Por ideología, AMLO cerró puerta a EU: Ken


Resumen:

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, arremetió contra el plan de seguridad del expresidente López Obrador. "La estrategia de abrazos no balazos no funcionó", señaló el diplomático, quien enfatizó que la relación con México se deterioró tras la detención de El Mayo Zambada y, al cuestionar datos oficiales de seguridad, los contrastó con la situación que se vive en suelo chiapaneco y sinaloense.

Transcripción:

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, arremetió contra el plan de seguridad del expresidente López Obrador. "La estrategia de abrazos no balazos no funcionó", señaló el diplomático, quien enfatizó que la relación con México se deterioró tras la detención de El Mayo Zambada y, al cuestionar datos oficiales de seguridad, los contrastó con la situación que se vive en suelo chiapaneco y sinaloense. "Echarle la culpa a otros (...) eso no es lo que se requiere para llegar a la seguridad". ESinaloa, jornada violenta deja al menos 12 muertos

"La estrategia de abrazos no balazos no funcionó", sentenció el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en conferencia de prensa, donde criticó ampliamente la estrategia de seguridad implementada en el sexenio anterior, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A menos de dos meses de que su una vez "amigo" López Obrador dejara el cargo, el embajador Salazar desgranó sus críticas en contra del plan que implementó el expresidente a lo largo de su gobierno, afirmando que "el mal no se combate con el mal" y que la inseguridad se combate atendiendo las causas. "Por muchos años se ha dicho que todo está bien en México, que hay seguridad, pero vemos Sinaloa, vemos Culiacán. Decir que hay problemas es negar la realidad. (...) se ven problemas en otras partes de México, como el asesinato del padre Marcelo en Chiapas; la verdad es que hay un problema muy grande en México".

Incluso, respondió a los últimos señalamientos que realizó López Obrador, de que Estados Unidos era corresponsable de la situación de violencia que se vive en Culiacán, Sinaloa, desde hace casi dos meses.

"Echarle la culpa a otros, echarle la culpa a Estados Unidos (...) eso no es lo que se requiere para llegar a la seguridad".

De igual manera, señaló que la cooperación en materia de seguridad falló el último año, ya que el entonces presidente, por cuestiones "ideológicas", cerró la puerta a que llegaran inversiones por 32 millones de dólares de Estados Unidos para mejorar la seguridad.

Acusó que la pausa en el diálogo en materia de seguridad comenzó en febrero y que no entendió el porqué, ya que no fue resultado de sus críticas a la reforma judicial, pero señaló que el deterioro se intensificó.

Y es que en su momento, el embajador aseguró que la reforma judicial abriría la puerta a la delincuencia organizada para incidir en la elección de jueces, magistrados y ministros, además de que impactaría en las inversiones.

El punto más álgido llegó con la detención de Ismael "El Mayo" Zambada, quien fue secuestrado por Joaquín Guzmán López y llevado a Estados Unidos en un avión privado para entregarlo a las autoridades de ese país, donde ambos están siendo procesados.

"En parte, lo que pasó también es que cuando hubo la detención del niño Guzmán -Joaquín Guzmán López- y de El Mayo -Zambada-, ahí se cerraron completamente las puertas por parte del Gobierno de México".

APOYA A SHEINBAUM

Finalmente, el representante del Gobierno de Joe Biden en México hizo votos para que la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum llegue a buen puerto.

Pero para ello, dijo, se requiere "invertir recursos en el tema de la seguridad. Eso quiere decir que la austeridad, como se dice 'republicana', no va a trabajar para llegar a tener una seguridad para el pueblo de México. Se tiene que invertir. Ella lo hizo en la Ciudad de México, con el 13 por ciento de su presupuesto invertido en la seguridad".

Al anochecer, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió una nota diplomática con un extrañamiento al embajador por sus dichos.

Tras la victoria del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, se prevé que el embajador sea sustituido por otro diplomático después de enero de 2025.

DIÁLOGO. En conferencia de prensa, el embajador aseguró que cuando ocurrió la detención del Mayo "se cerraron las puertas" de México hacia EE.UU. en materia de seguridad.