Transcripción:
Empresarios de la construcción tienen listo un paquete de siete grandes obras de infraestructura para Quintana Roo, proyectadas para ejecutarse durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ulises Morales Estrada, explicó que la mayoría de estos proyectos se enfoca en la rehabilitación y construcción de carreteras y caminos.
"Son proyectos que nosotros creemos necesarios para la construcción de una economía flotante en el país. Sabemos que la infraestructura es el termómetro de cualquier economía", dijo.
Uno de esos proyectos es el mantenimiento y conservación de la carretera federal 307 Cancún-Chetumal. Desde la perspectiva de la CMIC, esta es una de las más importantes del estado, pero actualmente se encuentra en malas condiciones y necesita una rehabilitación integral.
El líder de los constructores dijo que para esta carretera existe un presupuesto de mil millones de pesos en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destinado a la conservación y modernización. "Pero creemos que no solamente es un tema de conservación, es una modernización completamente de la carretera, es una carretera que va a tener mucha afluencia", opinó.
Desde marzo de 2024, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) inició una auditoría vial a 400 kilómetros de la carretera federal 307. Los resultados se presentarán ante el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Quintana Roo, en el que participan autoridades de salud, movilidad, turismo y seguridad ciudadana, con el fin de mejorar la vialidad y disminuir accidentes.
null
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) le presentará un paquete de 400 obras que podrían ejecutarse en el país durante su administración; 7 se contemplan en la entidad.
Foto del periodista
Por Alejandra Galicia
hace 1 hora
Empresarios de la construcción tienen listo un paquete de siete grandes obras de infraestructura para Quintana Roo, proyectadas para ejecutarse durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.
El presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ulises Morales Estrada, explicó que la mayoría de estos proyectos se enfoca en la rehabilitación y construcción de carreteras y caminos.
"Son proyectos que nosotros creemos necesarios para la construcción de una economía flotante en el país. Sabemos que la infraestructura es el termómetro de cualquier economía", dijo.
Uno de esos proyectos es el mantenimiento y conservación de la carretera federal 307 Cancún-Chetumal. Desde la perspectiva de la CMIC, esta es una de las más importantes del estado, pero actualmente se encuentra en malas condiciones y necesita una rehabilitación integral.
El líder de los constructores dijo que para esta carretera existe un presupuesto de mil millones de pesos en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destinado a la conservación y modernización. "Pero creemos que no solamente es un tema de conservación, es una modernización completamente de la carretera, es una carretera que va a tener mucha afluencia", opinó.
Desde marzo de 2024, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) inició una auditoría vial a 400 kilómetros de la carretera federal 307. Los resultados se presentarán ante el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Quintana Roo, en el que participan autoridades de salud, movilidad, turismo y seguridad ciudadana, con el fin de mejorar la vialidad y disminuir accidentes.
Un puerto de altura para el sur
Con la reciente creación de la zona libre para Chetumal y también la construcción del Tianguis del Bienestar Yum Kaax, en el que se establecerán comerciantes de mercancías de importación libres de aranceles, se requerirán más proyectos para facilitar la movilidad. Por ello, la CMIC tiene la propuesta de construir un puerto de altura y de carga para la zona ubicada entre Mahahual y Xcalak.
También en la zona sur se ha proyectado la modernización del camino Cafetal-Mahahual para facilitar la movilidad de turistas, ya que este destino recibe cantidades importantes de visitantes por la llegada de cruceros todo el año.
En tanto, para los municipios del norte, en el paquete de proyectos destaca la construcción de un cuarto muelle en Cozumel y la modernización del camino de Isla Blanca, en la zona continental de Isla Mujeres, que requiere de infraestructura vial por el desarrollo de nuevos complejos hoteleros.
El presidente de la CMIC en Quintana Roo aclaró que no se trata sólo de ideas, sino de verdaderos proyectos en los que se ha analizado la factibilidad y se han investigado las necesidades de los sectores empresarial, hotelero y turístico.
"Consideramos que son proyectos claves para el crecimiento económico del estado, ya les corresponde a las secretarías o al gobierno hacer los trabajos de investigación, pero sabemos que tienen una viabilidad y que esos proyectos que presentaremos no son ideas, sino proyectos que se han estudiado, y no solamente por el sector de la construcción, sino por el sector turístico y hotelero", afirmó Ulises Morales.
APROVECHARÁN MANO DE OBRA DEL TREN MAYA
En este mes de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregará el Tren Maya, el proyecto ferroviario más importante de la época moderna que empleó en su construcción a más de 660 mil trabajadores en el sureste del país. Sin embargo, su finalización podría desencadenar una oleada de desempleo.
Es por esto que la presentación del paquete de proyectos de infraestructura para Quintana Roo podría significar un aliciente para continuar impulsando la economía local y seguir empleando a esos trabajadores de la construcción.
Ulises Morales Estrada, presidente de la CMIC en Quintana Roo, explicó que, aunque el Tren Maya ha dinamizado el sector de la construcción en la entidad, deberá continuar en obra al menos hasta el primer trimestre de 2025; sin embargo, después de eso la región enfrentaría una etapa de desempleo masivo en el sector, lo que generaría incertidumbre sobre el destino de los trabajadores, muchos de los cuales provienen de Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Yucatán.
Dijo que ante esta situación es urgente diseñar planes para manejar el desempleo y evitar la creación de nuevos problemas sociales. "Habrá una caída de empleos, es lógico, como en cualquier obra. No sabemos si esas personas que vinieron de otros estados se quedarán o se irán. Si muchos deciden quedarse, esto podría generar problemas sociales adicionales", comentó.
A nivel estatal hay actualmente algunas obras de inversión en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), en la Secretaría de Obras Públicas y en la construcción de escuelas. A nivel municipal, en Chetumal se destinó un presupuesto de 250 millones de pesos para obras de infraestructura en 2024, lo que ayuda a mitigar la situación en el sector de la construcción y el desempleo asociado con la finalización del Tren Maya.
El líder de los constructores reconoció que estas acciones son solo un paliativo y que la región necesitará más proyectos de inversión para mantener activa la industria de la construcción en Quintana Roo.
Actualmente, la CMIC agrupa a 200 empresas del ramo de la construcción que generan empleo directo a unas 10 mil personas, entre albañiles, chalanes, transportistas y personal administrativo.