Transcripción:
Analiza IECM límite de gastos para elección judicial
Definen contra reloj topes de campaña
Consideran utilizar como referencia las candidaturas independientes
Mientras que hay candidatos para la renovación del Poder Judicial que han comenzado a promoverse, la autoridad electoral de la CDMX apenas está diseñando las reglas para definir el tope de gastos de campaña.
Erika Estrada, consejera del Instituto Electoral de la Capital (IECM), reconoció que desconocen cómo establecer límites debido a lo inédito de este proceso.
Adelantó que buscarán que la restricción sea equitativa, por lo que no deberá estar sustentada en los ingresos de cada aspirante.
También pretenden que no se realice un gasto oneroso y que no exista un límite alto.
"No sabemos todavía (cómo van a definir el tope), es tan sui géneris que nunca lo hemos hecho. La legislación sí contempla topes para las campañas de los partidos políticos, Presidencia, gubernaturas, Jefatura de Gobierno y alcaldías", comentó.
Hasta ahora, tienen claro que los aspirantes no podrán usar dinero público ni privado y que solo podrán disponer de recursos propios.
Además, para definir esta regla, la autoridad electoral podría tomar como parámetro las candidaturas independientes.
"Tendremos que diseñar alguna fórmula en la que hagamos comparable este ejercicio con otro tipo de candidaturas (...), pero, sobre todo, que cuidemos mucho la equidad, porque, si no, sería prácticamente generar desequilibrios en una contienda que no sea igual", remarcó Estrada.
DESBORDAMIENTO
Xóchitl Pimienta, directora del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey, advirtió que la falta de definición de dicha restricción podría provocar un desbordamiento de publicidad en las calles pero, sobre todo, en redes sociales.
"Al ser una elección tan específica, tan nueva, sí deberíamos tener lineamientos muy claros, incluso, en términos de fiscalización de gastos, un tope de campaña", expresó.
"Porque, además, también será una campaña corta y con muchísimos candidatos, lo cual podría resultar en un exceso de publicidad electoral para los ciudadanos".
De acuerdo con leyes secundarias, los candidatos tendrán 45 días para hacer campaña de manera impresa en papel reciclable.
Los anuncios los podrán pegar en bastidores y mamparas del equipamiento urbano, además de colgarlos o adherirlos en inmuebles de propiedad privada.
También estará permitido que los candidatos se promocionen en redes sociales, así como en radio y televisión.
La docente destacó las consecuencias que podría ocasionar el alto número de candidatos.
"Que la gente quiera tener una presencia masiva en muy corto tiempo y que se genere un exceso de gastos.
"Que empiecen a gastar mucho dinero y que no tengamos en el órgano electoral, en el INE, la capacidad de fiscalizar los gastos, porque fiscalizar gastos para tantos candidatos sería un trabajo abismal", subrayó.
Erika Estrada, consejera del IECM: "Tendremos que diseñar alguna fórmula en la que hagamos comparable este ejercicio con otro tipo de candidaturas (...), pero, sobre todo, que cuidemos mucho la equidad".
Xóchitl Pimienta, especialista: "Será una campaña corta y con muchísimos candidatos, lo cual podría resultar en un exceso de publicidad electoral para los ciudadanos".