solamente son estos gastos, también se viene el pago de los recibos de luz, gas, sin olvidar las colegiaturas y por si algo faltara, los primeros abonos a las tarjetas de crédito, con las cuales se gastaron mucho dinero para adquirir los regalos a los seres queridos, entre los cuales destacaron equipos de telefonía celular, otros más decidieron obsequiar desde refrigeradores hasta lavadoras, sin olvidar prendas de vestir y zapatos, entre muchos artículos más.
Muchos laguneros la están pasando mal por la falta de dinero, por lo que no les ha quedado más remedio de acudir a las casas de empeño, a las cuales llevan algunas prendas para pedir dinero por ellas y así subsistir el primer mes del 2025.
No cabe duda que por el no prevenir se puede lamentar, ya que son muchos los gastos que se tienen en el hogar, además hay que agregarle que los precios de los diferentes productos en los centros comerciales, se encuentran por las nubes.
Es difícil poder adquirir un kilo de carne, no se diga de pollo, sin olvidar que las frutas y verduras ya tienen precios inalcanzables y por eso son difíciles de llevar a las mesas de muchos hogares en la región lagunera.
Se viene un aumento de precios en diferentes productos, además, el costo del litro de gasolina subirá y habrá de pegar fuerte en los bolsillos.
También se dice ya se autorizó el incremento a los refrescos, lo cual indica que habrá de pensarse dos veces antes comprar esos líquidos embotellados, mismos que acompañan siempre cualquier alimento de los mexicanos.
Se llegó la cuesta de enero y la historia se repite.