Alambrón, regresó a la baja los precios al productor en México


Resumen:

El alambrón, es el sexto mayor productor fabricado y consumido en México, registró una reducción anual de 4.8% en sus precios al productor en diciembre. Si bien es la segunda baja anual consecutiva, es la baja #26 en los últimos 27 meses, revelan datos oficiales.

Transcripción:

El alambrón, es el sexto mayor productor fabricado y consumido en México, registró una reducción anual de 4.8% en sus precios al productor en diciembre. Si bien es la segunda baja anual consecutiva, es la baja #26 en los últimos 27 meses, revelan datos oficiales.

Con una diversidad de usos, como en la industria de la construcción, también es el insumo para fabricar clavos, alambres, mallas, cadenas, alambre de púas, resortes, alambre galvanizado, cables de acero, entre otros tantos que lo ubican en el sexto mayor producto fabricado en el país y coincidentemente también es el sexto de mayor consumo.

Actualmente, los precios al productor experimentan una reducción de precios que inició en octubre de 2022 y si bien en octubre se registró un incremento de 1.6%, en los dos últimos meses de 2024 regresó a la tendencia negativa, según los datos del Inegi.

En forma ininterrumpida fueron 24 meses a la baja. Esto se constituye como el segundo mayor periodo de contracción de precios en la historia corporativa mexicana. El periodo con la mayor contracción fue de 36 meses consecutivos, inició (curiosamente) en octubre de 2012 y concluyó en septiembre de 2015.

La contracción de precios del periodo actual fue inmune a la reducción de la oferta que se derivó de la toma de las instalaciones de ArcelorMittal en Lázaro Cárdenas, la cual estuvo paralizada de mayo a julio por el sindicato minero de Napoléon Gómez Urrutia. Derivado de los daños que sufrió el alto horno, su arranque se extendió hasta noviembre.

Según el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) es útil para anticipar la inflación general (Índice Nacional de Precios al Consumidor, INPC).

Actualmente, al consumidor final, la tonelada de alambrón se vende en algunos puntos de la Ciudad de México en 19,100 pesos la tonelada. Ese precio se mantiene sin cambio, al menos desde el mes pasado.

Datos de la industria de 2023, muestran que el líder de mercado fue DeAcero con la mayor capacidad de producción en el país, seguido de lejos de Ternium y ArcelorMittal México. Esos tres jugadores concentraron el 85%. El resto quedó en manos de Tyasa, Grupo Acerero y Grupo Simec.